El Boletín Oficial de Castilla y León (BOCyL) publicó ayer la aprobación del inicio de la tramitación del Plan Regional de ámbito territorial del sector industrial ‘Las Mangadas’ en el término municipal de Abades (Segovia), conforme al Plan y al estudio ambiental estratégico presentado por la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (SOMACYL).
El objeto del Plan Regional es el establecimiento de las condiciones de ordenación detallada completas del sector suelo urbanizable industrial Sector 1 ‘Las Mangadas’ delimitado por las Normas Urbanísticas Municipales de la localidad segoviana donde se encuentra, de acuerdo con los principios, objetivos y determinaciones fijados y definidos por el referido instrumento de planificación general y la legislación urbanística vigente.
Algunos de los objetivos específicos de la ordenación son la habilitación de la implantación de actividades industriales en tipología predominante de industria y almacenes, con posibles compatibilidades con otros tipos de actividades productivas, la dotación de soporte urbanístico dentro del sector a las infraestructuras de servicios preexistentes, y en particular a la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) localizada al noroeste del sector, previendo su ampliación y la ordenación con una estructura viaria sencilla y optimizada para los usos productivos previstos, que permita maximizar la disponibilidad de superficie de parcelas industriales con unos costes de urbanización acotados, tal y como se detalla en el BOCyL.
También detallado en el boletín aparece el objetivo de la resolución adecuada de las conexiones y accesos desde la carretera provincial SG-313, mediante la previsión de una nueva glorieta que permitiría asimismo el acceso al sector dos localizado al otro lado de la vía rodada así como la localización de una banda de espacios libres públicos a lo largo del perímetro sur, este y oeste del sector, de anchura variable como elemento de transición con el medio rural y protector del Arroyo de la Cuartera y del arroyo innominado.
El consejero, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha señalado que este avance es “una buena noticia” para hacer efectiva la construcción del polígono industrial en la provincia de Segovia, dentro de un programa general ejecutado conjuntamente con la Consejería de Economía y Hacienda, al que la Junta destinó un total de 240 millones de euros “en base a la iniciativa de llevar cohesión territorial en el suelo industrial a todo el territorio”. En este sentido, Suárez-Quiñones confirmó que habrá nuevos polígonos industriales en todas las provincias de la Comunidad, así como ampliación de los ya existentes con 12,5 millones de metros cuadrados.
“Hablamos de polígonos industriales equipados y comunicados, a precio asequible del suelo, con energía verde, que va a crear oportunidades de empleo y de actividad económica”, concretamente en Abades explicó que se trata de una opción “interesante” para la corona circular que rodea la Comunidad de Madrid “que va a permitir que la provincia sea un lugar atractivo para que las empresas vengan a establecerse”.
El proyecto

Fue en el mes de septiembre del pasado año cuando el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, firmó el protocolo con el Ayuntamiento de Abades para el desarrollo de más de 450.000 metros cuadrados de terreno urbanizable; un proyecto para el que la Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, invertirá 8,5 millones de euros y cuyas obras están previstas iniciar en el último trimestre del presente año.
Este proyecto tiene como objetivo determinar el esquema básico de colaboración “para facilitar el establecimiento de las determinaciones necesarias sobre el planteamiento urbanístico vigente”, así como las actuaciones en desarrollo de éstas, de gestión y urbanización, “que permitan acometer en el menor plazo posible las obras necesarias para el desarrollo del área industrial”, según explicó el propio Carriedo. Ese plazo será de 16 de meses desde el comienzo por lo que el polígono podría estar terminado para mediados de 2027.
El consejero de Economía y Hacienda explicó entonces que Castilla y León “está creciendo por encima de la media española y estamos basando este crecimiento en el impulso del sector industrial”, pero también en las exportaciones, “donde Castilla y León es líder en el contexto nacional”.
Por esta razón desde la Junta, comprometida estrechamente con el fortalecimiento del tejido industrial de la comunidad, están no solo apoyando a las empresas en materia financiera, también dotando de suelo correspondiente a las misma, acción que exige el esfuerzo de todas las administraciones públicas en estrecha colaboración con las administraciones locales.
Destacado es el papel de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio que, a través de la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl) “juega un papel esencial en el desarrollo urbanístico y la realización de la inversión del proyecto”. Asimismo, concibió este nuevo polo industrial como una fuente de dinamismo económico y como un modelo de sostenibilidad ambiental. “El polígono estará equipado con infraestructuras adaptadas a las necesidades de una industria descarbonizada y alineadas con los más recientes estándares de lucha contra el cambio climático”, avanzó el consejero.
Urbanización
El nuevo Polígono Industrial ‘Las Mangadas’, en su fase de urbanización, permitirá la creación de más de 336.000 metros cuadrados de parcelas destinadas a uso industrial, distribuidas en distintos tamaños. También, 48.450 metros cuadrados para espacios libres públicos y más de 17.900 para equipamientos públicos. En este terreno, también tendrán cabida un total de 11.790 metros cuadrados destinados a servicios urbanos, incluida la ampliación de la depuradora del municipio y, por último, un total de 52.1999 metros cuadrados se utilizarán para el viario público.
‘Prado del Hoyo’ y ‘Los Hitales’, otros proyectos que impulsarán la industria
El desarrollo de ambos polígonos permitirá crear empleo y fortalecer el tejido empresarial de la provincia de Segovia.
El polígono de Las Mangadas se suma a otras actuaciones impulsadas por la Junta de Castilla y León, como el desarrollo del polígono ‘Los Hitales’, en Bernuy de Porreros (Segovia), donde ya se ha vendido el 42 por ciento de las parcelas disponibles o el de Prado del Hoyo, destinado a ubicar el puerto seco de la ciudad. En total, la Junta de Castilla y León prevé invertir 180 millones de euros en más de 14 millones de metros cuadrados de suelo industrial en la comunidad autónoma.
“La creación de suelo industrial no es un fin en sí mismo, lo hacemos para venderlo y que se instalen empresas que generen riqueza y empleo en nuestra comunidad”, afirmó el consejero en septiembre, poniendo énfasis en que las inversiones en Castilla y León “nos están haciendo crecer por encima de la media nacional, permitiendo tener menos paro que el conjunto nacional y favoreciendo que el sector industrial esté creciendo de forma muy relevante, también en el ámbito de las exportaciones”.
Hitales
La inversión de la Junta en ‘Los Hitales’, ubicado en Bernuy de Porreros, supera los 20 millones y permitirá la ampliación del polígono industrial con un objetivo claro como es dinamizar el desarrollo económico y empresarial en la región, potenciando la oferta de suelo industrial disponible. Esta iniciativa, impulsada por la Junta de Castilla y León, busca atender la creciente demanda de suelo productivo en un contexto de fuerte apuesta por el crecimiento económico y el equilibrio territorial entre las zonas urbanas y rurales.
La importancia de este proyecto no sólo se basa en la expansión de la capacidad productiva, sino en la visión a largo plazo de crear un entorno industrial competitivo en un área rural que, de otra manera, podría quedar rezagada en términos de crecimiento económico. Este enfoque estratégico tiene por objetivo frenar la despoblación y revitalizar las economías locales en zonas que tradicionalmente han carecido de infraestructuras industriales de primer nivel.
A este respecto hace unas semanas en declaraciones a este medio, el presidente de la FES Andrés Ortega señalaba la importancia de contar con espacios industriales en los municipios ya que “es un paso previo fundamental para que se pueda instalar empresas que además generen empleo. Y ello tiene que ir acompañado de infraestructuras y servicios Demandados por las empresas. Desde la FES mantenemos contacto con los ayuntamientos para ayudarles en diversas materias tanto en formación como en asesoramiento y en promoción. Y muchos son los alcaldes nos agradecen esta labor.”
Prado del Hoyo
Por su parte el proyecto ‘Segovia Intermodal’ del Puerto Seco de Prado del Hoyo que promueve la Federación Empresarial Segoviana (FES) y al que se incorporó el Ayuntamiento de Segovia el pasado mes de septiembre pasando a ser uno de los tres accionistas junto a la citada FES y la Agrupación Segoviana Empresarial de Transportes (Asetra), todavía está pendiente de trámites como el estudio de viabilidad para comprobar la idoneidad de la ubicación. Desde la FES mantienen la conveniencia de Prado del Hoyo para hacer realidad el proyecto del puerto seco pero no será hasta mediados de año, cuando los resultados del estudio resuelvan las dudas acerca de la ubicación del mismo, según confirmó hace unas semanas el presidente, Andrés Ortega.
