“Historia de los Españoles en la Segunda Guerra Mundial” es el título del ensayo del periodista de Turégano Alfonso Domingo, que ha sacado al mercado la editorial Almuzara con el objeto de reivindicar la memoria de todos aquellos que combatieron en el conflicto armado más grande y sangriento jamás vivido. Elaborado durante más de una decena de años, en este libro se abarcan los frentes más importantes, todas las trincheras y todas las banderas bajo las que, hace setenta años, muchos españoles lucharon en esta contienda.
La obra de Domingo repasa las peripecias de casi medio centenar de españoles que no quisieron quedarse al margen de la lucha que asolaba al mundo y en la que estaban en juego muy distintas maneras de pensar.
Según Domingo, el capítulo más trágico de la guerra lo constituyeron los campos de exterminio alemanes en los que murieron siete de los nueve mil españoles que pasaron por ellos. Por el contrario, un buen número de soldados españoles se integraron en los ejércitos aliados en diversos frentes —todavía hoy impresiona su actuación en Bir-El Hakeim, cerca de Tobruk. La famosa columna “Nueve” del general Lecrerc, la primera en entrar victoriosa en la liberación del París, y que acabó, como si fuera un guiño final, tomando el Nido de águila, el refugio fortaleza de Hitler en los Alpes, estaba constituida por un grupo de soldados republicanos españoles y todos sus blindados tenían nombres españoles, como Guadalajara, Belchite, Don Quijote o España Cañí…
Alfonso Domingo Álvaro nació en Turégano en 1955. Es periodista, documentalista y escritor, ha trabajado en diarios, semanarios, radios y televisión. En la actualidad, se dedica a dirigir documentales y a escribir narrativa.
