El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Ángel Galindo García – San frutos: Eremita y anacoreta

por El Adelantado de Segovia
21 de octubre de 2018
en Opinion, Tribuna
ANGEL GALINDO
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Feliz reencuentro

El disputado voto

La Generación del 27 de Sangarcía

Los entendidos en antropología dicen que la persona humana con su devoción intenta imitar al santo, el lugar sagrado o al ídolo a quien sigue, respeta y adora. Se puede decir que un fans es un devoto de su ídolo. En el caso de Segovia, sus habitantes serían devotos de san Frutos, su ídolo, a quien quisieran imitar.

Pero san Frutos no es ni fue un cantante ni un ídolo del futbol. Fue un eremita o anacoreta: Los eremitas (del griego erémos = solitario), llamados también anacoretas (del griego anachórétés = apartado), empezaron a aparecer en Egipto y en otros lugares de la cuenca mediterránea a partir del siglo III.

La famosa Egeria encontró muchos de ellos, hombres y mujeres, durante sus viajes, desde el Sinaí hasta la actual Palestina. Un eremita arquetípico fue san Antonio (251-356), que fue también en cierto sentido un fundador monástico. Los eremitas dejaron una rica herencia de sabiduría espiritual, conocida como Apotegmas o Dichos de los padres, consistentes en breves historias llenas de doctrina e instrucciones.

Los eremitas dejaban el mundo para buscar a Dios y al mismo tiempo para servir al mundo al nivel de sus necesidades más profundas. Poco a poco conectaron con los monasterios y se dedicaron a descubrir el progreso en la agricultura y la medicina: por ejemplo, los grandes descubrimientos farmacéuticos y en el campo de la bioética proceden del mundo monacal.

Aunque a partir de la vida eremítica se desarrollaría luego el monaquismo, los eremitas nunca estuvieron enteramente ausentes de la historia de la Iglesia ni del mundo, con un especial florecimiento de vocaciones durante los siglos X y XI en Europa y un particular apogeo de las ermitas, tanto para hombres como para mujeres. Después de la II Guerra mundial hubo un renovado interés por la vida solitaria.

El Código sitúa el único canon sobre los eremitas dentro de los dedicados a la vida consagrada. Se refiere a los que, sin dejar de ser religiosos y bajo la dirección de sus superiores, viven una vida eremítica fuera de la comunidad (práctica reconocida desde los tiempos de san Benito). Cerca de esta vida eremítica se encuentran los que conocemos como religiosos de clausura.

“La Iglesia reconoce la vida eremítica o anacorética, en la cual los fieles, con un apartamiento más estricto del mundo, el silencio de la soledad, la oración asidua y la penitencia, dedican su vida a la alabanza de Dios y salvación del mundo. Un ermitaño es reconocido como entregado a Dios dentro de la vida consagrada, si profesa públicamente los tres consejos evangélicos, corroborados mediante voto u otro vínculo sagrado, en manos del obispo diocesano, y sigue su forma propia de vida bajo la dirección de este”

En la Iglesia latina o romana las disposiciones canónicas en torno a la vida eremítica son recientes. La principal responsabilidad legal recae en el obispo diocesano. Hay muchas cuestiones importantes que varían de un país a otro y de una cultura a otra: la madurez y la salud físicas y psicológicas, la formación, el seguro médico, la financiación, el discernimiento, la dirección espiritual, la seguridad física y la disposición de las estructuras necesarias para el sostenimiento de esta vocación única.

San Frutos fue un eremita que, según la tradición, vivió en el eremo del duratón. En este desierto castellano disfrutó y amó la naturaleza, dio sentido a la misma y pudo cantar las maravillas ecológicas de aquel lugar.

Nacido en el seno de una importante familia acomodada (642), la leyenda le hace descendiente de patricios romanos de enraizadas creencias religiosas. Tras la prematura muerte de sus padres hubo de tomar la decisión de repartir los cuantiosos bienes familiares entre los necesitados y alejarse de la ciudad en busca de soledad. Sus hermanos menores Valentín y Engracia lo acompañan. Se establecieron en cuevas naturales y en ermitas alejadas entre sí buscando el deseo de soledad, penitencia y oración.

Como buen anacoreta era centro de vida espiritual, consejero de agricultores y sabios de su tiempo. Cultivó un estilo de vida sobrio, sencillo y desprendido. La Iglesia tiene todavía mucho que aprender sobre esta vocación que el Espíritu ha revivido en su seno.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas
  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro

RSS El Adelantado EN

  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda