El Doctor en Veterinaria Antonio Palomo Yagüe, especialista en el sector porcino y originario de Ortigosa de Pestaño, ha sido recientemente nombrado Académico Correspondiente de la Academia de Ciencias Veterinarias de Catalunya (ACVC) en una sesión celebrada en la sede del Colegio Oficial de Veterinarios de Barcelona.
Con más de 38 años de experiencia en el sector porcino en diferentes empresas — que compatibiliza con la docencia universitaria, ya que es Profesor Asociado Doctor Investigador en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid —, Palomo Yagüe asume este reconocimiento con entusiasmo. “Es un indescriptible honor por los principios que representa dicha institución en el conocimiento científico dentro de mi profesión, al tiempo que una gran satisfacción por el reconocimiento de sus honorables miembros destacados dentro de las Ciencias Veterinarias y del porcino en particular, dentro de la Comunidad con uno de los mayores censos de cerdos, como también lo es nuestra provincia, por lo que me honra representar allí a todos los compañeros de profesión de Segovia”, expuso al tiempo que añadió que “entre Cataluña, Aragón y Castilla León se produce el 55% de todos los piensos compuestos para alimentación animal de España, siendo nuestro país el primer productor de porcino y de piensos de Europa”.
En su diagnóstico, el segoviano expuso que la profesionalización del sector porcino en lo que va de siglo, y especialmente en los últimos 15-20 años, “ha sido exponencial en nuestro país derivado de las considerables inversiones realizadas por los empresarios en toda la cadena productiva (granjas, fábricas de piensos, mataderos, transportes) y la cualificación de los compañeros veterinarios junto al apoyo de la administración, siendo capaces de adaptarnos a todas las exigencias normativas europeas de alimentación, bienestar, resistencias antimicrobianas y sostenibilidad medioambiental”.
A su vez, reseñó que la situación actual es “de cierta incertidumbre por las amenazas sanitarias exteriores, dependencia de materias primas para la alimentación y movimientos geopolíticos en mercados internacionales”. “El sector porcino, en mi experiencia de estos últimos 40 años, ha tenido sus ciclos económicos que eran más previsibles que los actuales y que seguirán sus dinámicas, a las que debemos estar muy atentos para gestionarlas de forma proactiva, tanto a nivel productivo como financiero. Considero que estamos en un cambio de paradigma del sector donde deben primar la eficiencia en la producción más que la producción bruta, centrada en la bioseguridad tanto a nivel sanitario como concepto preventivo como la bioseguridad económica en base a optimizar los costes de producción”, añadió.
Proyectos actuales
A lo largo de su carrera, Palomo Yagüe ha dirigido una docena de tesis doctorales, más de 20 proyectos I+D+i, unos 45 trabajos final de máster y de grado, así como publicado y participado en 23 libros y más de 700 publicaciones científicas y de divulgación. Igualmente ha impartido conferencias por toda la geografía y es miembro fundador de la European Association of Porcine Health Management y del Comité Científico de Bienestar Animal Porcino en la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca e Ibérica (Interporc y Asici) y Organización Colegial Veterinaria.
Además, comentó que actualmente trabaja en varios proyectos, entre los que destaca uno de la interacción entre la nutrición y el metabolismo de los cerdos en base a su microbiota, respuesta inmune y stress oxidativo en todas las fases de producción en cerdos blancos e ibéricos.

