La aceptación del Gobierno popular y la edil de Ciudadanos ha sido clave para que el nuevo Reglamento de organización y funcionamiento del mercado de los Huertos fuera aprobado en la jornada plenaria de este viernes, a pesar del voto en contra de la oposición. Un proceso que, según ha señalado José Luis Horcajo, representante del área de Infraestructura, es “necesario para poder avanzar en la licitación de los siete puestos que componen el mercado de Los Huertos”.
El reglamento aborda entre otros aspectos, la posibilidad de que los comerciantes puedan crear una asociación que defienda sus intereses, así como los derechos y deberes de los concesionarios, la forma de uso, el régimen sancionador o la forma de transmisión de estos puestos. Todos estos aspectos, según se ha subrayado durante el pleno, “cumplen con todos los requisitos legales y técnicos necesarios”.
También se ha querido destacar que las funciones principales a las que se dedicarán los puestos seguirán siendo de abastecimento básico para el barrio (frutas y verduras; ultramarinos; panadería, pastelería y cafetería; vinos y bebidas espirituosas; carnicería y charcutería; pescadería; y platos preparados).
Según contaba Horcajo, este reglamento fue enviado a todos los partidos políticos con el fin de que se realizaran aportaciones al mismo, aunque únicamente respondió la edil de Ciudadanos, Noemí Otero, quien también ha afeado la falta de colaboración en la elaboración del documento por parte de las otras formaciones, alegando que “dieron la callada por respuesta para llegar hoy con sus críticas al debate de este dictamen”, algo en lo que ha coincidido el portavoz del PP. Otero también ha justificado su apoyo al documento debido a la necesidad de un nuevo reglamento para el mercado, ya que hasta ahora ha estado rigiéndose por el original, aprobado en 1942, aunque la formación naranja está abierta a modificaciones “una vez se lleve a cabo el procedimiento de adjudicación de los puestos y observemos el funcionamiento del mismo”.
Por su parte, desde la oposición han insistido en que con la aprobación de este reglamento, desde el Ayuntamiento “no cierran la puerta a la hostelería porque quieren para el mercado de los Huertos el mismo modelo que tienen otras ciudades para los mercados de abastos: espacios pensados para el turismo donde lo principal son los bares y lo último el servicio que se presta a la población residente en la zona”, ha apuntado Guillermo San Juan , de Segovia en Marcha. La formación ya propuso durante el verano alternativas a ese posible uso hostelero de los puestos con la cesión a negocios como droguerías, mercerías o ferreterías.
Ángel Galindo, de Izquierda Unida, se ha mostrado de acuerdo al respecto, al considerar que “debemos de primar el uso de comercio local” y que en caso de que queden puestos vacíos “la hostelería debería ser la última opción”.
Esta opción tampoco convence a Vox, que a través de su representante en el Pleno, Alfonso de Ceballos-Escalera, ha pedido al Ayuntamiento la bajada de los precios de los puestos para facilitar el acceso a los mismos del pequeño comercio, ni al representante del PSOE, Miguel Merino, quien justifica su falta de apoyo a la aprobación del reglamento al considerar que no apoya el mantenimiento del comercio de abastecimiento y temen que el mercado de los Huertos “acabe convirtiéndose en un mercado de San Antón”, siguiendo el ejemplo de otras ciudades.
