El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Ángel González Pieras – Casaldáliga

por Redacción
10 de agosto de 2020
en Opinion, Tribuna
ICONO FIRMA 7
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Cuando la diplomacia se arrodilla ante la Leyenda Negra

La muerte del alcalde de Santa María de Nieva

Feliz reencuentro

Una vez me escribió Pedro Casaldáliga –el obispo Pedro- confesándome que se hizo claretiano tras conocer la matanza de 51 misioneros -37 de ellos eran simples estudiantes de Teología- entre el 2 y el 18 de agosto en Barbastro. Casaldáliga era también un mártir. Él le quitaba hierro al asunto: “lo bien que me lo he pasado en esta vida”. Pero no era así. En 1976, un policía brasileño mató al jesuita Joao Bosco Penido, cuando lo acompañaba. Lo más seguro es que lo confundiera con él. Tan preocupado estaba Pablo VI, que aseveró con rotundidad: “quien toca a Pedro, toca a Pablo”.

No le profesó el mismo cariño Juan Pablo II, quien no tuvo empacho en reprender a los representantes de la Teología de la Liberación su tinte marxista. En verdad, utilizaron el marxismo como método, pero con una sensible diferencia con respecto al pensamiento europeo: no se reivindicaba la liberación de clase alguna, sino la de los pobres, la de los oprimidos, en término del Antiguo Testamento. Y el agente liberador no era el partido o la clase organizada, sino la Iglesia.

Después del Concilio Vaticano II, las iglesias locales adquirieron un valor diferente al que hasta entonces habían tenido frente a la concepción puramente jerárquica del poder de Roma. Asimismo, la conciencia personal halló más autonomía frente a la autoridad eclesiástica, legado por cierto del protestantismo. Ese espacio fue ocupado en Latinoamérica por la Teología de la Liberación y por Pedro Casaldáliga. Su libro “Los rasgos del hombre nuevo” (1982) y el documento “Una iglesia en Amazonia en conflicto con el latifundio y la marginación social” (1971) constituyeron la base teológica y conceptual del movimiento.

Los claretianos tienen una larga historia en Segovia, en donde se aposentaron en 1861 cuando solo tenían comunidad en Vic y Barcelona. Desde el sábado están de luto. No solo ellos.

agpieras@eladelantado.com

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda