La Consejería de Educación ha conseguido la aprobación de dos proyectos en la tercera convocatoria del programa Interreg España-Portugal (POCTEP) 2021-2027 por 2,3 millones de euros, se trata de NaturFAB’ y ‘Transcolab Plus’ que buscan fomentar la economía circular a través de nuevos materiales 3D y la creación de un laboratorio colaborativo transfronterizo agroalimentario sostenible, respectivamente.
Según un comunicado, estas iniciativas, que se implementarán en tres años, se centran en investigaciones llevadas a cabo en la Comunidad de Castilla y León y en la Región Norte de Portugal.
El Ejecutivo autonómico, a través de la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León (Fuescyl) -entidad vinculada a la Consejería de Educación-, cuenta con una trayectoria de participación en programas nacionales y europeos vinculados a las actividades de transferencia de conocimiento.
Así, mantiene un perfil activo en el referido programa Interreg España-Portugal (POCTEP), con dos proyectos recientemente aprobados en la tercera convocatoria para el período 2021-2027, ‘NaturFAB’ y ‘Transcolab Plus’, con un presupuesto que supera los referidos 2,3 millones de euros.
Este programa promueve el desarrollo y la cooperación con fondos FEDER a lo largo de la frontera España-Portugal. De hecho, la partida prevista para el periodo 2021-2027 es la mayor hasta la fecha, con una dotación de 427 millones de euros.
Con este enfoque, la Junta de Castilla y León busca la reactivación de la economía y la recuperación del empleo, principales retos de este espacio transfronterizo a corto y medio plazo.
El proyecto ‘Laboratorio Colaborativo Transfronterizo para la transición verde del sector Agroalimentario y Agroindustrial (‘Transcolab Plus’)’, con un presupuesto de 1.277.936 euros cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), tendrá una duración de tres años.
La iniciativa surgió de la necesidad de dar continuidad a ‘Transcolab’, aprobado en el POCTEP 2014-2020, cuyo objetivo era el fomento de un laboratorio colaborativo transfronterizo agroalimentario sostenible.
El segundo proyecto, ‘Fomento de la especialización inteligente, transición industrial y emprendimiento a través de nuevos materiales basados en recursos endógenos compatibles con tecnologías de fabricación aditiva de gran formato (NaturFAB)’ busca fomentar la economía circular desde la creación de nuevos materiales para impresión 3D de gran formato a partir de fibras y residuos de origen agrícola, forestal y mineral presentes en Castilla y León y en la Región Norte de Portugal.
