El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Aprobada la III Estrategia de Educación Ambiental 2024-2030

por El Adelantado de Segovia
19 de enero de 2024
en Castilla y León
Consejo de Gobierno

Carlos Fernández Carriedo durante la rueda de prensa de ayer. / Rubén Cacho

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

El Consejo de Gobierno de la Junta dio ayer luz verde al III Estrategia de Educación Ambiental de Castilla y León para el periodo 2024-2030, proyecto dotado con una inversión de 19 millones de euros y que servirá de marco para las actuaciones que se desarrollen en la Comunidad en materia de educación ambiental para promover la transición ecológica y avanzar hacia el desarrollo sostenible.

Esta estrategia, según se informa desde la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, responde a las políticas de sostenibilidad establecidas a nivel internacional y nacional, alineándose con el marco de sostenibilidad mundial y de la Unión Europea, y con el Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad (2021-2025).

El proyecto centrará sus esfuerzos en formar en competencias básicas de sostenibilidad al conjunto de la sociedad: a los escolares mediante la incorporación de las cuestiones ambientales en su currículo y a las personas que ya han salido del ámbito escolar generando oportunidades de formación a lo largo de la vida. Además, también incluye como nuevos destinatarios de la educación ambiental a la población vulnerable, las personas en riesgo de exclusión y las personas con discapacidad, y apoya a las empresas y profesionales del sector de la educación ambiental.

Otro reto que se plantea con este proyecto es impulsar la colaboración con otros sectores, como el forestal, el turismo rural, la agricultura y ganadería ecológicas, el enoturismo o los deportes al aire libre, con el objetivo de incrementar las oportunidades de actuación de la educación ambiental y facilitar la incorporación de la componente ambiental en dichos ámbitos.

La Estrategia se ha fundamentado en un trabajo colaborativo y participativo del que han formado parte alrededor de 400 personas mediante la realización de entrevistas a expertos, la celebración de tres mesas de trabajo y la realización de dos encuestas en línea. Además, el borrador se ha sometido a participación e información pública a través del Portal de Gobierno Abierto y se ha dado audiencia a diversas asociaciones y organizaciones.
En cuanto a su implantación, dado el extenso periodo de vigencia, se elaborarán planes trienales que concreten las acciones a realizar en los periodos de referencia, y los costes asociados.

 

Plan de evaluación

El Consejo de Gobierno aprobó el plan para evaluar la calidad y la innovación de los servicios públicos prestados por la Junta. Este plan se estructura en tres ejes. El primero de ellos está destinado a valorar la calidad de los servicios públicos, mediante evaluaciones externas y también internas. El objetivo es identificar posibles mejoras y establecer o proponer las diferentes actuaciones en cada uno de los ámbitos. En este eje se contemplan 40 actuaciones.

Entre ellas están la autoevaluación de la calidad de varias delegaciones territoriales, el análisis y la elaboración de formularios y herramientas de administración electrónica, la actualización y la mejora protocolos de atención a empresas, o la puesta en marcha de planes y acciones de sostenibilidad.

El segundo de los ejes recoge la actualización de las cartas de servicios vigentes y la elaboración de nuevas cartas. Las cartas de servicios dan a conocer los compromisos de calidad que los diferentes órganos asumen en la prestación de los servicios públicos, de tal forma que los ciudadanos puedan tener un seguimiento del grado de cumplimiento de dichos compromisos. El Plan acordado recoge la actualización de 14 de estas cartas de servicios, y la elaboración de cinco nuevas. En este sentido, se incluyen cartas de servicios nuevas que afectarán al Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León o al Instituto de Competitividad Empresarial.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda