Con motivo de la celebración del Día Internacional de los Derechos Humanos (DDHH) — en la jornada de ayer se conmemoró el 70 aniversario de la aprobación de la Declaración Universal de Derechos Humanos por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948 en París — los IES ‘Giner de los Ríos’ y ‘María Moliner’ acogieron la charla de Ahmed Ali, egipcio, defensor de los DDHH y coordinador en España de la ‘Comisión Egipcia de Derechos y Libertades’.
“En 2014 fui cinco días a la cárcel por hacer un reportaje en una concentración en homenaje a un joven activista muerto por disparos de la policía y por mi trabajo en derechos humanos. Salí de prisión pero me condenaron a 25 años, así que tuve que irme de Egipto para no cumplir la condena”, contó Ali, un joven de 26 años de edad.
“Ahora mismo mi objetivo aquí es hacer relaciones internacionales entre varias ONG y también con las instituciones españolas y de otros países de Europa”, afirmó en un español bastante fluido a pesar de ser su tercer idioma. La meta es conseguir la ayuda internacional con la que hacer llegar a la población egipcia, al resto de países árabes y a los sudamericanos la existencia de unos derechos y libertades que les amparan. “Ahora mismo estamos intentando cambiar el país y después poder hablar de ello en las escuelas”, advirtió Ali.
El fotoperiodista egipcio confía en que la cooperación de los representantes políticos de los diferentes países de Europa con los entabla relaciones “nos ayude a cambiar las cosas en mi país, sé que con el tiempo se arreglará”.
“Claro que he temido por mi vida pero cuando empiezas en este camino es porque tienes un sueño y el mío es conseguir cambiar mi país. Si no lo conseguimos para mí, que cambie para mis hijos. Tenemos que hacer eso para poder vivir en paz y en un país democrático para todas las personas. Es difícil pero tenemos que seguir”, sentenció un decidido Ali.
‘Ilustrar en Libertad’
Los IES ‘Giner de los Ríos’ y ‘María Moliner’, que forman parte de la Red de Escuelas por los Derechos Humanos, acogen la exposición gráfica ‘Ilustrar en libertad’. Hasta mediados de diciembre la muestra poblará los pasillos del ‘Giner de los Ríos’ y, en el mes de enero, podrá visitarse en el ‘María Moliner’.
