El Adelantado de Segovia
martes, 18 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Almanaque culinario

por Redacción
26 de mayo de 2011
en Provincia de Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Aguilafuente acoge la reunión ‘Las Villas Romanas de Castilla y León’

Comienzan los preparativos de la 43 edición de la Muestra Provincial de Villancicos de Fuentepelayo

El CIPF de Coca clausura la IV edición ‘Orienta tu Futuro Profesional a la industria del Deporte’

Paradores de Turismo ha lanzado en La Granja el Almanaque culinario de la cocina cercana y de siempre, una propuesta que pretende poner en valor los productos de la tierra propios de cada temporada y ofrecer menús sanos de elaboración artesanal y tradicional a un precio económico de 20,11 euros, cifra que juega con el año que se va a llevar a cabo esta propuesta gastronómica en los 93 paradores de España

Los «Menús 2.11» que se podrán encontrar en los paradores de Segovia, Ávila, Gredos y La Granja fueron presentados ayer en este último establecimiento donde se instaló un atractivo mercado de abastos, con gran exposición de productos naturales de estas dos provincias, como judiones, puerros, garbanzos, embutidos, vinos, melocotones, y hasta corderos y gallinas, y se ha ofrecido una degustación a los asistentes

Fuentes del Parador de La Granja y del de Segovia han explicado que los Menús 20.11 se podrán encontrar al precio de 20,11 euros durante todo el año, e incluirán «recetas de toda la vida elaboradas con productos de temporada, respetuosos con el medio ambiente, ecológicos y en muchos casos, de producción artesanal». Además, los clientes que decidan disfrutar del Menú 20.11 recibirán como regalo un folleto almanaque explicativo que incluye una relación de productos estacionales.

Con esta iniciativa Paradores pretende «ampliar su oferta gastronómica y continúa con la labor de poner en valor y promocionar la riqueza culinaria de España y sus regiones», lo que significa «continuar apostando por la tradición, los productos autóctonos, la historia y el patrimonio gastronómico del país», según fuentes de esta empresa.

Por el precio de 20,11 euros, el comensal puede tomar esta primavera en el Parador de La Granja un entrante de paté de cochinillo, elegir un primer plato entre dos guisos tradicionales, como son los garbanzos de Valseca con espinacas y bacalao o unos cardos guisados con ajo de Vallelado y jamón de Segovia, de segundo degustar muslitos de pollo de corral guisados en salsa pepitoria, y terminar con un arroz con leche. Las bebidas y el pan no están incluidos en el precio.

A unos 10 kilómetros, en el Parador de Segovia, los comensales podrán disfrutar de un menú compuesto por un entrante de queso de cabra, un primero a elegir entre un ensartado de espárragos verdes de Navalmanzano con mollejas de lechal y setas o un timbal de puerros de Carbonero el Mayor y escabeche de gallo de corral, de segundo ajo arriero de bacalao carmelitano y de postre bonete de torrija macerado, frambuesas y helado de leche.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda