¿Qué significa para el Ayuntamiento un torneo como este Open?
Es un escaparate para el municipio de El Espinar. Desde las distintas corporaciones municipales se ha hecho un apoyo institucional importante al torneo de tenis, incluso en los momentos de dificultades económicas. La crisis ha afectado bastante, pero aún así siempre ha habido apoyo, y desde luego esta Corporación también apoyará. Es un revulsivo económico durante esta semana, además de tener un efecto dinamizador para el verano en nuestro municipio, y tenemos que seguir ahí.
¿Qué podría aportar el torneo para estar más involucrado en la vida de El Espinar?
Creo que le falta deslocalizarse en parte, y además prolongarse en el tiempo. Entiendo que el torneo debería ir más allá de la semana en la que se disputa. Debería hablarse del torneo más a lo largo de todo el año, y además debería deslocalizarse en parte. Desde luego su cuna es La Estación de El Espinar, y eso no debería variar, pero sí se debería implicar al resto de núcleos del municipio. Hay que buscar una nueva fórmula para que no se nos agote el torneo.
No parece fácil de hacer, pero sí se ha notado buena voluntad que todo salga adelante.
Este año tiene que ser el punto de inflexión, por muchas circunstancias, como pueden ser el treinta aniversario, o el de la creación del torneo femenino. Y ha de ser una nueva lanzadera que siente las bases del futuro. Es fundamental que el tenis cale en los niños, porque eso es lo que genera el caldo de cultivo para que el torneo tenga un mayor auge.
Lo que es innegable es que, en el apartado institucional, el torneo está bien respaldado.
Y así debe de ser. El trabajo entre las instituciones tiene que ser fundamental en todos los ámbitos, y el deportivo es uno de ellos. Un evento de estas características sería imposible de realizar sin esa colaboración.
¿Todos los concejales del Ayuntamiento están unidos a favor del Open?
Quizá para convencer a los que no están convencidos de los beneficios de este torneo deberíamos ver torneo todo el año, y poder implicar al resto de municipios. Tenemos la idiosincrasia que tenemos, somos varios núcleos dispersos y separados entre sí, pero si somos capaces de dar esa vuelta de tuerca, cualquier persona, independientemente del color político que tenga, que pase por el Ayuntamiento verá el futuro que, sin lugar a dudas, tiene el torneo.
Cedió el saque inicial a una de las niñas de la escuela. ¿Un símbolo de lo que ha de ser el torneo en un futuro?
Sin duda. Cuando hablo de la proyección de futuro, me refiero a que la escuela de tenis ha de tener una implicación fundamental. Las bases se sientan desde la infancia, y así lo he querido reflejar en este saque inicial.
No se puede olvidar que el Ayuntamiento es quien cuida las pistas cuando el torneo termina.
Así debe de ser. Al final hablamos de instalaciones municipales, y tenemos que ser responsables. Debemos ver el deporte en conjunto, sin quedarnos con lo que pasa solo en una semana.
¿Al final qué pasará con las dos pistas que se quedaron sin construir?
Es pronto para dar una respuesta. La idea la tenemos en la cabeza desde la Concejalía, y en cuanto se acabe este torneo habrá que ponerse a trabajar para preparar la próxima edición, y ese será el momento de hablar de las dos pistas, y del torneo femenino.
