La asociación Amigos del Patrimonio de Segovia alertó ayer que la ciudad ha perdido ‘autenticidad’ como consecuencia de obras y actuaciones, en reurbanización de calles y revestimiento de edificios, que se han ejecutado “con muy poco cuidado”. Así lo aseguró ayer Pedro Montarelo, tras ser reelegido como presidente de la asociación en la asamblea que celebró el colectivo, que cuenta con unos 110 socios.
“Se están haciendo cosas con muy poco cuidado y con unos cambios que desdibujan la autenticidad de la ciudad”, aseguró Montarelo, que, por acuerdo de la asamblea, continuará dos años más al frente de la asociación. El presidente se refirió a las obras de rehabilitación de los barrios de la Judería y Canonjías —en ejecución— donde los revocos de las fachadas de los edificios “se cambian muy alegremente”; unos cambios inadecuados, a su juicio, que también se produce en los pavimentos de las calles reurbanizadas, donde “se han sustituído losas de cantería por otras de granito”.
Montarelo puso como ejemplo las Plazas de San Martín y Medina del Campo y las recientes obras de ‘saneado’ del muro paralelo a las escalinatas que une ambas plazas y de la fachada que da acceso a un restaurante. “Han picado todos los paramentos de esgrafiado para hacerlos nuevos, restaurar es recuperar y dejar huella de lo que había (…) a nadie se le ocurre encuadernar un libro antiguo con unas tapas nuevas”, afirma. La iluminación ornamental de las plazuelas tampoco es del agrado del colectivo. “Se introduce un elemento distorsionante, se pierde la iluminación propia de la ciudad para ser como el alumbrado de un edificio-objeto, como si fura un escaparate, se pierde el aspecto de ciudad habitada y vivida por el concepto de ciudad para admirar”, añade Montarelo.
IV El presidente de la asociación indicó que la asamblea expresó su preocupación por la suerte que puede correr el Palacio de Enrique IV “al haber aplazado la Junta, sin fecha, la posibilidad de rehabilitarlo” o el Molino de los Señores, declarado BIC, y que, a juicio de la asociación, merece ser rehabilitado.
La asociación ha valorado, según explicó Montarelo, el compromiso del Ayuntamiento de retirar las farolas ‘en aspa’ de la avenida de Padre Claret y la creación de una zona libre de señales y otros elementos, como contenedores de basura, en los alrededores del Acueducto.
Por otra parte, a nivel interno, la asamblea acordó acentuar sus acciones en tareas educativas y de divulgación del Patrimonio. En este sentido, se decidió explorar la posibilidad de concertar encuentros y programas formativos con centros de secundaria y universidades para que la asociación pueda ofrecer material y charlas a los alumnos relacionadas con la necesidad de preservar el patrimonio histórico de la ciudad.
Montarelo anunció el propósito de tomar contacto con alumnos que ya han expresado “concienciación” en este aspecto; caso de los alumnos del IES Giner de los Ríos, que en dos ocasiones han sido premiados por la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León. “Sería bueno canalizar esa afición que despierta el Patrimonio, queremos abrirnos a la población más joven para rejuvenecer la asociación”, apuntó.
Déficit participativo en instituciones.- Montarelo lamentó lo que denominó como ‘déficit participativo’ de la asociación en las instituciones. Aunque el colectivo, según dijo, ha tenido mayor presencia en encuentros o debates sobre Patrimonio, como el foro que organizó el Colegio de Arquitectos, “echamos de menos otros cauces de participación y presencia”. En este sentido, apuntó que el Foro de Patrimonio del Ayuntamiento de Segovia, en el que participaba la asociación, no se convoca desde hace ahora un año. “No sabemos si ha desaparecido (…) estamos dispuestos a participar, pero siempre que se presente con un carácter participativo, no de mera información”. La asociación pedirá también una entrevista con el delegado de la Junta para solicitar que el colectivo pueda asistir a la Comisión Territorial de Patrimonio.
