El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Aprobado el proyecto de decreto del nuevo Plan Infocal

El Consejo de Gobierno aprueba cuatro de los compromisos adquiridos por Fernández Mañueco este miércoles en las Cortes

por EL ADELANTADO
27 de marzo de 2025
en Castilla y León
El Consejero de Medio Ambiente informa en rueda de prensa sobre el documento. / Leticia Pérez

El Consejero de Medio Ambiente informa en rueda de prensa sobre el documento. / Leticia Pérez

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Palomar, Diosleguarde, Jarocho y Palacio, entre los protagonistas de las Jornadas Taurinas de Arévalo

Cultura pondrá en marcha un plan para promocionar Castilla y León en el exterior

La Junta subirá la inversión en Dependencia a 1.006 millones

El Consejo de Gobierno autorizó hoy la aprobación del proyecto de decreto del nuevo Plan Especial de Protección Civil ante Emergencias por Incendios Forestales de Castilla y León (Infocal), que establece la estructura organizativa y operativa de los servicios, la coordinación con el resto de administración, determina la zonificación del riesgo y la vulnerabilidad del territorio, y cataloga los medios y recursos disponibles. De este modo, se actualiza a la normativa estatal y autonómica, dado que el anterior databa de 1999.

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, presentó el documento tras la celebración del Consejo de Gobierno, celebrado con carácter excepcional en las Cortes.

El proyecto de decreto se estructura en un único artículo (por el que se aprueba el Plan), una disposición derogatoria (que procede a la derogación expresa del Plan Infocal vigente), dos disposiciones finales (que recogen la habilitación normativa al titular de la Consejería competente para dictar las disposiciones de desarrollo de este decreto y la entrada en vigor del mismo a los 20 días de su publicación), y un anexo que recoge el texto completo del Plan, con una introducción, nueve capítulos y diez anexos.

 

Plan activo todo el año

El Infocal, cuya actualización ha sido demandada por el sector en los últimos meses, contempla que la época de peligro alto se desarrolla entre el 12 de junio y el 12 de octubre; el medio se declara por resolución en función de las condiciones climáticas; y el bajo, que será el que esté fuera de los dos anteriores, con operatividad básica centrada en la prevención y vigilancia. En resumen, el documento recoge normativamente las épocas de peligro alto, medio y bajo de incendios forestales, a pesar de que ya se aplicaba desde 2023, tras el acuerdo del Diálogo Social suscrito entre la Junta y los sindicatos.

Igualmente, el plan permanecerá activo durante todo el año, bien en fase de preemergencia o de emergencia. Además, tal y como explicó Suárez-Quiñones, el ámbito de aplicación se centra en incendios forestales dentro de Castilla y León o que puedan afectar su territorio, es decir, también contempla “aquellos que pueden proceder de otras autonomías”.

También apunta hacia la zonificación del territorio, con un “análisis de los factores de riesgo y elaboración de mapas de áreas de riesgo para dimensionar la respuesta operativa e institucional ante emergencias por incendios”.

Otro de los puntos es la clasificación de las emergencias. Así, el Índice de Gravedad Potencial es un indicador de los daños que se prevé que puede llegar a ocasionar un incendio forestal. La gradación de la Situación Operativa refleja el estado de operatividad del Plan en respuesta a las características de la emergencia por incendios forestales en toda la Comunidad.

El consejero también analizó la estructura organizativa, que establece una dirección única del Plan, que se apoya en una dirección ejecutiva, la Dirección Autonómica de la Emergencia, que a su vez coordina las nueve direcciones provinciales. En el incendio, la responsabilidad recae en la dirección de la extinción, que depende de la dirección de la emergencia.

También serán obligatorios los planes de autoprotección para propietarios de edificaciones en zonas de interfaz urbano-forestal y áreas de acampada.

Mencionó, igualmente, la coordinación interinstitucional, con su integración con el Plan Estatal, el Plan Territorial de Protección Civil (PLANCAL), los planes de otras comunidades autónomas y los planes de ámbito local. En cuanto a la planificación municipal, dijo, todas las administraciones municipales deberán cumplimentar una guía de respuesta que recopila los datos básicos de carácter operativo necesarios para la gestión de las emergencias. Los municipios incluidos con un mayor riesgo de incendios forestales en áreas de interfaz urbano-forestal deberán elaborar un Plan de actuación de ámbito local.

Suárez-Quiñones expuso que el proyecto recoge diez anexos, uno de los cuales, el 3, establece los municipios de especial riesgo ante riesgos forestales, que contempla requisitos como la mayor o menor cercanía de habitantes a la masas forestal, pero no está vinculado, reiteró, a que los pueblos “tengan más o menos superficie forestal”.

 

Cuatro compromisos cumplidos

El portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, destacó que el Consejo de Gobierno aprobó ya en su sesión de esta mañana cuatro de los compromisos que ayer presentó el presidente Alfonso Fernández Mañueco durante la primera sesión del debate de política general en las Cortes.

En concreto, la aprobación del proyecto de coordinación de los servicios locales de bomberos; la nueva residencia de mayores de Ávila; una ampliación de la inversión en infraestructuras para implantar los nuevos grados de Medicina en las Universidades de León y Burgos; y la solicitud al Gobierno de España de declaración de zona afectada gravemente por una emergencia de Protección Civil para las provincias de Ávila, Segovia, Soria y Valladolid.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda