La marca agroalimentaria de la Diputación de Segovia, ‘Alimentos de Segovia’, cumple este año dos décadas al servicio de los productores locales. En 2005 nació como una marca impulsada por la institución provincial con el objetivo de dar identidad y visibilidad a los pequeños productores y transformadores de nuestra provincia, ofreciéndoles un distintivo común que transmitiera confianza. En aquel momento, era sobre todo un proyecto incipiente y prometedor, pensado para aglutinar a quienes trabajan con esfuerzo y tradición en el medio rural.
En sus primeros años la marca fue sembrando reconocimiento. Se convirtió en un paraguas que acogía a queseros, bodegueros, panaderos, apicultores, carniceros y tantos otros oficios vinculados a nuestra tierra. “Lo que empezó como una marca distintiva fue consolidándose como una red de colaboración entre productores y como un símbolo para la provincia”, explica Magdalena Rodríguez, diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible a la vez que añade que “con el paso del tiempo, ‘Alimentos de Segovia’ creció en número de asociados, en variedad de productos y en prestigio”.
Veinte años después de su creación, ‘Alimentos de Segovia’ se ha consolidado como una marca reconocida, diversa y dinámica, que continúa creciendo y adaptándose a los retos del sector agroalimentario
Y es que, en el año 2005 se formalizó la marca pero hasta 2006 no comenzaron a entrar socios. Ese año realizaron la inscripción cuatro empresas y en 2007 se formalizaron otros tres socios. Veinte años después de su creación, ‘Alimentos de Segovia’ se ha consolidado como una marca reconocida, diversa y dinámica, que continúa creciendo y adaptándose a los nuevos retos del sector, alcanzando este año la cifra de 370 socios, reflejo de la diversidad y la riqueza gastronómica segoviana.
Por ello, “hoy en día, es mucho más que una marca, es un movimiento colectivo que integra promoción, formación, innovación y, sobre todo, compromiso con el medio rural. A través de iniciativas como la Caravana de Alimentos de Segovia hemos logrado que la marca no solo sea conocida en la provincia, sino también fuera de ella, mostrando al mundo que Segovia no es solo cuna de historia y patrimonio, sino también de excelencia gastronómica” explica Rodríguez.
“El reto ahora es seguir creciendo sin perder la esencia, reforzar el relevo generacional, apoyar a los pequeños productores frente a la globalización y seguir situando a la provincia de Segovia como referencia en alimentación de calidad. En conclusión, tras veinte años, ‘Alimentos de Segovia’ no solo ha cumplido, sino que ha superado las expectativas, convirtiéndose en un proyecto de éxito colectivo que pertenece a toda la provincia de Segovia”, añade.
“Hoy es día, ‘Alimentos de Segovia’ es mucho más que una marca, es un movimiento colectivo que integra promoción, formación, innovación y, sobre todo, compromiso con el medio rural
Respecto al balance de estas dos décadas “las valoraría positivamente. Lo más difícil fue el arranque. Conseguir que los productores y empresas comenzasen a creer en nosotros, en nuestro proyecto, en una marca que ha pasado de tener apenas socios a llegar, actualmente casi a 400. Y no sólo es importante el número de socios, sino el haber conseguido, además, que se les reconozca en nuestra provincia y fuera de ella”, manifiesta Rodríguez. “Quizás nuestro logro más gratificante son ellos mismos. Su buen hacer. Ya que gracias a ellos podemos decir, con orgullo, que cumplimos veinte años como marca agroalimentaria de la Diputación de Segovia. Ojalá podamos seguir sumando muchos años juntos”.
GRAN REPRESENTACIÓN
En la actualidad, dentro de la marca ‘Alimentos de Segovia’ se agrupan productores muy variados del sector agroalimentario provincial. Desde cárnicos y embutidos que engloban jamones, chorizos, morcillas y carnes frescas como cordero, cochinillo, ternera o cerdo; quesos y lácteos de las queserías artesanas de oveja y cabra; vinos y cervezas artesanas: bodegas con denominaciones de origen y cerveceras locales; panadería, repostería y dulces tradicionales: obradores de pan, pastelería convencional y francesa, hojaldres, mantecados, rosquillas… Legumbres, miel y productos de la tierra, tales como judiones, garbanzos, lentejas, frutas, verduras, mieles… Aceites, conservas y otros transformados como salsas picantes, mermeladas, aceites de oliva, carnes y pescados ahumados, etcétera.
Además, cuentan con tiendas multiproducto que se encargan de dar a conocer una amplia variedad de los productos que elaboran los productores y, también, con restaurantes que ofrecen en sus barras y menús platos elaborados con productos de la marca y de kilómetro cero.
Entre las marcas adscritas cuenta con la IGP del chorizo de Cantimpalos, representantes de la Asociación de la IGP del Lechazo, PROCOSE, la marca de calidad del tomate de Martín Muñoz de las Posadas así como productores del garbanzo de Valseca o de Labajos, el ajo de Vallelado, el judión de La Granja y vinos de la D. O. P. Valtiendas.
La Plaza Mayor acoge hoy, por primera vez, la Caravana de Alimentos
“Es una satisfacción abrir la Plaza Mayor a los productores de la provincia, despensa de la gastronomía segoviana”, asegura Magdalena Rodríguez, diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible
La Caravana de Alimentos de Segovia, iniciativa de la Diputación para promocionar y difundir los productos agroalimentarios de calidad de la provincia, celebra su sexta parada enmarcada en la quinta edición de la Feria de Alimentos de Segovia, hoy sábado, 27 de septiembre, en un escenario inédito, en la Plaza Mayor de Segovia, por primera vez.
“Tras cuatro años realizando la Feria de Alimentos de Segovia en el Campo de Golf de La Faisanera, ubicado en el municipio de Palazuelos de Eresma y donde se ha cosechado gran éxito y afluencia de público, que año tras año ha ido creciendo exponencialmente, este año se ha decidido desde la institución provincial la modificación de la ubicación de la feria tras escuchar las peticiones de nuestros socios que buscaban aumentar su visibilidad en la capital, donde creen que pueden llegar tanto a los propios vecinos como del turismo que tanto caracteriza a Segovia”, asegura Magdalena Rodríguez, diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible.
“Creemos que acercar los productos de la marca directamente al corazón de la ciudad servirá para ganar visibilidad y cercanía al consumidor local y al flujo turístico. Por ello, esperamos que pueda atraer tanto a los consumidores locales como a los visitantes. Y además, para el Ayuntamiento de Segovia es una satisfacción abrir la Plaza Mayor a los productores de la provincia, despensa de la gastronomía segoviana”, añade Rodríguez.
En la edición de 2024 se alcanzaron un total de 4.000 visitantes en La Faisanera. Cifra que, a buen seguro, este año aumentará tanto por la excelente ubicación donde se celebra la feria como por la amplia representación de productores de esta marca agroalimentaria. En total serán veinte los productores que expondrán durante la jornada de hoy sus productos artesanales y de calidad: Espirulina Valsaín, Panadería Los Mellizos, Guadarrama Coffee Roasters, La Cruz de Hierro, Bodegas Maeste, Moncedillo, Alma de Pueblo, Cerveza 90 Varas, Ibéricos de Vegaseca, Las Manitas de Sacramenia, Verduras y Hortalizas Ramos, Ahumados Artesanos Perser, Cáñamo Canniebas, El Rincón de la Gloria, Merche`s Galletas, Patatas Tarsa, Charcutería Gourmet Henar García, Octavo Arte, La Dula de las Mesetas y Las Dos Antiguas.
Todos los asistentes “encontrarán productos auténticos, elaborados con cuidado y con la pasión de quienes trabajan nuestra tierra cada día. Os invito a probarlos, a hablar con los productores y a llevaros a casa ese pedacito de nuestra provincia. Cada compra que hacéis es un apoyo directo a nuestras familias, a nuestra economía local y al futuro de nuestros pueblos”, comenta Rodríguez.
Por último “espero que disfrutéis del ambiento festivo de la jornada, de la música, de las actividades y, sobre todo, del calor humano que hace de esta Caravana mucho más que un mercado, una celebración de nuestra identidad. A todas las personas que hacen posible y real la marca Alimentos de Segovia quiero trasladarles mi más sincero agradecimiento. Ellos son el alma de esta marca y la razón de ser de cada feria, cada Caravana y cada acción de promoción que llevamos adelante”.
“Su trabajo diario mantiene vivas las tradiciones, preservan la esencia de nuestros pueblos y, al mismo tiempo, innovan para que nuestros productos sean competitivos y reconocidos más allá de nuestras fronteras. Gracias a ellos, la provincia de Segovia no solo es tierra de patrimonio y naturaleza, sino también de excelencia gastronómica. ‘Alimentos de Segovia’ no es una marca vacía, es un compromiso compartido de autenticidad y de amor por nuestra tierra. Cada queso, cada botella de vino, cada pan, cada dulce o embutido lleva detrás esfuerzo, dedicación y orgullo”.
Al mismo tiempo Rodríguez se dirige a todos los segovianos “sois tan necesarios como los socios que forman parte de cada cita, porque sin vosotros esto no sería posible. Por ello quiero dar las gracias a todos los que nos han acompañado y nos acompañarán en las diferentes citas porque con su presencia dan vida y sentido a la Caravana de Alimentos de Segovia”.

‘20 años, más artesanos, más naturales, más auténticos’
Para conmemorar las dos décadas de aniversario de ‘Alimentos de Segovia’, la institución provincial ha preparado un programa de actividades que se extenderá a lo largo de todo el año, con acciones promocionales, actos institucionales y diferentes eventos.
La campaña de celebración girará en torno al lema ‘20 años; más artesanos, más naturales, más auténticos’ que servirá de hilo conductor para todas las acciones del aniversario. Uno de los elementos centrales de esta campaña es un vídeo conmemorativo que repasa la evolución de la marca desde su nacimiento hasta hoy, que recoge la trayectoria de ‘Alimentos de Segovia’ y su papel como marca impulsora del producto local, siempre con el foco en las personas y el territorio. Además, del lanzamiento de una campaña gráfica basada en fotografías antiguas y actuales que ilustran el recorrido de la marca y la transformación del sector agroalimentario en la provincia de Segovia.
En el marco de este aniversario, también está prevista la celebración del I Encuentro de Marcas Agroalimentarias de las Diputaciones de Castilla y León, una jornada profesional que tendrá el objetivo de generar un espacio de diálogo e intercambio entre las distintas diputaciones provinciales que gestionan marcas agroalimentarias propias, con el fin de fortalecer la colaboración interinstitucional y compartir buenas prácticas.
El encuentro— que tendrá lugar en el mes de noviembre— incluirá mesas redondas y ponencias centradas en la promoción del producto local, el papel de las administraciones públicas, la innovación, la digitalización y el vínculo entre marca y territorio. Uno de los momentos más esperados del programa será la entrega de Premios Alimentos de Segovia, que reconocerán a productores, empresas y entidades destacadas por su labor y compromiso a lo largo de estos veinte años.
