El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Aprobados 15,8 millones para la gestión de espacios naturales

por El Adelantado de Segovia
28 de julio de 2023
en Castilla y León
Casa del Parque de los Montes Obarenes-San Zadornil, en Burgos, una de las 37 que hay en toda la Región. / Ricardo Ordóñez

Casa del Parque de los Montes Obarenes-San Zadornil, en Burgos, una de las 37 que hay en toda la Región. / Ricardo Ordóñez

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

El Consejo de Gobierno aprobó este jueves la concesión de una aportación de 15,8 millones de euros a la Fundación del Patrimonio Natural de Castilla y León destinada a financiar la gestión integral de actividades, servicios y equipamientos de centros dependientes de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio hasta 2025. En concreto, esta partida se repartirá entre la Red de Casas del Parque, Centros Temáticos, Centros de Recuperación y Recepción de Animales Silvestres, Complejo PRAE, Aulas del Río y las cámaras de vigilancia de incendios.

Según recordó la Junta, desde el año 2015, la Fundación del Patrimonio Natural viene realizando la gestión integral de estas actividades, servicios y equipamientos, fruto de los proyectos de implantación de sistemas integrales coordinados y automatizados para control y vigilancia de fuegos en áreas forestales en la provincia de Soria, la zona de Sanabria y en la Comarca del Bierzo. La gestión integral de este conjunto de infraestructuras conlleva los trabajos y servicios necesarios para su correcto mantenimiento y funcionamiento. De ahí la aportación aprobada ayer, que abarca el periodo comprendido entre el 1 de agosto de 2023 y el 31 de diciembre de 2025.

La Fundación del Patrimonio Natural de Castilla y León se constituyó en el año 2004 como organización sin ánimo de lucro para la realización de fines de interés general, encontrándose adscrita a la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio. Tiene por objeto, en su ámbito territorial de actuación, la restauración, potenciación, estimulación, promoción, mantenimiento y gestión integral de los bienes integrantes del Patrimonio Natural de Castilla y León, así como el impulso a su conocimiento y difusión, promoviendo para ello actividades para favorecer los fines fundacionales, sirviendo también de apoyo al desarrollo cultural, social y económico de la Comunidad.

 

Casas del Parque

En relación con las Casas del Parque y Centros Temáticos, la Junta gestiona a través de la Fundación Patrimonio Natural un total de 37 infraestructuras distribuidas por todas las provincias de la Comunidad, habiendo alcanzado un total de 440.741 visitantes durante el año 2022. Todas ellas cuentan al menos con una parte de exposición permanente, otra de exposición temporal y un audiovisual que muestra los valores del espacio natural. La entrada y las visitas a dichas exposiciones pueden realizarse de forma autoguiada o guiadas por los monitores de los centros, que llevan a cabo una interpretación de los valores naturales y culturales del espacio natural adaptadas para cada tipo de público.

A través de estos equipamientos se persigue “mejorar la percepción y el conocimiento social de los espacios naturales, así como la gestión aplicada y las dinámicas naturales que permiten la conservación de los valores”. A su vez, se pretende “fomentar la implicación de la sociedad en la adecuada gestión de los recursos naturales, potenciando un comportamiento responsable”.

 

Videovigilancia de incendios

Junto a esto, la Fundación del Patrimonio Natural de Castilla y León viene realizando la gestión de la coordinación del funcionamiento y mantenimiento de los sistemas de cámaras de vigilancia de incendios implantados en la Comunidad con funciones de supervisión, detección y seguimiento de los fuegos forestales que se produzcan en su ámbito visual del territorio. Estos sistemas de vigilancia se han ido implantando en diferentes fases. Se instalaron en Soria, distribuidas por las principales áreas forestales de la provincia en varias fases.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda