El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Alrededor de 300 animales silvestres fueron devueltos a su hábitat natural en Segovia

La red de centros de recuperación de Castilla y León (CRAS) trabajó con 8.254 ejemplares de los que, tras su cuidado y mantenimiento, fueron liberados 2.357

por JUAN LÓPEZ / ICAL
4 de agosto de 2025
en Segovia
Ejemplares de aguilucho cenizo en las instalaciones del Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS) de Valladolid. RUBÉN CACHO/ICAL.

Ejemplares de aguilucho cenizo en las instalaciones del Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS) de Valladolid. RUBÉN CACHO/ICAL.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los Premios Solidarios COPE Segovia reconocen el compromiso social y humano de la provincia

Fotogalería Premios COPE Segovia 2025

La seguridad en el acceso al Ayuntamiento de Segovia, en entredicho

Siete de cada diez animales silvestres vivos que llegaron a los centros de recuperación de Castilla y León (CRAS) fueron liberados en 2024, con un total de 2.357 ejemplares que regresaron a su hábitat, habitualmente en la misma zona donde fueron hallados. El pasado año se registraron 8.284 entradas en la red, de las que 7.312 corresponden a ejemplares de diferentes especies de fauna silvestre, 190 a domésticas y 395 a especies exóticas invasoras. El resto, un total de 387, corresponden a diferentes muestras para analizar, según la Memoria 2024 de la Red de Centros de Recuperación de Animales Silvestres de la Comunidad, a la que tuvo acceso la Agencia Ical.

Esta red está integrada por las infraestructuras de Burgos, ubicada en la localidad de Albillos, Valladolid y Segovia, a los que se suman diferentes centros de recepción en otras provincias. De las 387 muestras, se han registrado 141 para el control de enfermedades dentro del área de liberación para el Proyecto Lince, 97 para realizar análisis genéticos, 93 muestras de sangre de diferentes ejemplares para el Plan de Vigilancia Epidemiológica que se lleva a cabo en colaboración con la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y 36 relacionadas con casos de intoxicación, como son la tierra recogida debajo de los cadáveres en casos de envenenamientos, los vómitos y los cebos hallados en campo.

La entrada de cadáveres se mantiene constante a lo largo del año, en cambio, los vivos tienen un repunte de entradas en el mes de julio, época en la que comienza la dispersión de los pollos y las olas de calor más acusadas.

De los 7.312 ejemplares de fauna silvestre que se han recibido, 3.371 entradas corresponden a ejemplares vivos y 3.941 a cadáveres. A 911 que llegaron con vida se les practicó la eutanasia humanitaria. Actualmente, 46 se encuentran aún en los centros en proceso de rehabilitación, tratándose fundamentalmente de aquellos que ingresaron en el último semestre del año y que a principios de 2025 aún se encuentran en las instalaciones, a la espera de una pronta reintroducción en el medio natural. Por último, un ejemplar está en los centros en custodia judicial y 56 resultan irrecuperables, de los cuales 49 se han cedido a parques zoológicos que desarrollan actividades de educación ambiental, programas de reintroducción o de cría en cautividad.

Por grupos taxonómicos destacan de forma mayoritaria los ingresos de aves, seguido de mamíferos, reptiles, peces y anfibios.

Anillado de un ejemplar de milano negro antes de su puesta en libertad. RUBÉN CACHO/ICAL.
Anillado de un ejemplar de milano negro antes de su puesta en libertad. RUBÉN CACHO/ICAL.

Evolución global de la red
Si se analizan los datos de años anteriores se observa un incremento del número de ejemplares que ingresan en la red de centros, una tendencia más marcada en los cadáveres que en los vivos. Desde 2017, se ha registrado un incremento del 24,29 por ciento de ingresos de ejemplares vivos y del 107,96 por ciento de cadáveres. Este aumento en el ingreso de animales muertos “se debe probablemente a la implicación de los agentes medioambientales” y a la puesta en vigor de la Instrucción 5/FYM/2020 de la Dirección General de Patrimonio y Política Forestal, para el seguimiento de la mortalidad no natural de avifauna provocada por infraestructuras eléctricas peligrosas, según aclara el documento, al que accedió Ical.

Por otro lado, la línea de tendencia de las liberaciones se mantiene constante y paralela a la de los ejemplares que ingresan vivos entre 2017 al 2023, y se mantiene el porcentaje de liberación en torno al 50 por ciento, presentando un incremento del 51 al 70 por ciento este último año.

Especies mayoritarias
Las especies de aves son las principales que ingresan en los CRAS. Las encabezan el vencejo común, con 691, el buitre leonado, con 532, la cigüeña blanca, con 448, el busardo ratonero, con 425, el cernícalo vulgar, con 375, y el gorrión común, con 293. Con respecto a los mamíferos, es similar a años anteriores, aumentando la prevalencia de lobos, que llegan a 54, y disminuyen la de zorros, hasta 41. Sin embargo, la principal especie es el corzo, con 133 ejemplares, seguido del murciélago enano, con 93, y el erizo europeo occidental, con 57.

Con relación al lobo ibérico, los ejemplares llegan mayoritariamente a causa de atropellos por coche, como así fue en 24 casos. Cabe destacar el ingreso de un ejemplar por enfermedad, seis por lesiones compatibles con mordeduras, ocho con lesiones por disparo y uno por intoxicación. En todos los ejemplares de la especie se realiza un análisis anatomopatológico reglado y exhaustivo, con toma de muestras y envío pertinente a laboratorio en casos de sospecha de intoxicación y/o enfermedad, además de recogida de muestras para archivo genético de la especie.

Oso pardo. Frank Vassen.
Oso pardo. Frank Vassen.

Causas de ingreso en los centros
Las causas mayoritarias de ingreso continúan siendo la recogida de pollos y crías del año, suponiendo alrededor del 31 por ciento de las entradas, y los traumatismos indeterminados, que significan el 15,62 por ciento. Bajo este término, se engloban aquellos golpes de los que se desconoce la causa que ha originado las lesiones que presentan los ejemplares al ingresar en el centro, tratándose mayoritariamente de fracturas óseas que requieren resolución quirúrgica.

Dentro de los traumatismos en los que se identifica el origen, destacan los atropellos, principalmente por coches, y las electrocuciones y colisiones con tendidos eléctricos, el 8,7 y el 13,8 por ciento, respectivamente. Otras causas de ingreso incluidas en este grupo son las colisiones con aerogenerador, el 6,5 por ciento de las entradas, aunque únicamente se contabilizan los cadáveres que han sido trasladados a los CRAS sin que el resto de ejemplares localizados muertos por esta causa, no trasladados, hayan sido tenidos en cuenta en este análisis. También se observan colisiones contra cristaleras (5,8 por ciento) y, por último, los ingresos por disparo, choques contra vallados, enredamientos con cuerdas o ejemplares atrapados en artes de captura ilegales, que no superan cada causa el uno por ciento de los ingresos.

La Memoria destaca que los centros de recuperación de Valladolid y Burgos llevan a cabo una importante labor de gestión de la fauna silvestre y el medio natural. Se trata de los análisis anatomopatológicos, que se realizan a los ejemplares cadáveres o que fallecen durante su estancia. Con este procedimiento se intenta determinar la causa de la muerte con la mayor brevedad posible para detectar posibles enfermedades, tanto zoonóticas como exclusivas de la fauna silvestre, así como determinar intoxicaciones intencionadas y otros delitos contra la fauna silvestre.

Por otro lado, los pollos y crías del año que ingresan en los CRAS son mayoritariamente ejemplares vivos, de los cuales se libera en torno al 72 por ciento. Por su parte, en los casos de traumatismos indeterminados, dos de cada tres están vivos y se reintroduce al medio natural aproximadamente la quinta parte de estos.
Además, más del 96% de los ingresos por electrocuciones y colisiones son cadáveres, y de los ejemplares que entran vivos, a tres de cada cuatro se le practica la eutanasia debido a la gravedad de las lesiones. En relación con los atropellos, más de la mitad ingresan vivos, pero acaban muriendo aproximadamente el 50 por ciento por la gravedad. Por último, en el caso de las alambradas, casi todos llegan con vida y aproximadamente la mitad se libera.

Especies amenazadas
La principal especies que llega a los CRAS, de entre las incluidas en el Catálogo Español de Especies Amenazadas, es el milano real, sobre todo por colisión con aerogenerador, electrocución y colisión con tendido eléctrico, atropellos por coche, traumatismo indeterminado e intoxicación; el aguilucho cenizo, principalmente pollos y huevos recogidos del nido para evitar atropellos por vehículos agrícolas, además de ejemplares pollos y adultos ingresados por atropellos de maquinaria agrícola.

En cuanto al ejemplar de oso pardo que entró en 2024 tuvo como causa un traumatismo indeterminado, encontrado con lesiones de quemadura en las almohadillas de las cuatro extremidades y presencia de miasis, por lo que precisó curas seriadas y permaneció en el CRAS de Valladolid durante semanas hasta su completa recuperación.

Se recibieron también muestras de un ejemplar de visón europeo que fue capturado y liberado de nuevo en Burgos. Los ejemplares capturados de esta especie son objeto de estudio, en el cual se toman las medidas biométricas, se recogen muestras de ADN y se procede a su identificación mediante microchip. Estos ejemplares tienen especial interés, ya que en España se encuentra declarada especie ‘en situación crítica’ y cuenta desde 2005 con una estrategia nacional de conservación.

Gorrión común. JrPol.
Gorrión común. JrPol.

Por provincias
Las provincias que registran mayor porcentaje de ingresos son Valladolid y Burgos con el 22,1 y 21,7 por ciento, respectivamente, seguidas de Salamanca y Segovia, con el 13,2 y 12,5 por ciento de las entradas, Soria y Zamora, con el 7,4 y 8,1, y, finalmente, Palencia, Ávila y León, con porcentajes del 6,1, 5,3 y 3,5 por ciento cada una. Burgos es la provincia en la que se ha registrado mayor número de mamíferos y Valladolid encabeza el de reptiles y aves.

Si se ahonda en cada caso, en Ávila se han registrado 436 ingresos, de los cuales hay mayor porcentaje de entradas de ejemplares vivos que de cadáveres. Por su parte, Burgos es una de las provincias que realiza mayor control poblacional de visón americano, con un porcentaje del 7,6 por ciento y 139 ejemplares. En total, de esta provincia se han recepcionado 1.798 ingresos.

Se han contabilizado 290 ingresos en León, que registra mayor porcentaje de ejemplares vivos que de cadáveres. Cabe destacar que es la provincia en la que han ingresado el mayor número de animales por disparo, con 11, el 20 por ciento de la Comunidad. Se han registrado 507 entradas en Palencia. Las muestras recogidas suponen el 14,8 por ciento de los ingresos, mientras que los 13 ejemplares de visón americano para control poblacional, junto con otras especies, el 2,7 por ciento. Palencia ha sido la provincia en la que ha ingresado el único ejemplar de Castilla y León por cetrería, concretamente un híbrido de halcón sacre.

En Salamanca se han anotado 1.095 ejemplares. Más del 63 por ciento corresponde a animales vivos, el doble que de cadáveres. También se ha realizado control poblacional de visón americano, el 1,2 por ciento, con 14 ejemplares, que incluyen algunos exóticos invasores. Se trata de la provincia con mayor porcentaje por atropello por vehículo agrícola, con el 53,8 por ciento de la Comunidad. Cifra similar muestra Segovia, con 1.032 entradas, dos de cada tres, cadáveres. Destaca que el búho real se encuentra dentro de las diez especies que más han ingresado en esta provincia en 2024. Además, es la que presenta mayor ingreso por ahogamiento y caída en balsas, con el 58,3 por ciento, y colisión por cristalera, con el 50,2.

Por su parte, Soria es la que registra un mayor porcentaje de entradas procedentes de control poblacional de visón americano respecto al total de ejemplares ingresados, con un porcentaje de 21,4 por ciento, 131 animales. Se han registrado 612 entradas en esta provincia, y el porcentaje de cadáveres recogidos es muy superior al de vivos. Soria se trata de la segunda provincia con mayor porcentaje de electrocución y colisión con tendidos eléctricos, con 205.

En Valladolid se contabilizan 1.829 ingresos. Es la provincia con mayor número de ejemplares vivos ingresados, con el 55 por ciento, correspondiente a 1.002 animales. Las especies mayoritarias son el vencejo común (164 ingresos), casi en su mayoría pollos de varios días de vida. La provincia es la que mayores ingresos por atrapamiento en edificación registra (54,5 por ciento) y atropello por tren. Destaca que el 56 por ciento de los huevos recepcionados son de aguilucho cenizo.

Por último, en Zamora se anotan 674 ingresos, casi el doble respecto al año pasado. Mayoritariamente son vivos. Es la provincia que más entradas ha tenido por intoxicación respecto a otras provincias, con casi el 32 por ciento de los casos, 36 ejemplares.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda