El recital del cantautor leonés Amancio Prada, acompañado por la Escolanía de Segovia, será uno de los ‘platos fuertes’ de la 30 edición de la Semana de Música Sacra de Segovia, organizada por la Fundación Don Juan de Borbón y que se desarrollará desde el 29 de marzo al 3 de abril.
La iglesia de los Zuloagas, sede del Museo Provincial, acogerá los siete conciertos programados en esta edición, que contará con un presupuesto ligeramente inferior al año anterior, unos 42.000 euros, por los 50.000 del 2011. La rebaja del ‘caché’ de los artistas invitados y la subida, en dos euros, del precio de las entradas, han permitido una programación con el mismo nivel de calidad de ediciones anteriores. El ciclo de música religiosa de Segovia es uno de los más prestigiosos de España, junto con el que se celebra en Cuenca.
El alcalde, Pedro Arahuetes, la directora de la Fundación, Teresa Tardío, el director de Comunicación de Caja Segovia, Malaquías del Pozo y la concejala de Cultura, Clara Luquero, presentaron ayer la programación, que ofrecerá un amplio abanico de estilos musicales, de diversas culturas y confesiones religiosas, desde el gospel hasta los cantos sufíes, con la “voz” de corales y solistas como auténticos protagonistas.
“Se ha hecho un esfuerzo sobrehumano desde el punto de vista presupuestario, pero pocos recursos son tan referentes y dan tanto prestigio como este ciclo (…) además toda actividad cultural, de un modo u otro genera riqueza”, dijo Del Pozo. “El presupuesto ha bajado un poco, no ha sido fácil, pero no se nota en la calidad”, apuntó, por su parte, Tardío.
Todos los conciertos tienen un precio de entrada de 10 euros, salvo el inaugural, que será gratuito, y el que ofrecerá Amancio Prada y la Escolanía (día 4 de abril), a 20 euros; un precio que Tardío justificó en que “se trata de una producción propia que exige afrontar gastos”.
El ciclo arrancará el 29 de marzo (20,00 horas), con un concierto gratuito, a modo de “aperitivo” del programa, a cargo del joven pianista ruso Filipp Subbotin, que interpretará obras de Bach, Tchaikovsky y Liszt.
El viernes 30 de marzo (20,00 horas) actuará el Coro de Voces Graves de Madrid; 45 cantantes “soberbios” dirigidos por Juan Pablo de Juan que ofrecerán “Grandes Maestros de la Polifonía Sacra del S.XX”. El precio de la entrada será de 10 euros.
La “parte exótica” de la 30 edición, en palabras de Tardío, tendrá lugar el sábado 31 marzo (20,00 horas), con ‘Aswat-Voces’. La argelina Karina Hayt, una bailarina “con una voz espléndida” estará acompañada por el gaditano J.Gómez a la guitarra y por F .Gille, a la percusión, y E. Rydvall, con el “nickelharpa”, un instrumento medieval de origen sueco. Interpretarán “cantes sufís, oraciones y lamentos”.
El coro Vocalia Taldea, integrado por 25 mujeres y dirigido por Basilio Astulez, actuará el día 1 de abril (19,00 horas); para hacer un recorrido por músicas corales de distintas partes del mundo.
El lunes 2 de abril (20,00 horas) será el turno de “Gospel Soul”; cuatro cantantes y un pianista que acercan un estilo de música que surgió de las iglesias afroamericanas en el siglo XVIII y que se hizo popular durante la década de 1930. Las letras suelen reflejar los valores de la vida cristiana. El martes 3 de abril subirá al escenario “La Galanía”, con la voz de Raquel Andueza, para interpretar “El llanto de María Magdalena: Música Italiana del siglo XVII”.
Finalmente, el 4 de abril (20,00 horas), un conjunto de niños, la Escolanía de la Fundación Don Juan de Borbón, junto con Amancio Prada, propondrá la celebración de los 35 años transcurridos desde el estreno de su Cántico Espiritual.
“Hemos preparado siete conciertos, la Fundación está satisfecha de haber podido continuar con estas ‘semanas’, consciente y agradecida por la importancia d anteriores ediciones. Confíamos en que ésta sea un nuevo éxito”, dijo Tardío.
