El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Aprender con Benjamín de Sefarad

por El Adelantado de Segovia
28 de diciembre de 2020
en Segovia
La judería segoviana inspirará el trabajo de los alumnos de los colegios que quieran participar en esta experiencia. / Borja Campillo and Jesús Campillo

La judería segoviana inspirará el trabajo de los alumnos de los colegios que quieran participar en esta experiencia. / Borja Campillo and Jesús Campillo

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Segovia y San Bartolomé de Tirajana celebran tres décadas de hermandad

Vibración, emoción y tradición: una noche de carácter en el XVI Otoño Enológico de la Fundación Caja Rural

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

La Red de Juderías de España, de la que forma parte la ciudad de Segovia, junto con otros 20 municipios españoles, trabaja en la protección, promoción y difusión de su patrimonio judío, entre cuyas prioridades está la difusión de iniciativas educativas.

Un año más la Red pone el programa Benjamín de Sefarad a disposición de colegios de toda España, proveyéndoles de diferentes materiales didácticos para que los docentes y sus alumnos puedan formar parte del mismo y desarrollar en clase las diferentes actividades que lo conforman.

El programa Benjamín de Sefarad se desarrolla con una periodicidad anual, coincidiendo con el calendario escolar, y en cada edición adopta un enfoque diferente de actuación –intercambios escolares, exposiciones, visitas, talleres didácticos…-, además de comprender la convocatoria del concurso anual de micro-relatos. En esta nueva edición 2020-2021, el programa, con el nombre de Benjamín Viajero, está inspirado en la figura del legendario Benjamín de Tudela, gran estudioso y viajero y uno de los personajes históricos más importantes de la España sefardí.

El programa, dirigido a alumnos de sexto de primaria y primero de la ESO, está compuesto de materiales que invitan a reflexionar sobre los viajes del mundo judío y sobre las diferentes motivaciones que puede llevar al ser humano a emprender un largo viaje.

Para la realización de la actividad se han creado un vídeo didáctico, una exposición virtual y un cuaderno de trabajo con preguntas y respuestas, que están a disposición de los centros educativos. Este material está disponible para todos los centros escolares a través del correo electrónico descubridores@redjuderias.org.

Asimismo, el programa educativo de la Red de Juderías Benjamín de Sefarad realiza una invitación a todos los estudiantes de sexto de primaria y de primero de la ESO para participar en la tercera edición del Concurso de Micro-Relatos, y les anima a convertirse en Descubridores de Sefarad de un modo ameno y muy divertido.

La temática de la presente edición gira en torno a los viajes del pueblo judío y las diferentes motivaciones que provocan comenzar un viaje, desde el ocio, al comercio, pero también el exilio y la huida. Se valorará que esté inspirado o relacionado con la identidad, historia y cultura sefardí. La convocatoria del concurso está abierta hasta el 15 de mayo de 2021

La Red de Juderías de España – Caminos de Sefarad es una Asociación constituida por municipios que cuentan, en sus conjuntos medievales, con un patrimonio arquitectónico, histórico, medioambiental y cultural, herencia de las Comunidades judías que los habitaron. Los miembros de la Red actúan de forma conjunta en defensa del patrimonio histórico y legado judío promoviendo proyectos culturales, turísticos y académicos y realizando una política de intercambio de experiencias nacionales e internaciones.

Ávila, Barcelona, Béjar, Cáceres, Calahorra, Córdoba, Estella-Lizarra, Hervás, Jaén, León, Lorca, Lucena, Monforte de Lemos, Plasencia, Ribadavia, Sagunto, Segovia, Tarazona, Toledo, Tudela y Tui vienen recuperando desde hace más de 20 años sus juderías, invirtiendo tiempo y recursos en la rehabilitación de casas, calles, palacios y cuantos edificios se puedan salvar del olvido y recuperar el conocimiento de las vidas de las familias judías de toda procedencia y condición.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda