El Consejo de Gobierno aprobó una subvención de 3,8 millones de euros destinada a financiar dos proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental liderados por las empresas Grupo Antolín Ingeniería y Vivia Biotech, en el marco del Programa de ayudas I+D+i 2010 impulsado por la Agencia de Inversiones y Servicios. Ambas empresas cuentan con Proyectos de Impulso en sectores Estratégicos Regionales.
De esa cantidad, Grupo Antolín recibirá 1,4 millones para desarrollar un proyecto de investigación sobre nuevos materiales poliméricos y tecnologías para su transformación con objeto de disminuir el peso, el coste y los efectos medioambientales de los componentes de automoción, con una calidad y prestaciones mejoradas y sin la pérdida de prestaciones termo-mecánicas. Este proyecto supone una inversión total de 2,8 millones.
Esta empresa, con sede en Burgos, se dedica desde los años 50 a la fabricación y el diseño de componentes para la automoción. Opera en más de 20 países y cuenta con 86 plantas de producción y laboratorios de acústica-vibraciones, electrónica y materiales, que la sitúan a la vanguardia de la oferta tecnológica. Con más de 1.500 millones de cifra de negocio, la empresa avala su estrategia de mejora de competitividad y diferenciación a través de la I+D+i con una amplia trayectoria de participación y liderazgo en programas regionales, nacionales y europeos y con más de 1.000 patentes.
Por su parte, la salmantina Vivia Biotech recibe 2,4 millones de subvención para desarrollar un programa denominado ‘Primer Biomedicina’, que estudia fórmulas capaces de identificar la mejor combinación de medicamentos adaptada a cada paciente para el tratamiento de hematopías malignas (cáncer hematológico).
La empresa, que comenzó su andadura en 2007, realizará una inversión de 7,3 millones. Es pionera en el procesamiento y análisis de muestras frescas de pacientes a través de la plataforma tecnológica ‘ExviTech’, que permite evaluar el efecto de más de 2.000 fármacos o sus combinaciones sobre una muestra de un paciente. Vivia Biotech aportará al proyecto ‘Primer’ esta innovadora herramienta para desarrollar un avanzado test de medicina personalizada.
El modelo de investigación de Vivia Biotech es la búsqueda de nuevas indicaciones de fármacos ya existentes, a través del denominado ‘reprofiling’ o ‘repurposing’, en enfermedades de baja prevalencia. El modelo ‘reprofiling’ busca un proceso de desarrollo de fármacos más seguro, pues parte de los que ya han sido aprobados para uso humano. Además, el proceso de investigación hasta su aplicación es más corto, pudiéndose aprobar el nuevo tratamiento en un plazo de 3 a 5 años.
Infraestructuras medioambientales.- El Consejo de Gobierno aprobó la contratación de obras para la Sociedad Pública de Medio Ambiente (Somacyl) en materia de infraestructuras medioambientales por importe de 7,2 millones. En este ejercicio, Somacyl ha iniciado la contratación de proyectos por importe de 88 millones de euros.
Entre las actuaciones informadas en la reunión de ayer cabe destacar el proyecto y obra de mejora de accesibilidad en Los Cuestos de la Mota, en Benavente (Zamora), la ejecución de la mejora de abastecimiento a Melgar de Fernamental (Burgos), la realización de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Viana de Cega (Valladolid) y la puesta en marcha del abastecimiento a Pesquera de Duero (Valladolid).
Otros acuerdos.-
Sanidad.
El consejero de Sanidad, Francisco Javier Álvarez Guisasola, ha sido autorizado para formalizar un convenio específico de colaboración con el Principado de Asturias con el objetivo de mejorar la asistencia sanitaria urgente que se presta en las poblaciones limítrofes leonesas de Oseja de Sajambre y Posada de Valdeón, de manera que sus habitantes puedan utilizar el Hospital de Arriondas.
Títulos FP.
Se han dado el visto bueno a los decretos que establecen los currículos correspondientes a los títulos de Técnico Superior en Formación Profesional (FP) de Agencias de Viajes y Gestión de Eventos y Técnico de Guía, Información y Asistencia Turísticas en la Comunidad.
Haza.
Se ha acordado la adecuación a la categoría de conjunto histórico del conjunto fortificado de Haza, en Burgos, tal como establece la Ley de Patrimonio Cultural de Castilla y León. Mediante este acuerdo se delimita la zona afectada por la declaración y se adecua dentro de la categoría de conjunto histórico. El conjunto está integrado por la muralla urbana, el castillo y la torre del homenaje.
Sanitarios.
Se aprobó el decreto por el que se crea y se regula el sistema de información de los profesionales sanitarios de Castilla y León, norma a través de la que será posible disponer de un instrumento para el conocimiento exacto del número y distribución de los profesionales sanitarios en la Comunidad. De esta manera, se une a las comunidades españolas que han normalizado los criterios y requisitos que han de cumplir los registros públicos de carácter sanitario.
«Es infumable la actitud de los controladores».- La Junta calificó de «infumable y pésimo», que «no tiene un pase», la actitud y comportamiento de los controladores aéreos que motivó el estado de alarma por parte del Gobierno central ante el caos en los aeropuertos en el puente más largo del año, pero consideró que el Ejecutivo de Zapatero debe aclarar «algunas cuestiones».
Esta es la valoración que trasladó el consejero de la Presidencia y portavoz de la Junta, José Antonio de Santiago-Juárez, sobre la rebelión de los controladores. De Santiago-Juárez habló de «muy mal y pésima» la actitud de los controladores, aunque se quedó ahí para no cometer un «exceso verbal». Enfrente situó el «magnífico y ejemplar» comportamiento de los ciudadanos. La Junta se coloca al lado del Gobierno, pero entiende que el Ejecutivo de Zapatero debe explicar por qué «dejó que la situación se pudriera» desde febrero.
