sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Ángel Galindo García – Los nuevos esclavos

por Redacción
2 de junio de 2019
en Opinion, Tribuna
ANGEL GALINDO
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La gripe aviar afecta a los bolsillos de los segovianos y preocupa a los productores

Confirmado por el Tribunal Supremo: tras años de litigios, solo Bimbo podrá llamar Donuts a los suyos

Es curioso observar, al caminar por la calle, numerosas personas, principalmente jóvenes, que caminan como sonámbulos con el teléfono en sus manos. No se enteran de los que pasan a su lado, no escuchan el canto de un pájaro ni contemplan la belleza de una flor. Solo existe la liquidez de su móvil o el sonido de sus audífonos.

No hace mucho tiempo el papa Francisco aconsejaba apagar los móviles para ir a cenar con el fin de poder dialogar con nuestros padres y hermanos. Sin embargo, hay padres que favorecen la esclavitud de sus hijos dejándoles usar el móvil, abandonando la posibilidad de dialogar con ellos.

Hay esclavos cuando nos quitan la libertad enviándonos a la cárcel por algún motivo justificado; pero también hay reclusos cuando nos encerramos en nuestro móvil y somos incapaces de dialogar con los que están a tu lado. He visto jóvenes wuatsAppeando con sus compañeros mientras caminaban juntos al aeropuerto. Han sustituido el diálogo personal recluyéndose en su propio internet.

Por eso, a la generación de jóvenes de hoy se la comienza a denominar “tecno-líquidos”. En Japón, han aparecido los “hikikomori”: jóvenes que se cierran en una habitación y deciden no salir más. Es la máxima patología de los multimedia de hoy. Sólo la red, el ordenador, los videojuegos; el resto no existe para estos nuevos reclusos o esclavos sociales.

Su vida transcurre en un continuo circular de imágenes y de avatares anónimos, manejadas por personalidades frágiles. Pero estos jóvenes tan sólo son el espejo o el termómetro de nuestra sociedad. Una “sociedad insaciable”, siempre activa, siempre digitalizada y conectada en red, en donde no se distingue entre el día y la noche, entre el día ordinario y el festivo, entre la casa y el trabajo; viviendo siempre “dependientes” de la “conectividad”.

La sociedad líquida postmoderna es una sociedad de referencias siempre cambiantes, privada de certezas absolutas. Se denomina sociedad líquida por haber formado jóvenes sin referencias estables, sin compromisos personales duraderos, sin vínculos sociales estables y sin personalidad definida.

El nuevo esclavo u hombre líquido presenta estas características: narcisismo, velocidad, ambigüedad, buscador de emociones, necesitado de infinitas relaciones light (tecno-mediáticas y virtuales). El hombre líquido, en lo religioso y cultural, manifiesta “un saber sin fundamentos”, inmerso en una pluralidad de lenguajes y de formas, como si viviera en un laberinto sin centro ni periferias.

La orientación le viene, o bien por aquello que utiliza la mayoría o por los deseos y necesidades del propio yo. La consecuencia es la tendencia a satisfacer las necesidades personales como el principal criterio de legitimación de elecciones en la vida, dejando a un lado las cuestiones propiamente morales. De esa manera han perdido la capacidad para decidir.

Ante la invasión de informaciones en un tiempo rapidísimo, los hombres y mujeres de hoy, especialmente los más jóvenes, sólo tienen el propio juicio subjetivo para valorar lo que es falso o verdadero, porque el saber ha llegado a ser, más que un conjunto de valores e ideales, una pieza digital, una fuente de provecho o un medio de control social-económico.

El papa Francisco nos recuerda que “hoy corremos el riesgo de que algunos medios nos condicionen hasta el punto de hacernos ignorar a nuestro prójimo real. No basta pasar por las “calles” digitales, es decir simplemente estar conectados: es necesario que la conexión vaya acompañada de un verdadero encuentro. No podemos vivir solos, encerrados en nosotros mismos. Necesitamos ternura. Las estrategias comunicativas no garantizan la belleza, la bondad y la verdad de la comunicación. La red digital puede ser un lugar rico en humanidad: no una red de cables, sino de personas humanas…Precisamente por eso el testimonio cristiano, gracias a la red, puede alcanzar las periferias existenciales”.

Por ello, se designa nuevo esclavo al “individuo líquido postmoderno”, que vive inmerso en un mar de relaciones, de habilidades y de conocimientos en continua evolución, en continuo consumismo (“usar y tirar”), y que lo habitúan, como los líquidos, a cambiar la forma según el continente ideológico que lo hacen incapaz de asumir compromisos y formas de identidad creíbles, estables y sólidas. No existe mucha diferencia entre estos y los esclavos romanos.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

La compañía ‘Así Somos’ estrena a nivel nacional ‘Entre Faros’ en el Festival ‘Paladio Arte’

No hemos cambiado tanto

El arte de regalar 2025

Una apuesta por la logística como impulso al transporte y la industria

Un Otoño Enológico con brindis panorámicos, espacios llenos de historia y el mejor ambiente posible

Monarquía y democracia: 50 años

RSS El Adelantado EN

  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda