domingo, 23 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Ángel Galindo García – La amazonia

por Redacción
20 de octubre de 2019
en Opinion, Tribuna
ANGEL GALINDO
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El San Pedro de Gaíllos recoge el ‘Agapito Marazuela’

El Monasterio de Santa María del Parral, premio ‘Guía de Honor’

Hace unos meses, un gran incendio arrasó miles de hectáreas de bosque en la Amazonia. Como en tantas realidades, aparece un cruce de intereses. Por una parte, el lícito interés, que responde a un derecho, de los indígenas a vivir conforme a sus tradiciones y su cultura. Por otra parte, el interés egoísta y competitivo de los poderes de este mundo: las ideologías, los estados y los potentados.

Dicen, es verdad, que estos incendios suelen ser provocados: la búsqueda de subida de precio de las maderas y el deseo de adquirir tierras libres en la floresta para dedicarlos a otros sistemas de producción están entre las causas de estos incendios. Hay consecuencias evidentes: empobrecimiento de los pobres, los ricos se enriquecen y la naturaleza se destruye con la consiguiente contaminación.

Los estados organizan conferencias y congresos para ponerse de acuerdo sobre la contaminación del mundo y para dar respuesta a la desertización cada vez mayor del planeta: palabras, palabras, palabras. Junto a ellos, grupos de ecologistas luchan por concienciar de la necesidad de hacer un mundo sostenible.

En Roma, el papa Francisco entra en este debate y acaba de inaugurar el Sínodo de la Amazonia. Es la primera ocasión que en Roma se discutirán, en un contexto como el del Sínodo de obispos, los problemas y retos, que enfrenta el trabajo de la Iglesia en una zona del mundo especialmente difícil por los cambios acelerados que ocurren allá y que tienen implicaciones globales para la estabilidad del clima.

Hace varios años que el Papa ha constituido todo un dicasterio dedicado al cuidado de la casa común, a la ecología, e incluso ha dedicado una encíclica, Laudato SI, a este tema. El papa no ceja de impulsar una evangelización desde el cuidado de la naturaleza. Las conferencias episcopales se han unido a otras religiones para aportar su granito de arena en este sentido.

Por ello, lo que se resuelva en el Sínodo de la Amazonia podría tener implicaciones para el bienestar de esa región y para el conjunto de la Iglesia. Ése es el temor de algunos de los enemigos del papa Francisco y de la Iglesia que, comprometidos como están con que nada cambie, han emprendido una campaña de desprestigio contra él y sus colaboradores.

La campaña pierde de vista la gravedad de los retos que enfrenta la Iglesia católica en esa región del mundo, así como los efectos positivos que tendría impulsar una serie de reformas que mejorarán el desarrollo de las diócesis y las parroquias. La campaña ha seguido las líneas de las otras, contra el sínodo de la familia y de los jóvenes: el “riesgo” de que se introduzcan cambios doctrinales que —en la opinión de los rigoristas— pudieran acabar con la Iglesia como la conocemos, aunque en el caso del Sínodo de la Amazonia se han agregado actores como el gobierno nacional de Brasil, además de organizaciones retardatarias, enemigas desde hace muchas décadas de la Iglesia como Tradición, Familia y Propiedad (TFP).

A algunos cristianos y especialmente a los poderes de este mundo no quieren ni les interesa que la Iglesia hable de política y se preocupe de los problemas sangrantes que hacen que miles de personas mueran de enfermedad y de hambre. Los políticos no quieren que los cristianos hablemos de sus injusticias. Les molesta. Y, a la vez, algunos cristianos prefieren encerrarse en los templos dejando que los «hijos de las tinieblas» acampen por sus fueros.

En el contexto de la amazonia la TFP apoya las conspiraciones que usan para defender sus privilegios como terratenientes en las zonas rurales de Brasil y, de manera más general, como miembros de la casta de privilegiados que domina Brasil desde finales del siglo XVIII.

Habrá que ver cómo se desarrolla el sínodo y conocer en detalle las propuestas que se hagan. Lo que debe quedar claro es que tanto la urgencia de evangelización como la urgencia ecológica de la Iglesia, obligan a cambios profundos que no se queden en las apariencias. No se trata sólo de permitir curas casados o no. Se trata de cambiar de fondo la mentalidad y la relación del clero con los fieles y eso sería bueno no sólo para la Amazonia.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

El CIDE acogerá el miércoles una jornada gratuita sobre Inteligencia Artificial

La Segoviana defiende el liderato en Abegondo

El Dibaq CD Base vuelve a la senda de la victoria

La Plataforma por el Ferrocarril Directo pide una reunión urgente con Mañueco

Confirmado: DIA se lanza a por el ‘listo para comer’ y estos son los productos que está empezando a vender

Catorce municipios segovianos mejorarán sus centros educativos

RSS El Adelantado EN

  • It’s official—scientists confirm that this country has huge concentrations of helium and hydrogen underground, a discovery that’s shaking up the energy transition
  • Confirmed—the heat from beverages accelerates the release of microplastics from disposable cups, according to scientists
  • Confirmed—The U.S. and China are competing for a rare lunar resource that could fuel fusion reactors and change the course of human history
  • The impressive agreement between Japan and Egypt that marks the future of transportation—this is what hydrogen-powered trains will be like, leaving electricity behind
  • It’s official—Social Security publishes the complete payment schedule for 2026 with all dates confirmed
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda