El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Ángel Tuñón: «La alcaldesa no sabe gobernar, quiere enfrentarnos entre vecinos»

por Redacción
9 de diciembre de 2015
en Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

“Es mucho más fascinante adentrarse en nuestra fisiología que pensar que algo es mérito de Cupido”

“La provincia que más depósitos tiene del Museo del Prado en toda Castilla y León es Segovia”

“Busco rescatar del olvido la herencia jurídica hispana reivindicando su profundidad conceptual”

Ángel Tuñón Celaya lleva muchos años en el movimiento asociativo. Actualmente este vecino de Madrona es el presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos de los Barrios Incorporados, a la que accedió desde la asociación de su barrio, que a él le gusta llamar pueblo, la Asociación de Vecinos Nuestra Señora de la Cerca. También preside desde 2011 la Junta Vecinal de Madrona, a propuesta del PP, aunque presume de independencia en cuanto a la defensa de los derechos de sus convecinos. Le avala su lucha en los noventa contra el proyecto del Partido Popular de construir una depuradora muy próxima a Madrona o las críticas a la Junta de Castilla y León, concretamente a la Consejería de Sanidad, desde su participación en la Plataforma de Defensa del Hospital Policlínico. Tuñón es un hombre sencillo, de trato amable pero enérgico y combativo cuando está convencido de que se comete una injusticia. Desde que se hizo público que el Gobierno municipal iba a eliminar la bonificación del 50% de la que disfrutaban las familias de los barrios incorporados en las tasas de agua y basura no ha cesado en su empeño de revertir esta situación con artículos de prensa, declaraciones en medios de comunicación, manifestaciones por las calles de la ciudad y presentación de alegaciones a las Ordenanzas Fiscales del próximo año. Junto a la Federación provincial de Asociaciones de Vecinos, la organización que preside ha convocado una nueva manifestación para el próximo domingo, día 13, en este caso convocando a toda la ciudadanía de Segovia, para pedir que se mantengan tasas e impuestos municipales como el IBI al mismo nivel que en este año 2015.

¿Por qué esta oposición frontal a las medidas aprobadas por el Gobierno municipal?

Los barrios incorporados hasta ahora teníamos una bonificación del 50% en las tasas de agua y basura del Ayuntamiento, algo totalmente lógico porque no tenemos los mismos servicios que el resto de vecinos de la capital. La propia alcaldesa, que al principio dijo que sí recibíamos el mismo trato que el resto, ha terminado reconociendo después que ha tenido que preguntar a la concejala de Servicios, Paloma Maroto, prueba de que no era así. Y ha dicho en los medios que en Madrona no tenemos servicio de depuración, y admite que no es justo que paguemos por ese concepto. Nosotros sí queremos pagar pero porque queremos ese servicio, queremos que el agua esté depurada.

Sin embargo, la alcaldesa sostiene que con la política de bonificación el consumo de agua en verano se incrementa de manera importante y no se fomenta el consumo responsable.

Se sabe que de los 12 hectómetros cúbicos que salen de los depósitos el Ayuntamiento solo factura 4. ¿Qué pasa con el resto? Nos dicen que hay gasto en parques y jardines, en baldeo de calles pero no lo cuantifican por conceptos. Habría que saber cuánto es para consumo humano en viviendas, que demuestren el consumo por persona y día, y en establecimientos de hostelería, industria, en ganadería… El Ayuntamiento es el primero que debería garantizar que no se derrocha nada de agua en las redes y, desde luego, no repercutir ese derroche en los vecinos. Nos quieren enseñar cómo debemos gastar el agua cuando hay un montón de deficiencias en la red. Triplicamos el consumo en verano porque se triplica la población y durante todo el año esas viviendas cerradas en invierno pagan el mismo IBI y los mismos impuestos, estén o no empadronados.

¿Cree que con las movilizaciones o, al menos con las alegaciones motivadas que han presentado tanto vecinos a título individual, como las dos federaciones de asociaciones de vecinos, conseguirán que el Gobierno municipal dé marcha atrás?

Se han presentado en torno a 1.500 alegaciones individuales, y las presentadas por las federaciones —que cuestionan la progresividad alegada por el concejal de Hacienda al establecer tres tramos en lugar de dos—. Si nos fijamos en las declaraciones de la alcaldesa no hay ninguna expectativa de cambio pero tendremos que seguir luchando de forma contundente.

Parece personalizar el malestar existente en la figura de la alcaldesa, Clara Luquero, ¿A qué se debe esa actitud?

Porque ha dicho que los segovianos subvencionaban a los vecinos de los barrios incorporados. Queremos que rectifique y pida perdón a todos los vecinos de estos núcleos; ella no practica la justicia de la que habla al equipararnos con barrios de la ciudad. Somos pueblos, vamos a hablar con propiedad, ella quiere llamarlos barrios pero no lo son. Creo que en todo caso somos los que vivimos aquí los que pagamos servicios que no recibimos. Le pido que deje de crispar, no está bien que una alcaldesa enfrente a los vecinos. La alcaldesa no sabe gobernar, quiere enfrentarnos, pero si esa va a ser su política lo va a pasar mal. Ya sabemos de que pie cojea y todas las asociaciones trabajamos conjuntamente y si no que pregunte en la Federación provincial, que también representa al movimiento vecinal.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda