El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Amadeo Olmos presenta por primera vez su obra en Bilbao

por Redacción
13 de octubre de 2010
en Segovia
Amadeo Olmos

Amadeo Olmos

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

La ZBE en Segovia cumplirá la normativa europea con un plan permisivo

Tradición y respeto por la tierra en el Otoño Enológico de Segovia

El artista segoviano Amadeo Olmos (Pinarejos, 1962) expone hasta el próximo 10 de noviembre en la galería Xanon de Bilbao, en su primera muestra en la capital vizcaína. La exposición, que cuenta con la colaboración de la Galería Nuble de Santander está siendo muy visitada desde su apertura a comienzos de octubre, a lo que contribuye la privilegiada situación de la galería, ubicada entre el Museo de Bellas Artes y el Guggenheim.

La colección que expone Olmos incluye 17 obras realizadas con diversas técnicas: acrílico y óleo sobre lienzo; óleo y rotulador sobre tabla; carbón y rotulador sobre cartón; carbón, pastel tinta china y lápiz de color sobre tabla; carbón y rotulador sobre tabla…

Días de color variables

La exposición recoge obras de dos series, aunque en las dos cada cuadro está resuelto con el predominio de un color, con una amplia gama de matices. En la primera de las series, titulada ‘Días de color variable’, se superponen dos imágenes en el cuadro, una de ellas hace de fondo y la otra se añade provocando distintas impresiones en el resultado.

De acuerdo con el artista, “la imagen de fondo produce sensación de profundidad y la superpuesta unas veces parece sumergirse en el interior de ésta, otras flotar, otras atravesarla o arrojar sombras sobre el plano del cuadro…; contribuyendo a demostrar que el cuadro es un plano donde todo lo que sucede es ficción.”

En la otra serie, “la imagen de fondo sigue siendo figurativa, siempre con un tratamiento que evoca el romanticismo, pero la imagen superpuesta sobre ella se ha ido transformando en elementos geométricos más puros, que da como resultado la creación de mundos ficticios donde conviven figuración y abstracción geométrica, provocando una inquietud que incita a detenerse y hacerse preguntas” explicó Olmos en declaraciones a EL ADELANTADO.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Alfonsa, abuela cocinera: «Este es el truco para que las croquetas no se rompan al freírlas»
  • Es oficial: WhatsApp llega a tu Apple Watch y así podrás bajarte la aplicación para tu reloj
  • Malas noticias para los jubilados: habrá miles que no cobren la paga extra de Navidad y este es el motivo
  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave

RSS El Adelantado EN

  • Anthony Fredericks, 78, PhD in Education, reveals his secret to maintaining a young, active brain
  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda