El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Álvaro Rodrigues: «El balonmano me ayudó a hablar con la gente»

por Luis Javier Gonzalez
2 de febrero de 2021
en Deportes
Álvaro Rodrigues, durante un partido con el Viveros Herol Nava esta temporada./ AMADOR MARUGÁN

Álvaro Rodrigues, durante un partido con el Viveros Herol Nava esta temporada./ AMADOR MARUGÁN

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Turégano, aún más líder tras golear al Sporting Uxama

CD Base y Dibaq consolidan su alianza frente al Acueducto

Gran actuación del CAS en Ávila y Cabañas de Polendos

Álvaro José Seabra Rodrigues ha vivido en dos ‘Navas’. La primera, su pueblo en Vila do Conde, donde empezó a jugar siguiendo los pasos de su hermano mayor. Lo hizo a los nueve años y sigue tres décadas después. Atiende a la entrevista por teléfono y pone más atención a su hija Katia, cerca de cumplir un año, que si tuviera enfrente a Nikola Karabatic. “No era una persona de niños y ahora estoy 24 horas con ella. Estoy esperando a que crezca para enseñarle el balonmano”, sonríe.

— ¿Superó a su hermano?
— Siempre fue mejor que yo. En juveniles tuvo la oportunidad de jugar en Oporto y lo rechazó porque no era compatible con la escuela. Yo seguí. El equipo de Braga era el mejor, siempre en Champions League. Y me llamaron para jugar. Salí de mi pueblo a los 15 años para vivir en una ciudad grande. Cuando llegué allí, comencé a ver la esencia del balonmano.

— ¿Cómo fue la decisión de dejar su hogar?
— Tuve suerte porque mis padres eran muy abiertos. Yo quería ir porque me encantaba el balonmano. Tomamos esa decisión y fue la correcta, creo yo.

— ¿Qué le aportó el balonmano?
— Yo fui siempre muy alto y me preguntaban por qué no jugaba al baloncesto. Me encanta el contacto y la velocidad del balonmano. Es un juego muy rápido. No me gustaba el baloncesto, siempre golpes y faltas. El balonmano era un juego más colectivo; no puedes jugar en individual, necesitas a los demás. Y así conocí a mucha gente. Era muy introvertido y cerrado, hablaba muy poco. El balonmano me ayudó a hablar con la gente.

— ¿Sigue considerándose introvertido?
— Cuando alguien empieza a hablar conmigo, hablo mucho. La gente me lo dice: “Joder, parecías muy cerrado y se puede hablar contigo de todo”. Es así. Al principio soy cerrado, es mi manera de ser. Cuando me conoces bien, ves que no soy así.

— ¿Por qué salió de Portugal?
— Estuve en los tres grandes (Braga, Oporto y Benfica) y tenía la oportunidad de ir a Rumanía. En Portugal, si no juegas en los grandes, ganas poco dinero. Tuve la opción de ir allí y era una buena liga. No quería bajar de nivel. Había estado en España, con 23 años, en Arrate. Entonces quería volver a Portugal, era muy joven. Cuando salí de Benfica, tenía 32; ya no me importaba estar fuera.

— ¿Cómo fue su primer partido en Nava con Palma del Río?
— Hacía mucho frío en el frontón. Fue un partido difícil y solo pudimos ganarlo en la segunda parte. Hablábamos muy bien de Nava, una afición que combatía mucho.

— ¿Esa impresión fue clave para aceptar la oferta del club?
— Sí. Cuando estaba en Hungría quería volver a España. Me encantaba el ambiente que hay.

— ¿En qué se parece su pueblo a Nava de la Asunción?
— Mi pueblo está a seis kilómetros de la playa. Tampoco teníamos pabellón; ni siquiera un frontón, era abierto. Y hoy ya tenemos uno. Tengo aquí la misma vida que cuando era joven. Allí tenía la suerte de ir a la playa, y es otra cosa. Conocía a toda la gente de mi pueblo y aquí me pasa lo mismo. Cuando vamos a tomar un café, vienen a hablar y nosotros, encantados. Esta amistad de apoyarnos cuando perdemos… He estado en equipos grandes y, cuando perdías, esa semana era muy mala. Aquí siempre hay apoyo, incluso cuando hemos tenido esta mala racha.

— ¿Ha sido su momento más difícil en Nava?
— Y en mi vida deportiva. Nunca estuve tanto tiempo sin ganar. Nos sentíamos muy mal. No es fácil entrenar toda la semana y volver a perder. En la segunda vuelta vamos a mejorar seguro sin esta locura de jugar dos veces por semana.

— En los dos partidos bajo la dirección de Zupo Equisoain fueron un equipo radicalmente distinto. ¿Por qué?
— Es la primera vez en mi carrera que cambian de entrenador a mitad de temporada. Y es siempre malo. No es solo culpa del entrenador, hay otras cosas. La gente estaba jodida porque no estábamos bien. Zupo ha venido con su filosofía de mucha agresividad y ganar confianza. Y se notó. El deporte es así, una pequeña cosa lo cambia todo. Eso intentamos hacer durante la racha, pero no llegaba. Nos hacía falta un poco de suerte.

— Con esa línea, sus opciones de permanencia son altas.
— Poco a poco. Yo creo que tenemos equipo para jugar contra todos, menos el Barcelona. Este año teníamos una plantilla más profesional y debíamos estar mejor. No fue así. También por culpa del virus. En este mes de pretemporada hemos mejorado mucho.

— ¿Cómo vivió el Covid?
— Yo no quería pasarlo. Estuve muy mal los primeros días y se notó. Había gente que seguía con molestias y cansancio un mes después. Fuimos el único equipo en el que todos dimos positivo. Se notó mucho. Y también la afición. No es lo mismo tener el pabellón lleno que con 15 personas. Aquí ayuda mucho, es el octavo jugador.

— ¿Cómo está viviendo la situación en Portugal?
— Mi hermana es profesora y dio positivo. Y mi madre no lo sabe. Hacen todo bien y les ha tocado. Ya no entiendo nada de este virus.

— ¿Cree que su posición es desagradecida?
— Un aficionado normal no me ve; una persona que entienda balonmano, sí. A mí lo que me importa es ganar, pero hoy es más importante la defensa que el ataque.

— ¿Cómo entiende hasta dónde se puede mantener el contacto?
— Ya tengo experiencia. Cuando vienen en uno contra uno, no puedo hacer el mismo contacto a un extremo que a un lateral. Con un extremo son dos minutos seguro, le mato. El video me ayuda mucho a anticiparme. Vemos individualmente qué hace cada jugador. Luego hay jugadores normales, que simplemente están ahí, y los buenos jugadores. A esos hay que estudiarlos bien. Hay mucho trabajo por detrás. Al final, siempre doy hostias a todos (sonríe).

— ¿Hasta cuándo jugará?
— No lo sé. Me encuentro muy bien físicamente, no he tenido lesiones graves y la gente me dice que no parece que tenga 39. A ver qué interés hay. Si tengo que acabar, acabo. No tengo problema. A ver qué pasa con el virus porque hay clubes que no quieren contratar y ligas con muchos problemas.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda