El Pleno del Ayuntamiento de Segovia en su sesión de este viernes dio luz a la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para formalizar la construcción del Centro de Interpretación del Acueducto y la Cultura del Agua de la ciudad. Esta aprobación
salió adelante con los votos favorables de los concejales del Partido Popular (PP), PSOE y Vox y la abstención de Izquierda Unida (IU) y del grupo Mixto (Ciudadanos y Segovia en Marcha).
Este espacio, incluido dentro del proyecto ‘Segovia Fluye’, cuenta con una inversión de 2,4 millones de euros de los Fondos ‘Next Generation’ de la Unión Europea. Se ubicará entre la Plaza Oriental y el Paseo de Santo Domingo de Guzmán y contará con una superficie aproximada de 1.300 metros cuadrados. Este centro se desarrollará en su mayor parte bajo las rasantes actuales, aprovechando las diferencias de nivel existentes en la zona y tendrá en cuenta las posibles conexiones con la prolongación del trazado de la calle Gascos hasta su conexión con la Plaza Oriental, dentro del ámbito del Área de Regeneración Urbana Gascos-Soldado Español. Tras esta aprobación inicial y para completar la ordenación detallada de la zona, posteriormente se tramitará una modificación puntual del Plan Especial de las Áreas Históricas (PEAHIS).
El viceportavoz del PP y concejal de Urbanismo, Alejandro González Salamanca, explicó que esta actuación, que viene anterior legislatura, se considera «interesante, por el hecho de que si tomáramos otras decisiones supondría un perjuicio para otras ciudades que están en el mismo programa». La portavoz del grupo municipal del PSOE, Clara Martín, repasó los motivos que llevaron a impulsar este proyecto e indicó que «seguramente será el revulsivo para mejorar urbanísticamente todo el aspecto estético de este entorno» y que «será un proyecto trasformador para el turismo y la economía de la ciudad».
Intervino también el portavoz de Segovia en Marcha, Guillermo San Juan, que señaló que esta propuesta es «el resultado de un modelo de ciudad que no compartimos: reincidir en el error de condenar a nuestra ciudad a depender única y exclusivamente del turismo, desaprovechando la oportunidad que brindan los fondos europeos para diversificar la economía».
Auditoria interna para “comunicar a todos los segovianos en qué situación nos encontramos”
La sesión plenaria también autorizó una modificación presupuestaria de 95.830,23 euros, de los cueles 44.700 se destinan a una auditoría interna del Ayuntamiento correspondiente al ejercicio del 2022 de carácter «operativo» y de organismos autónomos como la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda de Segovia (EVISEGO), la Fundación ‘Don Juan de Borbón’ y la Empresa Municipal de Turismo (EMT) también de carácter «contable», tal y como apuntó la portavoz del equipo de Gobierno y concejala de Hacienda, Rosalía Serrano, en lo que consideran un «objetivo de transparencia». Esther Nuñez, edil de Vox, mostró su apoyo a la auditoria para que «aclare labor del gobierno anterior y depure responsabilidades en su caso».
En este sentido, Martín reconoció que «no ponemos inconveniente a cualquier auditoria, pero siempre bajo los cauces legales y con criterios técnicos»; a lo que añadió el concejal de IU, Ángel Galindo -componente también del equipo de gobierno saliente-, que «creemos que es un compromiso de campaña del Partido Popular». Por su parte, la portavoz de Ciudadanos, Noemí Otero, avisó en relación a la licitación de este asunto que «corremos el riesgo de que quede desierta, como ocurriese hace seis años con la auditoría operativa de Urbanismo». A todo ello, el alcalde de Segovia, José Mazarías, aclaró que «no insinuamos nada» y subrayó que «queremos una foto fija de lo que nos encontramos para comunicar así a todos los segovianos en qué situación nos encontramos cuando llegamos al equipo de gobierno».
El resto del importe, más de 51.100 euros, para el proyecto para la renaturalización de cuatro plazas en el barrio de Nueva Segovia y la recuperación de la cabecera del Valle de Tejadilla, incluido en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Tramitación de la Ley ELA
Desde el equipo de Gobierno también destacaron la aprobación por unanimidad para instar al Gobierno de España a continuar de manera urgente la tramitación de la Ley ELA, cuyos enfermos y familias llevan 18 meses esperando a que la Mesa de Sanidad del Congreso la tramite y con ella conseguir que los enfermos puedan llevar una vida digna hasta el final de su vida con los cuidados necesarios. Cada año se diagnostican en España unos 900 casos nuevos de esta enfermedad neurodegenerativa y progresiva, que requiere cuidados constantes y que, en estos momentos, realizan prácticamente en su totalidad las propias familias.
Reforma del reglamento municipal
También se aprobó por unanimidad la moción presentada y defendida por Ciudadanos y Segovia en Marcha para llevar a cabo una actualización y modernización del Reglamento de Funcionamiento del Ayuntamiento de Segovia. Otero (Cs) señaló la importancia de «adaptar el reglamento que rige la vida política actual para dar cabida a las circunstancias actuales y modernas de nuestra ciudad».
San Juan (Segovia en Marcha) reclamó además que esta reforma se inicie lo antes posible: «Garantizar un mejor funcionamiento y una mayor transparencia y participación ciudadana y política en nuestro ayuntamiento no es impedimento para que el Ayuntamiento continúe avanzando en otras materias. Nosotros presentaremos a la vuelta de verano nuestra propuesta de modificación del reglamento, y reclamaremos al equipo de gobierno que no bloquee esta propuesta, aprobada por unanimidad de todos los grupos con representación en el Pleno».
El equipo de Gobierno del Partido Popular ofreció una texto para aunar las posturas marcadas por los grupos durante el debate, que se aprobó por unanimidad. La constitución y primera reunión de este equipo de trabajo se llevará a cabo antes de finalizar 2023, si es posible, después del verano.
Memoria del CIDE
Por otro lado, la portavoz socialista, Clara Martín, preguntó por la «inexplicable» decisión de no someter a aprobación la memoria de gestión del Centro de Innovación y Desarrollo (CIDE), donde está prevista la ubicación del Centro de Innovación y Tecnificación de Alto Rendimiento de Formación Profesional (CITAR).
Declinadas dos mociones para asistir a las Juntas de Gobierno Local
Las dos mociones presentadas por Izquierda Unida y Partido Socialista para que los partidos puedan participar en las reuniones de la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Segovia fueron declinadas por el equipo de Gobierno. Además, los dos concejales de Vox se abstuvieron, mientras que los integrantes del Grupo Mixto (Cs y Segovia en Marcha) votaron a favor.
La primera moción fue defendida por el portavoz de IU, Ángel Galindo, que argumentó, que es una forma de «facilitar el trabajo la oposición» poder participar en estas reuniones. La segunda fue presentada por la portavoz socialista, Clara Martín, para insistir en que el alcalde «puede cambiar de opinión y rectificar» para que la Junta de Gobierno se convierta en el lugar donde se converse y se planten semanalmente las dudas y preguntas.
La portavoz del equipo de Gobierno, Rosalía Serrano, defendió que se cumple la normativa, que es “un órgano colegiado presidido por el alcalde”, que tiene a su cargo la dirección política del consistorio y la oposición no se puede sorprender de que ahora ellos sean la formación “con mayoría ahora por voluntad de los segovianos”, así como que anteriormente se funcionara de otra manera porque “20 años dan para mucho”.
Por su parte, José Mazarías subrayó que «ya está bien de intentar que repitamos su modelo en tantas cosas, en participación, transparencia, en las ruedas de prensa, en si atendemos en un sitio u otro».
