sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Andrés Ortega García – Incertidumbre: el peor escenario posible

por Redacción
22 de agosto de 2019
en Opinion, Tribuna
andres ortega garcia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La gripe aviar afecta a los bolsillos de los segovianos y preocupa a los productores

Confirmado por el Tribunal Supremo: tras años de litigios, solo Bimbo podrá llamar Donuts a los suyos

Sin caer en el derrotismo pero tampoco dejándonos llevar por un optimismo ciego, se puede afirmar que la economía española está en un momento de menor dinamismo. Algunos hablan de peligro de recesión, otros de desaceleración, pero lo cierto es que al menos el ritmo de crecimiento ha descendido y las previsiones, incluso las más moderadas, apuntan a un progresivo deterioro.

El PIB alemán cae, la economía de la Unión Europea se enfría y los mercados tiemblan. Este es el titular que vienen repitiendo, más o menos con estas ideas centrales, todos los medios económicos desde mediados de agosto. La guerra comercial entre EEUU y China y la posibilidad cada vez más cercana de un Brexit abrupto enmarcan este enfriamiento, y lo agudizan.

Son aguas intranquilas, al menos, cuando no turbulentas, y en el caso de nuestro país este panorama se produce en un contexto político marcado por la incertidumbre, y diría casi por la inacción. El Gobierno acumula ya seis meses en funciones y esta situación impide que desde el Estado se articulen medidas para paliar en la medida de lo posible esas perspectivas negativas. Tampoco las Comunidades Autónomas tienen margen suficiente.

Nunca es beneficiosa la incertidumbre, pero en este momento es el peor escenario en el que podemos movernos, sobre todo los empresarios. Lo es de puertas hacia dentro, porque retrasa las reformas que están pendientes y que no pueden esperar a que la desaceleración se consolide. Y lo es también mirando al exterior, porque el mensaje que llega a los inversores y a nuestros socios es de inseguridad, de inestabilidad y de pasividad.

De modo que parece evidente que existe un componente de irresponsabilidad en los partidos políticos por mantener esta provisionalidad perniciosa y de incapacidad por sus continuados fracasos para llegar a acuerdos que garanticen un Gobierno estable, sólido y que se ponga a trabajar inmediatamente.

Los empresarios necesitamos un interlocutor ante el que plantear nuestras propuestas y nuestro firme rechazo a las políticas de incrementos fiscales a las empresas que no harían sino ahondar en la desaceleración y frenar la recuperación del empleo.

Propuestas que en el caso de la provincia de Segovia se orientan en opinión de FES a la necesidad de que se habiliten políticas de atracción de inversiones; que se continúe y acelere el proceso de mejora en el suministro energético y de comunicaciones, permitiendo a las empresas ser competitivas; que se articule un plan de fomento de la actividad industrial para diversificar nuestra economía; y que se apoye a las pymes a ganar tamaño y a abordar procesos de innovación e internacionalización que garanticen su continuidad en el mercado actual.

Para que la maquinaria se ponga en marcha necesitamos estabilidad, cierto, pero también moderación. Esto significa que no vale todo para formar Gobierno, y que tener el apoyo, dentro o fuera del Ejecutivo, de formaciones que ya han avanzado sus propuestas claramente perjudiciales para la actividad económica y empresarial, o contrarias a la unidad de mercado, no solo no ayudarían a solucionar los problemas sino que los agravarían.

En resumen: el tiempo apremia, las señales de enfriamiento, desaceleración e incluso recesión son cada vez más claras y seguimos en una suerte de paréntesis que vamos a lamentar tanto si se alarga, como parece, como si desemboca en un nuevo proceso electoral.

—
(*) Presidente de la Federación Empresarial Segoviana.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

La compañía ‘Así Somos’ estrena a nivel nacional ‘Entre Faros’ en el Festival ‘Paladio Arte’

No hemos cambiado tanto

El arte de regalar 2025

Una apuesta por la logística como impulso al transporte y la industria

Un Otoño Enológico con brindis panorámicos, espacios llenos de historia y el mejor ambiente posible

Monarquía y democracia: 50 años

RSS El Adelantado EN

  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda