El Consejo de Gobierno aprobó este jueves la concesión de una aportación de 15,8 millones de euros a la Fundación del Patrimonio Natural de Castilla y León destinada a financiar la gestión integral de actividades, servicios y equipamientos de centros dependientes de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio hasta 2025. En concreto, esta partida se repartirá entre la Red de Casas del Parque, Centros Temáticos, Centros de Recuperación y Recepción de Animales Silvestres, Complejo PRAE, Aulas del Río y las cámaras de vigilancia de incendios.
Según recordó la Junta, desde el año 2015, la Fundación del Patrimonio Natural viene realizando la gestión integral de estas actividades, servicios y equipamientos, fruto de los proyectos de implantación de sistemas integrales coordinados y automatizados para control y vigilancia de fuegos en áreas forestales en la provincia de Soria, la zona de Sanabria y en la Comarca del Bierzo. La gestión integral de este conjunto de infraestructuras conlleva los trabajos y servicios necesarios para su correcto mantenimiento y funcionamiento. De ahí la aportación aprobada ayer, que abarca el periodo comprendido entre el 1 de agosto de 2023 y el 31 de diciembre de 2025.
La Fundación del Patrimonio Natural de Castilla y León se constituyó en el año 2004 como organización sin ánimo de lucro para la realización de fines de interés general, encontrándose adscrita a la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio. Tiene por objeto, en su ámbito territorial de actuación, la restauración, potenciación, estimulación, promoción, mantenimiento y gestión integral de los bienes integrantes del Patrimonio Natural de Castilla y León, así como el impulso a su conocimiento y difusión, promoviendo para ello actividades para favorecer los fines fundacionales, sirviendo también de apoyo al desarrollo cultural, social y económico de la Comunidad.
Casas del Parque
En relación con las Casas del Parque y Centros Temáticos, la Junta gestiona a través de la Fundación Patrimonio Natural un total de 37 infraestructuras distribuidas por todas las provincias de la Comunidad, habiendo alcanzado un total de 440.741 visitantes durante el año 2022. Todas ellas cuentan al menos con una parte de exposición permanente, otra de exposición temporal y un audiovisual que muestra los valores del espacio natural. La entrada y las visitas a dichas exposiciones pueden realizarse de forma autoguiada o guiadas por los monitores de los centros, que llevan a cabo una interpretación de los valores naturales y culturales del espacio natural adaptadas para cada tipo de público.
A través de estos equipamientos se persigue “mejorar la percepción y el conocimiento social de los espacios naturales, así como la gestión aplicada y las dinámicas naturales que permiten la conservación de los valores”. A su vez, se pretende “fomentar la implicación de la sociedad en la adecuada gestión de los recursos naturales, potenciando un comportamiento responsable”.
Videovigilancia de incendios
Junto a esto, la Fundación del Patrimonio Natural de Castilla y León viene realizando la gestión de la coordinación del funcionamiento y mantenimiento de los sistemas de cámaras de vigilancia de incendios implantados en la Comunidad con funciones de supervisión, detección y seguimiento de los fuegos forestales que se produzcan en su ámbito visual del territorio. Estos sistemas de vigilancia se han ido implantando en diferentes fases. Se instalaron en Soria, distribuidas por las principales áreas forestales de la provincia en varias fases.
