En sus casi tres siglos de historia, la Academia de Artillería ha ido recopilando un valioso patrimonio cultural que las distintas generaciones de artilleros que han pasado por Segovia se han encargado de conservar y difundir. De este modo, la actividad cultural del centro de enseñanza militar se ha convertido en uno de los ejes fundamentales del trabajo de la Academia, que intenta difundir y poner en valor a la sociedad.
La Biblioteca de Ciencia y Artillería atesora una de las mejores colecciones de bibliografía científica del mundo, con más de 50.000 volúmenes cuya catalogación ha continuado desarrollándose a lo largo del año próximo a terminar. El extraordinario valor de algunas de sus obras -en algunos casos ejemplares únicos- ha motivado la solicitud de sus fondos para exposiciones temporales en diferentes organismos públicos y privados, y también exposiciones propias como «Descubriendo el Universo», en la que se mostraron libros y grabados relacionados con los rudimentos de la investigación astronómica.
Por otra parte, se han llevado a cabo digitalizaciones de obras editadas con fecha anterior a 1600, de las escalillas de oficiales de artillería y de documentos solicitados por los usuarios e investigadores.
En el ámbito de la investigación, además de los trabajos realizados sobre aspectos técnicos de procedimientos y normas artilleras, la Academia ha continuado con el impulso del conocimiento de la historia del centro a través de la Beca de Investigación convocada por la Asociación Biblioteca de Ciencia y Artillería (BCA), que este año ha sido concedida al trabajo «Las investigaciones en química y metalurgia desarrolladas en la Escuela de Artillería de Segovia», propuesto por Antonio Aguilar Escobar.
En materia de colaboración con otras instituciones, la Academia de Artillería llevó a cabo este año un programa de visitas guiadas que ha abierto las puertas a la parte histórica del centro, y ha desarrollado otras actividades como la Media Maratón de Segovia o las jornadas sobre Gestión del Conocimiento en colaboración con IE Universidad