El pleno de las Cortes aprobó hoy, con el apoyo de todos los partidos y la abstención del PSOE y el procurador Pablo Fernández (Unidas Podemos), una moción de Vox que pedía proteger el territorio y los sectores productivos, en especial los terrenos de cultivo y uso ganadero, ante el despliegue de las renovables. También, en conjunto, pidieron que su desarrollo revierta también en las zonas generadoras de energía, como Castilla y León.
La iniciativa, enmendada por los ‘populares’, pide crear dos fondos, uno de ayuda a la lucha contra la despoblación en las provincias, y otro para obligar a las empresas a garantizar la restauración ambiental en el desmantelamiento de las instalaciones que llegan al final de la vida útil.
El texto, que no recogió otra enmienda de los socialistas que denunciaron el incumplimiento del acuerdo previo, reclama espacio en las redes de transporte para facilitar el consumo propio e impulsar la repotenciación de los aparatos con una antigüedad superior a los 20 años.
En la presentación de la moción, el procurador de Vox Iñaki Sicilia consideró que debe haber energía renovable, pero “en su justa medida”, como la nuclear. También defendió que la Comunidad no puede ser una “colonia” a costa del campo y la ganadería ya que recordó existe “conflicto”, “quejas” y “debate” en la calle. “Algo no se está haciendo bien”, dijo ante el “caos” y el “perjuicio” que se está generando en su desarrollo.
El procurador ‘popular’ Francisco Javier Carpio señaló que es el Gobierno y no a la Junta quien elabora los informes sobre el desarrollo de las instalaciones renovables y advirtió de que 15.000 millones de inversión privada “penden de un hilo” y de que el Ejecutivo central flexibilice la normativa e impulse las redes eléctricas, entre otras cuestiones. Además, demandó una regulación nacional y recordó que la Comunidad ya exige avales económicos para desmantelar infraestructuras.
El socialista José Luis Vázquez coincidió en que se debe hacer compatible el desarrollo de las energías renovables y el “paisaje”, pero denunció la inacción de la Junta en la planificación y ordenación de su expansión, porque consideró su prioridad es la economía. “Es tarde, muy tarde, si ya empiezan mañana a cumplir”, dijo y tachó de “burla” la iniciativa. Además, cuestionó que los miembros de Vox sean “gente de palabra” al no aceptar una enmienda que habían acordado.
En nombre de Soria YA, el procurador Juan Antonio Palomar Sicilia aseguró que Castilla y León no puede convertirse en una “colonia” para otras zonas de desarrollo y demandó una transición “justa”, “equilibrada” y “respetuosa” con la España vaciada. “Renovables sí, pero no así”, señaló para reclamar que se articulen mecanismos frente a instalaciones “desmedidas”, que se proteja el patrimonio y los terrenos de cultivo y que se compense a los territorios.
Finalmente, el procurador de Unidas Podemos, Pablo Fernández, argumentó que el cambio climático hace “ineludible” apostar por las energías renovables, pero señaló que debe hacerse de forma “racional” para que sea compatible con la protección del medio ambiente y para garantizar que la riqueza que generan revierta en el territorio. “Renovables sí, pero no así”, concluyó.
