Definitivamente, 2011 es el año del escritor Amando Carabias (Segovia, 1962). Después del reciente lanzamiento de la novela colectiva “Oscurece en Edimburgo”, de la que es coautor, ayer presentó su último libro de poesía, “Versos como carne”, donde incluye cerca de 40 poemas que previamente fueron publicados en el blog “Pavesas y cenizas”, posteriormente retocados.
“Durante casi dos años, estuve subiendo semanalmente poemas al blog, y mucha gente me animó a reunir ese trabajo en un libro», afirmó ayer, en el acto que tuvo lugar en la Diputación Provincial. “Versos como carne” está estructurado en dos partes, bien diferenciadas. En la primera, “Del infinito”, aborda uno de sus asuntos predilectos, el de la preocupación por el sufrimiento del ser humano, por causas muy diversas, como el dolor, la soledad o la injusticia. En la segunda, “A ella”, vuelve a hablar del amor, otro de sus temas siempre presentes en su trayectoria literaria.
A nivel formal, Carabias ha utilizado en esta ocasión un amplio abanico de técnicas. “En dos años de creación literaria da tiempo para pasar por muchos sitios”, explicó ayer. Así, mientras que en algunos poemas utiliza los endecasílabos, en otros opta por el verso libre. La llamada ‘técnica del versículo’ e incluso la prosa también tienen cabida en “Versos como carne”.
El autor, ya veterano en el mundo de la poesía —su primer poemario data de 1980, y lleva por título “Humanidad perdida”— ha querido en esta ocasión autoeditar la obra, habiendo contado con la colaboración de su hermano, el artista Mariano Carabias, quien se ha encargado del diseño y la maquetación del libro. ¿El resultado?. “Es un libro bello como objeto, que ha sido hecho con un gusto exquisito”, agradeció el poeta.
En la presentación de la obra, Carabias estuvo acompañado ayer por Luis Javier Moreno, premio Jaime Gil de Biedma, al que el autor considera “un amigo y uno de los más grandes poetas de la actualidad”.
