El turismo idiomático ocupa un lugar preferente en las líneas de trabajo de la empresa municipal de Turismo de Segovia, una labor “lenta”, según explica la propia concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, pero que comienza a dar sus frutos y con la que el departamento de turismo del Ayuntamiento está muy satisfecha.
En la tarde de ayer la propia concejala recibía en el Ayuntamiento a un grupo de una veintena de extranjeros que se encuentran en la ciudad realizando algún tipo de curso, de la mano de la empresa de turismo.
Concretamente, el grupo estaba integrado por una docena de japoneses, ocho procedentes de la Universidad de Kwansei, que estarán en Segovia del 29 de agosto al 16 de septiembre; y cuatro de las universidades de Kobe y Fukuoka, que permanecerán en la ciudad desde ayer, 5 de septiembre, hasta el 23 de este mes.
Además, el grupo se completaba con siete personas procedentes de Inglaterra, Italia y Holanda, que ganaron una estancia en Segovia gracias a los sorteos que la empresa de turismo ha celebrado en Londres y Roma cuando ha realizado acciones promocionales de Segovia en estas ciudades.
Todos ellos realizan un curso de español en la UNED, que colabora con el Ayuntamiento con las clases de los ganadores de los sorteos, mientras el Ayuntamiento corre con los gastos de la estancia y las actividades. Entre las actividades que se desarrollan durante la estancia en Segovia, cabe destacar visitas guiadas a Segovia y su provincia y Madrid; un taller gastronómico, un taller de instrumentos tradicionales, un encuentro con estudiantes de la Escuela Oficial de Idiomas y una noche de tapas.
La concejala destacó el buen desarrollo de los cursos dirigidos a las universidades japonesas, reseñando que, aunque éste ya es el quinto año que estudiantes de Kobe se desplazan a Segovia, es el primer año que se suman alumnos de Fukuoka y Kwansei. “En el caso de Kobe, ya estamos notando que funciona el boca a boca, que los chicos que han estado otros años repiten y hacen que vengan otros compañeros”, indicó Claudia de Santos.
La edil hizo hincapié en que, en el caso de los estudiantes japonesas, la experiencia es muy positiva para ellos, “que agradecen mucho pequeños detalles, como que se les proporcione un plano en japonés, o que la rotulación de los principales monumentos esté también en su idioma, pero también es muy valorada por las familias que les acogen; todas, sin excepción, repiten la experiencia”.
Claudia de Santos afirmó que en el Ayuntamiento están muy satisfechos con el desarrollo del programa de turismo idiomático, y anunció que están trabajando en un nuevo producto para la próxima primavera, también dirigido a alumnos universitarios japoneses, que duraría cuatro meses, tres de clases y un mes de prácticas en empresas y organismos segovianos.
