Los alumnos de primer curso de primaria del colegio San Gil de la villa fueron en el curso 2012-2013 los primeros en desarrollar la webcast “Libro Interactivo”, una actividad enmarcada dentro del Plan de Fomento de la Lectura de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, cuyos resultados ven ahora la luz.
La directora del centro, Noa Ladrón, valoró positivamente esta experiencia que permitió a los 17 alumnos de ese curso un acercamiento a las matemáticas a través de los cuentos. El programa se puso en marcha a través de la Fundación Sánchez Ruipérez y con ellos colaboró también el tutor de los alumnos, Antonio Arias.
Ladrón señaló que la actividad consistía en elaborar un cuento, “a partir de propuestas y conceptos matemáticos sencillos los alumnos de primero de primaria construyeron una historia y primero lo plasmaron en un papel y después se realizó en formato digital a través de la pizarra digital interactiva”. Los medios utilizados se conforman de varias áreas curriculares y diversos materiales. Dentro de las áreas, seleccionaron Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas y Educación Artística y como materiales elegidos: la Pizarra Digital Interactiva (PDI), materiales de escritura, dibujo y manualidades, y los cuentos inventados.
Desde la Fundación se visitó el colegio mostrando a los niños dos cuentos elaborados de manera similar a lo que ellos tenían que hacer. Así Ladrón señaló que trabajaron con los cuentos “Por cuatro esquinitas de nada” y “Pequeño Azul y Pequeño Amarillo”, para elaborar después una historia similar, un sencillo cuento que llamaron “Amigos”. Los personajes del cuento son figuras geométricas. Comenzaron confeccionando el cuento en papel con esas figuras y creando el texto que colocaron a pie de página. Tras realizarlo en papel lo pasaron a formato digital, con diapositivas para la pizarra digital y los niños iban contando el cuento con la sucesión de imágenes.
El resultado de todo este trabajo ha sido la webcast “Libro Interactivo”, un acercamiento a la asignatura de Matemáticas a través de los cuentos, en los que se muestra el desarrollo de una actividad de promoción de la lectura centrada en la creación de un libro, primero en papel y después en formato digital, mediante seis vídeos con las temáticas: presentación de la actividad, los libros y sus historias, un libro de papel, una historia digital, la hora de contar a los demás y los resultados de la actividad. La webcast se encuentra alojada en el Portal de Educación (www.educa.jcyl.es), dentro de la web de Fomento de la Lectura en su apartado Actividades. “Es una actividad muy motivadora para los niños, porque ellos mismos son los que crean la historia y lo ven publicado en el blog de la biblioteca, en la página del colegio, en la página de la Fundación…”, afirmó la directora del centro. Asímismo calificó como “un orgullo” para el centro participar en esta iniciativa innovadora.
