Con la felicitación por delante al PSOE y a Pedro Sánchez por la victoria obtenida y la satisfacción tanto por la alta participación ciudadana como por la ausencia de incidentes destacables, lo cierto es que no nos corresponde ni a los empresarios ni a las organizaciones empresariales valorar los resultados de las pasadas Elecciones Generales.
Sin embargo sí es oportuno recordar ahora, una vez producidas las votaciones y a las puertas de nuevas convocatorias (municipales, autonómicas, europeas) que la actividad económica necesita fundamentalmente certidumbres, estabilidad.
Es importante que las formaciones políticas tengan esta altura de miras y proporcionen un clima de tranquilidad, de avance, sin tensiones, para permitir que la economía funcione, que las empresas hagan su trabajo y se continúe en una senda de crecimiento y de generación de empleo.
Hay que recordar que una reciente encuesta, el 83% de los empresarios españoles encuestados apuntaba a la incertidumbre política como la principal amenaza para la economía española este año. Una economía para la que se prevé una desaceleración en este 2019, y por tanto el contexto pide más que nunca esa confianza.
Y no está de más también subrayar lo que los directivos consideran en esa misma encuesta que el Gobierno central debería considerar prioritarios en 2019: la simplificación administrativa (así lo cree el 46% de los encuestados), la educación (45%), el fomento de la innovación (43%), incentivar la creación de empleo (42%) y una reforma fiscal (36%).
Desde luego los empresarios españoles queremos ofrecer, desde el primer momento, nuestra colaboración al futuro Gobierno desde la lealtad institucional, el respeto permanente a la Constitución y a la Corona y mediante la apuesta decidida por el diálogo social.
Vuelvo a subrayar la importancia de la estabilidad política, pero también de la moderación, de la seguridad jurídica y del control presupuestario ante los grandes retos y reformas que hay que afrontar como país para evitar que se intensifique la desaceleración económica y para seguir generando empleo y riqueza. Hay que hacer una apuesta decidida por la productividad y la competitividad.
Es fundamental también que en este momento, como siempre, remarquemos nuestro compromiso con la Unión Europea y los valores que representa. Queremos más y mejor Europa para abordar los retos del futuro y los desafíos de la globalización. Apostar por la UE es imprescindible porque es el ámbito en el que se deciden un elevado número de normas que afectan al día a día de nuestras empresas.
——
(*) Presidente de la Federación Empresarial Segoviana (FES).
