sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Ana Sanz Cid: “No hay verdadero feminismo sin abolicionismo”

por El Adelantado de Segovia
9 de marzo de 2024
en Segovia
Ana Sanz y el resto del movimiento Abolicionista de Segovia el pasado 25 de noviembre en Madrid.

Ana Sanz y el resto del movimiento Abolicionista de Segovia el pasado 25 de noviembre en Madrid.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Virginia Rubio habla sobre “las mujeres que cantaron lo que no estaba permitido cantar”

Julián Maeso: “Grabar un disco hoy en día es perder dinero”

Ana M. Sanz Cid, de 56 años, informática bancaria y segoviana, es miembro del Movimiento Abolicionista de Segovia al que se unió desde sus inicios, en octubre de 2022.

— Ana, ¿por qué hace cinco años decides involucrarte en el movimiento feminista? ¿entraste directamente en el abolicionismo, o empezaste por otro lado?
— Mi interés por el movimiento feminista es bastante reciente, yo era de las que decía que las prostitutas debían tener derecho a ejercer su “trabajo” con dignidad, con su seguridad social, vacaciones, etc.
Pero hace 6 años, de forma casual, vi el video #HolaPutero en internet y algo se me removió. Nunca lo había analizado desde la perspectiva de hombres que, a cambio de dinero, se ven con el derecho de acceder a cuerpos de mujeres que no les desean.
Desde entonces mi interés por el feminismo ha ido creciendo, porque comparto todos los puntos de su agenda para la emancipación de las mujeres, que son el abolicionismo de la prostitución, la pornografía, los vientres de alquiler y el género o estereotipos sexistas, además de la lucha contra la violencia machista.
Y a raíz de ese interés sentí la necesidad de rodearme de más mujeres feministas para compartir experiencias, y aprender unas de otras.

— Cuéntanos cuándo y cómo se formó el Movimiento Abolicionista de Segovia, quiénes lo formáis y cuáles son vuestros objetivos.
— Las primeras mujeres nos conocimos organizando el 8M de 2022, comentando nuestra inquietud por el abolicionismo como un tema crucial de la agenda feminista actual, pero éramos cuatro mujeres nada más. Y nos dimos cuenta que en nuestra ciudad no había una agrupación abolicionista como tal. Y como en Segovia nos conocemos todos, en poco tiempo se sumaron otras compañeras, y empezamos a forjar una buena amistad mientras nos dedicábamos a asistir a congresos, manifestaciones y a tejer redes con mujeres y organizaciones abolicionistas de otras ciudades.
En el grupo hay mujeres de distintas edades y trayectorias, contamos también con mujeres que se dedican específicamente a temas de género. Nuestro interés es visibilizar el abolicionismo en nuestra ciudad para que todas las segovianas interesadas sepan que no están solas y que tienen un grupo que las representa, así que este 8M nos hemos decidido a salir en bloque para que todas las abolicionistas que quieran nos acompañen.

— A quién esté interesado, ¿Cómo puede contactaros? ¿Queréis colaboraciones de varones también o es un grupo sólo de mujeres?
— Somos un grupo no mixto, entendemos que el feminismo es una lucha de mujeres y no necesitamos a ningún hombre en nuestras filas.
Todas las mujeres que estén interesadas nos pueden contactar a través de nuestras redes sociales. Estamos en Twitter (@movabolsegovia) e Instagram (@movabolicionistasegovia).

— ¿Qué mensaje intentáis trasmitir a las jóvenes? ¿Y a los jóvenes?
— Que el feminismo es un movimiento político por los derechos de todas las mujeres. En ese sentido, la prostitución no es un trabajo, es explotación sexual de mujeres y niñas y, como tal, el feminismo debe luchar contra esa explotación. A los varones hay que transmitirles que el hecho de tener dinero no te da ningún derecho a aprovecharte de la precariedad de una mujer, que las mujeres somos personas completas y no objetos de consumo.
Lo mismo sucede con plataformas digitales como Onlyfans, que captan a chicas para la pornografía y la prostitución con discursos falaces de libre elección y empoderamiento. Detrás de estos discursos lo único que hay es un interés de lucrarse de mujeres jóvenes en situaciones vulnerables de distintas tipologías.

— Para quienes no estén familiarizados todavía con este término ¿qué es el abolicionismo y que preconiza?
—El abolicionismo alienta a los gobiernos a tomar medidas para penalizar la demanda y no a la mujer en situación de prostitución, y considera la estrecha relación entre las formas criminales de explotación sexual, trata de personas y prostitución. Así mismo, el abolicionismo -amparándose en un amplio cuerpo de legislación internacional- considera que la mercantilización de las mujeres en forma de prostitución vulnera los derechos humanos de las mujeres prostituidas. Naciones Unidas, por ejemplo, recoge en su Objetivo 5.2 para 2030 la obligación de los poderes públicos internacionales de luchar contra todas las formas de violencia contra las mujeres y niñas, tanto en el ámbito público como en el privado, incluyendo la explotación sexual y reproductiva.

— ¿Crees que tiene sentido un feminismo no abolicionista?
— El feminismo, como movimiento de lucha por los derechos de las mujeres, no puede llamarse feminismo si no contempla la mercantilización de las mujeres y la explotación sexual como una prioridad de su agenda. Es decir, si no es abolicionista. Es necesario un análisis crítico y estructural de la institución de la prostitución enraizada en la desigualdad entre hombres y mujeres y atravesada por otros factores como la feminización de la pobreza. No estamos hablando del “derecho” de las mujeres a prostituirse, por mucho que se empeñen en vender ese relato, estamos hablando del derecho de los hombres a comprar mujeres.
Por otro lado, la prostitución y su imaginario refuerzan, además, la idea de la “negociación legítima” del consentimiento sexual de las mujeres y lo prescindible de su deseo a la hora de mantener relaciones sexuales. Estas representaciones de la sexualidad constituyen una peligrosa amenaza a las libertades y derechos de todas las mujeres institucionalizando una imagen deshumanizada, de meros objetos de consumo, que juega un papel clave en la reproducción de las violencias sexuales.

— ¿Por qué se habla tanto de las mujeres víctimas de prostitución y apenas se habla de los clientes, los puteros?

—Se trata de desviar el foco de la desigualdad, como comentábamos en el punto anterior. La prostitución garantiza a los hombres el acceso a cuerpos de mujeres que no desean tener relaciones sexuales con ellos. El propio pago es la prueba de la coacción. Centrando el debate en el “derecho” de las mujeres a prostituirse -y no en el derecho de los hombres a comprar mujeres- lo convertimos en un asunto solo de mujeres que eligen libremente. Se nos ocurren pocas cosas más alejadas de la libertad que el contexto de la prostitución y mucho menos si hablamos de libertad sexual, forzadas a mantener relaciones sexuales con hombres que no desean y realizando prácticas sexuales a menudo violentas y que atentan contra su integridad física y mental.
Sin duda alguna, no hablar de los hombres es, por un lado, encubrir que ellos son la causa principal de la explotación sexual de mujeres y niñas, y, mientras sigamos sin nombrarlos, seguiremos desviando la mirada del causante de una de las violencias más atroces y antiguas que existen. Por otro lado, hablar sólo de mujeres es hacer creer al conjunto de la sociedad que es un problema de mujeres cuando, en realidad, el problema aquí son los hombres considerando a las mujeres un objeto.
Este despiste mediático es una gran estrategia para seguir manteniendo a los hombres en el anonimato, para seguir manteniendo su imagen intacta y para no hablar de forma clara sobre lo que ocurre en la prostitución, sobre el verdadero infierno que los hombres que consumen prostitución hacen vivir a las mujeres.

— ¿Se puede hacer diferencias entre prostitución forzada y prostitución libremente elegida?
—Aunque en algunos informes europeos que abordan esta problemática sí se han llegado a utilizar los términos prostitución y prostitución forzada, los datos y la investigación nos dejan muy claro que esta distinción no procede en absoluto ya que, los propios informes, tanto el informe del Parlamento Europeo así como los datos facilitados por la UNDOC (Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito) al respecto, así como los datos aportados por la propia policía nacional, afirman que, el 90% de las mujeres en contextos de prostitución son víctimas de trata, llegando a afirmar que, este porcentaje pueda llegar a alcanzar el 95%, por lo que, podemos afirmar que la prostitución elegida es irrisoria, por no decir inexistente.

— Un mundo sin prostitución puede parecer una utopía. ¿Conoces algún ejemplo de éxito?
—En algún momento de la historia, abolir la esclavitud también parecía una utopía, pero aquí estamos. Sobre la prostitución, ya contamos con ejemplos de países como Suecia, y más recientemente Francia, que ofrecen modelos legales abolicionistas, siguiendo el ejemplo de Noruega e Islandia, entre otros. En Suecia, por ejemplo, la opinión pública era incrédula inicialmente y sin embargo, con el paso de los años, es un modelo socialmente muy respaldado y con él los delitos de trata se han reducido también drásticamente. Porque sin prostitución no hay trata, como decimos las feministas.
Del otro lado, existen ejemplos de países europeos, como Alemania, en los que la regulación de la prostitución ha aumentado la trata hasta un 40%, ha empeorado las condiciones de las mujeres prostituidas y ha fomentado un consumo masivo de prostitución en el que las mujeres prostituidas se anuncian en flyers y carteles como parte de tarifas planas y horas felices de bebida y salchichas.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Aprobado el informe técnico arqueológico del proyecto de rehabilitación de la Casa de las Flores de La Granja

Castilla y León alcanza un superávit comercial de 2.658 millones entre enero y septiembre

Concluye la reconstrucción del Mirador de Orellán, en el paraje de Las Médulas

Educación propone a los sindicatos convocar 1.138 plazas de maestro y de secundaria

La Junta ayudará a las empresas que quieran concursar en el sector Defensa

El RM Sport Innoporc logra cinco medallas en Ciudad Real

RSS El Adelantado EN

  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda