Amref Health Africa (Global) y Amref Salud África (España) han sido galardonadas con el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2018, según hizo ayer público el jurado encargado de su concesión. Esta candidatura fue propuesta por Enrique V. Iglesias, Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 1982 y Sicily K. Kariuki, secretario del gabinete del Ministro de Salud de la República de Kenia.
A este premio optaban 26 candidaturas procedentes de 17 nacionalidades. Este es el tercero de los ocho galardones internacionales que convoca anualmente la Fundación Princesa de Asturias, y que este año alcanzan su XXXVIII edición.
Amref Health Africa es una organización sin ánimo de lucro fundada en Kenia en 1957 por los doctores Michael Wood (Reino Unido), Tom Rees (EEUU) y Archibald McIndoe (Nueva Zelanda), con el objetivo de proporcionar atención quirúrgica de calidad a las poblaciones más remotas y desatendidas del este de África.
Recaudación
Para ello contaban con el servicio de los flying doctors, doctores piloto con avionetas-ambulancia para llegar a zonas inaccesibles por la falta de infraestructuras.
Desde entonces, la organización ha trabajado por la unión de las comunidades africanas a través de los servicios de salud pública. En 1997, año en que celebró su 40 aniversario, la ONG inauguró en España Amref Salud África, una oficina regional para brindar apoyo técnico a los equipos de campo y realizar campañas de promoción y recaudación de fondos.
El jurado encargado de otorgar el galardón destacó el esfuerzo de la ONG Amref Health Africa para erradicar la mutilación genital femenina con acciones de sensibilización social y cultural.
A su juicio, esta entidad ha realizado un “esfuerzo sostenido” para dar respuesta a las necesidades de millones de personas en el continente africano “complementando la acción de los sistemas locales de salud”. Así como su aportación al desarrollo humano y social.
