El trabajo ‘El Monasterio de San Antonio el Real. Trastámara, arte y religiosidad’ redactado por un grupo de alumnos del IES Mariano Quintanilla de Segovia se alzó con uno de los segundos premios del concurso Los Nueve Secretos, convocado por la Fundación Patrimonio Histórico de Castilla y León, y gracias al cual, los estudiantes obtendrán una ruta cultural por Salamanca.
El trabajo presentado por el grupo del centro de educación secundaria donde Antonio Machado impartiese su cátedra de francés mereció la distinción del jurado formado por técnicos de la Fundación del Patrimonio Histórico, de la Dirección general de innovación educativa de la Consejería, arquitectos de la Dirección General de Patrimonio y la directora del Observatorio de Educación Patrimonial de España.
Los trabajos presentados prestan atención a monumentos emblemáticos de la Comunidad pero lo que más destaca es el esfuerzo investigador, cuidadas encuadernaciones y presentaciones, así como una la puesta en escena de los alumnos, con abundante material complementario, como cortometrajes, blogs, o distintas iniciativas para recaudar fondos para el mantenimiento del edificio elegido.
Los tres primeros ganadores pasarán cuatro días en Bélgica y los segundos tienen reservada una ruta cultural de fin de semana en Salamanca. Además, a todos los participantes se les obsequia con una Tarjeta de Amigos del Patrimonio, válida por un año, para mantenerlos vinculados al patrimonio.
La Fundación convocó la decimocuarta edición de estos premios, con los que busca promover la concienciación de los más jóvenes sobre el valor del patrimonio histórico de la región y en ella participaron estudiantes de 4º curso de E.S.O., Bachillerato y Ciclos Formativos. Los grupos de alumnos desarrollaron una investigación sobre la historia, el estado actual y la posibilidad de intervenir o de poner en valor alguno de los bienes de interés cultural de Castilla y León.
