El Centro Especial de Empleo de Apadefim en Segovia se ocupará de la recogida del aceite vegetal usado que generan las cocinas de los hogares de toda la provincia, en virtud del acuerdo que ayer suscribieron los presidentes del Consorcio Provincial de Medio Ambiente, José Martín Sancho, y Apadefim, Hilario Miguelsanz.
El programa se enmarca en el proyecto Ecodis, una red de centros especiales de empleo dependientes de asociaciones de ayuda a la discapacidad, que están autorizados por la Junta de Castilla y León como gestores de residuos para la recogida y transporte de aceite vegetal usado, tanto en hostelería como por consumidores particulares, y que posteriormente se reutiliza para fabricar biocombustible.
Mercedes González, directora del Centro Especial de Empleo de Segovia, indicó ayer que este proyecto se está desarrollando en toda Castilla y León, con tres líneas de actividad: la recogida del aceite, su tratamiento y decantado y las plantas de triturado, ya que en el proceso se aprovechan incluso las botellas y bidones en las que se deposita el aceite.
Creación de empleo
En Segovia, los integrantes de Apadefim se ocuparán de la recogida del aceite usado de uso doméstico en toda la provincia, como ya hacen en la actualidad con el aceite procedente de la hostelería, lo que permitirá la creación de entre cinco y siete puestos de trabajo en el plazo de tres años.
En ese mismo plazo, de tres a cuatro años, se espera cumplir el objetivo de instalar un contenedor para aceite usado por cada 2.500 habitantes. Los ayuntamientos y mancomunidades son los que deben instalar y pagar los contenedores, si bien Martín Sancho apuntó la posibilidad de obtener subvenciones de distintos organismos.
José Martín Sancho explicó que, aunque ya hay empresas que recogen el aceite doméstico usado en algunas localidades, el propósito es extender el servicio a toda la provincia, como ya se recoge en la actualidad el cartón y el papel, y el vidrio. Además, las poblaciones de más de 250 habitantes cuentan ya con contenedores de envases, y a partir del mes que viene dispondrán de ellos las de más de cien habitantes, con la idea de llegar al cien por cien de las localidades “en un futuro lo más próximo posible”.
Además, Martín Sancho comentó que el Consorcio realizará, en colaboración con Apadefim, una campaña de publicidad para dar a conocer el nuevo servicio y distribuirá también embudos promocionales que facilitan el depósito del aceite usado en botellas de plástico para su recogida, unos embudos de colores llamativos con los que se quiere concienciar a los consumidores de la necesidad de reciclar el aceite para que no contamine el agua.
