sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Ángel Galindo García – Libertad y tolerancia

por Redacción
7 de abril de 2019
en Opinion, Tribuna
ANGEL GALINDO
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Hallgrimsson desespera al Nava

‘El misterioso caso del asesinato del tosedor de conciertos’, en dos conciertos de la Orquesta Sinfónica de Segovia

Ante la cercanía de las elecciones es importante pensar en las actitudes a tener en cuenta: es un deber social el participar, es preciso buscar el bien común y, ante la duda, se ha de elegir lo menos malo. Después de las elecciones es democrático seguir participando en la vida social.

Pero ¿cómo hacerlo?: con libertad y tolerancia. Como en todos los partidos hay ofertas inaceptables, a veces es necesario tolerar cosas intolerables y permitir algo que no se tiene por lícito, sin aprobarlo expresamente. A veces, tolerar un mal es un medio necesario para evitar males mayores.

¿Cómo saber si alguna propuesta de los partidos es tolerable? La recta razón tiene mucho que decir. Ella es la que se encarga de distinguir el bien y el mal, aunque a veces es difícil marcar el límite. Tolerar es permitir algo sin aprobarlo, es decir, el que se permita algo no supone que nosotros nos identifiquemos con lo que toleramos. Por eso, hecha la votación, es un deber esforzarse para eliminar lo intolerable que hemos permitido.

Y es que el tolerante respeta la libertad y el parecer ajeno. Tal vez se piense que el respeto a la libertad se refiere sólo a decisiones importantes de la vida, sin embargo, el respeto se refiere a todo. Es difícil substraerse a este deber humano de “querer para los demás lo mismo que queremos para nosotros”.

Pretender que todos piensen como nosotros es lo mismo que anular la libertad de los demás. Admitir la libertad de los otros sirve de poco si no aceptamos que se dé la discrepancia entre ellos y nosotros.

La verdadera tolerancia de los políticos ha de fundarse en el diálogo. A través de él se confecciona el tejido de una vida de relación tolerante. La tolerancia sabe que hablando se puede llegar a acuerdos. Es propio del diálogo acercar posiciones ya que no se puede ir por la vida como si se fuera el único depositario de la verdad.

El contraste de pareceres, resultado del diálogo, es siempre enriquecedor. Únicamente a los que están muy poseídos de la verdad y desconfían de los otros, no les interesa el diálogo. Las cosas opinables son muchas en la vida y desde su perspectiva solitaria solo se puede tener una visión parcial y unilateral.

En el diálogo, el hombre entrelaza su vida con los demás ya que el hombre es un ser social y dialogal. La intransigencia, el autoritarismo y la intolerancia conducen a un callejón sin salida, a la cerrazón más absoluta. Se acabaron los modelos bruscos, las voces, los desplantes: son modos de otra época. En la nuestra, se habla más de transparencia, cercanía y negociaciones.

Es frecuente encontrarse con electores reaccionarios. El reaccionario es el que tiene una tendencia a oponerse a todo lo nuevo. Identifican novedad con perdición. Para ellos, únicamente lo que ha sido comprobado durante siglos es bueno y las cosas han de ser lo que han sido toda la vida.Los hay que solo aman lo nuevo y lo recién llegado. Estos reciben el nombre de snob y pecan en sentido contrario porque identifican lo bueno con lo nuevo.

Los reaccionarios intolerantes los hay en todas las edades: adultos y jóvenes. La desconfianza, el recelo, y la crítica negativa suelen acompañar este tipo de comporta-mientos. Hoy se suele hablar de conservadores e innovadores, de anticuados y modernos. Pero la cuestión no es de etiquetas. Es algo más profundo.

El ideal es adquirir un talante democrático. Hay una manera de ser que facilita la tolerancia. Es la del talante democrático que consiste en una apertura constante a los demás, que se concreta en un tener en cuenta la opinión de los otros y respetar sus derechos. Este tipo de personas hacen que uno se sienta individualizado y apreciado. Estas personas siempre encuentran ocasión para hacer participes a los otros de sus opiniones.

Se trata de tomar en serio a todos ya que no se puede tratar como si todos fueran iguales. Solo cuando se escucha se hace fecundo el diálogo y se trata a los demás como son. El talante democrático tiene en mucho la confrontación porque es un camino que nos acerca a la verdad.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Aprobado el informe técnico arqueológico del proyecto de rehabilitación de la Casa de las Flores de La Granja

Castilla y León alcanza un superávit comercial de 2.658 millones entre enero y septiembre

Concluye la reconstrucción del Mirador de Orellán, en el paraje de Las Médulas

Educación propone a los sindicatos convocar 1.138 plazas de maestro y de secundaria

La Junta ayudará a las empresas que quieran concursar en el sector Defensa

El RM Sport Innoporc logra cinco medallas en Ciudad Real

RSS El Adelantado EN

  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda