El Adelantado de Segovia
viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Ángeles de la ciudad

El día 1 de marzo la sociedad segoviana celebra el Ángel de la Guarda o Ángel Custodio que es, según la creencia de varias religiones, un tipo de ángel asignado para proteger, guardar y guiar a una persona, grupo o nación en particular durante su existencia en la tierra. La creencia en seres tutelares se puede rastrear a lo largo de toda la antigüedad

por Ángel Galindo García
2 de marzo de 2025
en Opinion
ANGEL GALINDO
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El día que el Rey Alfonso XIII abatió 100 faisanes a tiros

Las justas reivindicaciones de los médicos

Luis Mester

Un ángel, según la tradición de numerosas culturas, es un guardián y un custodio. La comunidad católica celebra durante el año varias fiestas que llevan el nombre de estos guardianes del universo: ángeles custodios, ángel da le guarda, arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael.

El día 1 de marzo la sociedad segoviana celebra el Ángel de la Guarda o Ángel Custodio que es, según la creencia de varias religiones, un tipo de ángel asignado para proteger, guardar y guiar a una persona, grupo o nación en particular durante su existencia en la tierra. La creencia en seres tutelares se puede rastrear a lo largo de toda la antigüedad.

Por otra parte, se dice que un patrón es modelo de comportamiento y medida de un traje. Pues en Segovia contamos con unos `policías locales` que pueden ser considerada los “ángeles de la ciudad”. Por ello, me gustaría ofrecer un cántico de agradecimiento a la policía local por ser los guardianes de Segovia.

En el año 1899 se creaba oficialmente la Guardia Municipal de Segovia, aquellos herederos del Cuerpo de Vigilancia Nocturna, los llamados “serenos municipales”, que pasaron de ser unos meros cuidadores del alumbrado público a encargarse de la vigilancia y el mantenimiento del orden durante las noches en esta ciudad.

Los policías locales forman parte de nuestro patrimonio ciudadano: los encontramos en el coche y moviéndose a pie, acuden cuando se les llama ante un problema de la vecindad, regulan el tráfico y ordenan los actos públicos, acompañan a las autoridades y los encontramos por las mañanas a las puestas de los colegios; pueden verse en los campos de futbol y en lugares de ocio y orientan a los turistas cuando andan despistados. Puede decirse sin paliativos que son los ángeles y guardianes de la ciudad.

La fiesta del ángel de la guarda es un día para rendir el merecido reconocimiento al trabajo diario de los ángeles de la ciudad que forman parte de nuestra Policía Local. Se trata de un Reconocimiento por la función pública que desempeñan supervisando el cumplimiento de las ordenanzas municipales de los ciudadanos en el libre ejercicio de los derechos y libertades; garantizando la seguridad ciudadana, sobre personas y bienes, buscando siempre el interés personal y general.

Prestan asistencia y auxilio a los ciudadanos; velan por nuestra seguridad, por el respeto al entorno y por la convivencia pacífica; vigilan nuestros espacios públicos; nos sensibilizas con diferentes campañas educativas; protegen a nuestros hijos a la salida de los colegios; colaboran con centros educativos y las asociaciones; los policías de barrio siempre están próximos a los vecinos.

Con su servicio, las actividades propias de la policía local nos hacen constatar en primer lugar que los ciudadanos no somos perfectos, pero necesitamos convivir. Su actividad se parece, siguiendo la fabula de los erizos, a la vida de aquellos dos erizos (erizo y eriza) que deseaban mostrar su afecto pero, al acercarse, sus púas les herían a la par, Como nos ocurre a los ciudadanos que al ser muy distintos a veces nos herimos con nuestra espinas y nuestros pinchos egoístas.

Un día los erizos soñaron que un tercer erizo limara sus púas. Y así fue. Con las púas limadas los erizos pudieron quererse. La policía local es esa tercera persona que lima nuestras diferencias y asperezas para que podamos convivir.

Sus tareas se resumen en: proteger a los ciudadanos; instruir atestados por accidentes de circulación dentro del casco urbano; ejercer como Policía Administrativa; participar en las funciones de la Policía Judicial; prestar auxilio en emergencias; evitar la comisión de delitos; proteger espacios públicos y mantener el orden: cooperar en la resolución de los conflictos privados; y potenciar la Seguridad Ciudadana con VinfoPOL.

Como es de bien nacidos el ser agradecidos, los ciudadanos segovianos ofrecemos nuestro agradecimiento a este cuerpo de policía local por su dedicación y servicio, porque nos hacen una vida más sencilla y fomentan la concordia de forma que podamos desarrollar nuestras capacidades en un ambiente de dialogo y generosidad.

Por nuestra parte, los creyentes ponemos nuestra mirada en el ángel de la guarda para que los proteja y guarde con su custodia. Por eso cuando nos crucemos con algún policía local podremos considerarlos como los ángeles de la ciudad.
——
(*) Catedrático emérito.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda