El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Alumnos de FP agraria de Segovia se formarán con tractores de última generación

La consejera de Agricultura apuesta por la formación práctica con la última tecnología en la que se invertirán cerca de 360.000 euros

por El Adelantado de Segovia
30 de septiembre de 2024
en Segovia
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral (centro) en el acto de la firma del convenio.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral (centro) en el acto de la firma del convenio.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

Francisco Javier Sánchez toma posesión como nuevo secretario general del Ayuntamiento de Segovia

La Junta da un paso más en su apoyo al sector agrario de la Comunidad. Si hace unos días, la recientemente nombrada consejera de Agricultura,Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, daba a conocer una batería de propuestas en materia de ayudas, modernización y promoción, ahora ha anunciado la suscripción de un convenio con las marcas de mayor cuota de mercado de tractores agrícolas, para que los alumnos de ciclos de la familia agraria adquieran formación práctica con equipos dotados con la tecnología más avanzada.

Se trata de un convenio pionero entre la Junta de Castilla y León y nueve casas comerciales, que permitirá que los alumnos de los Centros Integrados de Formación Profesional (CIFP) agraria se formen con tractores y equipos de última generación, lo que les convertirá en expertos en el uso de tecnologías transformadoras del campo, como imágenes por satélite, sensores y Big Data.

La iniciativa persigue lograr “una mayor cualificación de los alumnos que les permita adecuarse a las necesidades de un sector que demanda profesionales cada vez más especializados”, señaló González Corral durante la firma. En este sentido, los alumnos de FP agraria de Castilla y León mejorarán sus opciones laborales al conocer los sistemas operativos de todos los tractores existentes en el mercado.

González Corral indicó que el motivo que ha llevado a la Consejería a promover este convenio, firmado en el CIFP de Viñalta, es que la maquinaria agrícola actual, altamente tecnificada y digitalizada “se establece como elemento clave en la modernización y mejora de la competitividad de las explotaciones al incrementar la eficiencia en la realización de las tareas agrícolas y su rendimiento”.

Hectáreas de uso agrícola
Del convenio, que contará con una aportación de la Junta cercana a los 360.000 euros, se van a beneficiar los alumnos matriculados en los seis centros específicos de la rama agraria, como son los de Ávila, Albillos (Burgos), Segovia, Santa Espina (Valladolid), Viñalta (Palencia) y Almázcara (León). En total, unos 500 alumnos que cuentan con 375 hectáreas de uso agrícola donde realizarán su formación práctica con tractores y aperos de última generación. Hay que tener en cuenta que, con el nuevo convenio, la flota de maquinaria estará siempre actualizada sin necesidad de adquirir los equipos.

Con este proyecto, como ha destacado González Corral, también se apuesta “por facilitar el relevo generacional en el mundo del campo” con jóvenes “bien formados”. Para ello, los propios técnicos de cada una de las marcas comerciales también colaborarán para facilitar el aprendizaje en el manejo de los equipos.

Un sector atractivo
El acuerdo firmado viene a complementar otras iniciativas que se llevan a cabo desde la Consejería para hacer que el sector agrario sea más atractivo y eficiente. Entre ellas, González Corral destacó, por un lado, las ligadas también al ámbito formativo, como los talleres técnicos especializados para trabajadores, ayudas para la realización de acciones formativas o los cursos de incorporación a la empresa agraria.

Por otro lado, están las que se enmarcan en el grupo de la innovación y digitalización. Entre estas se encuentran el nuevo programa de Extensión Agraria Digital, “que pretende la promoción integral en herramientas digitales y tecnologías avanzadas para nuestros agricultores y ganaderos”. También la Plataforma Agroalimentaria en Red (PAN), “que, financiada con Fondos Europeos RETECH, supone la creación de un sistema interregional de negociación y transparencia de los productos alimentarios”. Y la creación de tres grupos AKIS (Sistemas de Conocimiento e Innovación en Agricultura), “que convierten al propio sector agroalimentario en el motor de la I+D+i y el receptor de sus resultados desde dentro, mediante la transmisión de conocimiento entre los diferentes integrantes del mismo”.

Finalmente, María González Corral señaló que estas acciones ponen de manifiesto, una vez más, que la Junta de Castilla y León está comprometida con el mundo del campo, haciendo un especial hincapié en los profesionales del sector y con el objetivo de lograr que los jóvenes vean esta actividad como una salida profesional interesante. “Estamos empeñados en demostrar que la agricultura y ganadería son áreas profesionales con futuro”, concluyó la consejera.

BATERÍA DE MEDIDAS
Además de lo concerniente al tema educativo, la consejera anunció hace unos días, una batería de acciones que afectarán al sector agrícola de la Comunidad, basadas en ayudas y mejoras que impulsaran el sector.

Una de las primeras medidas anunciadas fue la ayuda que desde la Junta se dará a todas las provincias afectadas, durante el pasado año, por la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE).

Segovia fue una de las provincias en las que tuvo impacto por lo que se beneficiará de los 10 millones destinados para atender a todas las explotaciones afectadas por esta enfermedad en 2023.
No ha sido la única de las medidas que anunció para los próximos meses, ya que también hizo referencia a la modernización de regadíos, a la que se destinará un total de 100 millones con proyectos que superan las 22.200 hectáreas o la incorporación de jóvenes al sector, cuya ayuda máxima pasa de 70.000 a 100.000 euros, y también de la modernización de explotaciones con un presupuesto para las dos líneas de actuación de 120 millones.

De esta manera “vamos a fortalecer un sector estratégico clave para el desarrollo de nuestro territorio rural”, apuntó la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. Estas medidas muestran el compromiso que desde la Junta tienen con el medio Rural, ya que a través de ellas pretenden dinamizar y hacer más competitivo el sector agrario y agroalimentario de Castilla y León.

Además durante este trimestre final del año, se presentará el Plan de la Industria Agroalimentaria y a continuación la nueva estrategia de Tierra de Sabor y el segundo Plan Estratégico de la Producción Ecológica. Así como se pondrá en marcha un nuevo programa de Extensión Agraria Digital para fomentar el uso de tecnologías digitales que ayuden a agricultores y ganaderos a mejorar la competitividad de sus explotaciones.

JÓVENES Y MUJER RURAL
Desde la Consejería van a apostar por los jóvenes y la mejora de la competitividad de las explotaciones agrarias. La intención de González Corral es que los jóvenes perciban al conjunto del sector “como una verdadera oportunidad de futuro donde poder desarrollar su vida profesional”.

Este mes de septiembre comenzará a resolverse la convocatoria de la incorporación de jóvenes a la actividad agraria que incluye mejoras respecto a las anteriores. De esta manera las ayudas pasan de 70.000 a 100.000 euros con la posibilidad de recibir un anticipo del 60 %, diez puntos más. En paralelo se iniciará la resolución de las solicitudes de modernización. Estas dos líneas cuentan con un presupuesto de 120 millones de euros.

Además, como anunció González Corral, en 2025 habrá una nueva convocatoria de estas dos líneas. Y junto a ello, el próximo mes, saldrán de nuevo por importe de 5 millones las ayudas a la sucesión de explotaciones agrarias para favorecer el relevo generacional.

En esta línea, la formación es clave para lograr un campo cada vez más profesionalizado. El compromiso de la Consejería es que 700 jóvenes cursen al año alguno de los ciclos de Grado Medio o Superior en los centros de Formación Profesional Agraria -en el 2023-24 han sido 643 alumnos-, con una apuesta por la digitalización y la tecnología en la maquinaria y herramientas que utilizan.
También se impulsará el fomento de la actividad profesional de la mujer en el sector agrario y agroalimentario.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda