El Adelantado de Segovia
viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Alfonso VII, cofrade en la parroquia de Santa Eulalia

Unas historias de la Segovia de ayer.

por José María Martín Sánchez
22 de mayo de 2025
en Tribuna
JOSE MARIA MARTIN DEPORTES
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El día que el Rey Alfonso XIII abatió 100 faisanes a tiros

Las justas reivindicaciones de los médicos

Luis Mester

Los más listos de la clase de adultos, seguro de toda seguridad, que han estudiado a fondo la palabra introito (entrada o principio, especialmente de un escrito o de una oración –Real Academia de la Lengua Española-). En ampliación de la definición, el colectivo de los más mayores, nacidos en las ‘inmediaciones’ de la Edad Media, recordarán que en el Teatro Clásico Español (siglos XVI y XVII), segundos antes de dar comienzo el espectáculo y desde el escenario, bien el director o el autor del libreto, explicaba el porqué de la obra, su argumento y, por si acaso no gustaba, pedían indulgencia al público. Similar a quienes se ponían la venda antes de que hubiera herida.

Corolario. Digo yo, en referencia a lo que van a leer, que apliquen tal cual el final de párrafo anterior.

El Rey de la cofradia

La Real Cofradía del Santísimo Sacramento, establecida en la iglesia dedicada a Santa Eulalia de Mérida, en la ciudad de Segovia, según queda constancia en el libro más antiguo de la referida cofradía, fue fundada en 1470 por Enrique IV, cuatro años antes de su muerte. Sepa quien leyere que entre los cofrades relacionados aparece en el ‘asentamiento’, año 1830, el nombre del Rey Fernando VII, también tres años antes de morir. En todo el tiempo descrito hubo nombres de personas ilustres dentro de un amplísimo número de cofrades.

Se deja constancia que la Cofradía era la encargada de organizar y celebrar cada año la fiesta de ‘La Catorcenilla’, privilegio concedido por Enrique IV. También tenían ese privilegio las parroquias de San Martín y Santa Columba. La primera lo celebraba con una misa, la segunda lo hizo hasta su desaparición en el siglo XIX, con alguna ‘reminiscencia’ de prolongación en el tiempo en la pequeña capilla ubicada en la Terraza de Santa Columba. Construcción en la que puso su empeño, y mucho más, el librero Cándido Herrero -‘Librería Cervantes-’. Santa Eulalia, mantiene la celebración de esta fiesta popular el segundo domingo de septiembre.

Una inauguración ‘sonada’

Me (les) remonto al día 16 de julio de 1768 –para más señas viernes-, que fue la fecha señalada para llevar a efecto la consagración de la Catedral, cuyas obras se habían ‘extendido’ a lo largo y ancho de 243 años. Obviando otros datos de mayor interés que los que aquí se van a describir, cuento a la audiencia lectora: el Coro comenzó a ‘poner’ música a las 4,30 de la ‘madrugá’. El traslado del Santísimo se hizo, en multitudinaria procesión, desde la limítrofe iglesia de Santa Clara. En la ciudad el día se había declarado festivo.

Una hora más tarde dieron comienzo los actos litúrgicos de la consagración, que se prolongaron a lo largo de siete horas. El obispo Juan José Martínez Escalzo, abandonó el templo a las doce del mediodía de una jornada larga, larga… El prelado navarro, había nacido en 1704 en la localidad de Sesma. A su muerte, dado que había dotado de medios económicos personales a la capilla de San Jeroteo, allí se encuentra —o debería estar— enterrado. Desde esa fecha la Catedral está consagrada a la Virgen del Cielo (La Ascensión o la Asunción) y San Frutos.

A modo simple de curiosidad. La antigua catedral, la situada en la Plaza del Alcázar, había sido consagrada también un 16 de julio, pero del año 1228.

Otras noticias inconexas

Con referencia directa al año 1926. Fue en época veraniega cuando se inauguró el Gran Café ‘El Pinarillo’. Se ubicó en la c/ Neveria nº 4, ‘El mejor sitio de Segovia’, decía la promoción. Eran sus dueños los Hermanos Casas, que también regentaban en propiedad el bar ‘Cuatro Calles’. Lugar que hoy conocemos los segovianos como Plaza de la Rubia.

Otra. Un automóvil, de los pocos que entonces había en la ciudad, matrícula SG-288, cuando circulaba en las inmediaciones del Parador del Norte –Plaza de la Artillería, también Oriental-, atropelló a un ‘viandante’, hoy ‘peatón’, de 18 años, al que causó heridas diversas. Entre ellas una fractura completa de clavícula y… al hospital de la Misericordia. Lo trasladaron otros. El conductor se dio a la fuga.

Del comercio. Entre los comercios textiles competitivos de la ciudad quizá el que más, lo era ‘El Barato’. Se ubicaba en c/ San Frutos 1. Para más señas ‘frente a las bolas de la Catedral’. Hubo tiempo en que vendía piezas de tela de diez metros por 9 pesetas. Y si algún ciudadano necesitaba calcetines le vendían tres pares por una peseta ¡Tela!

Que se sepa. En enero de 1910 llegó el alumbrado eléctrico a las localidades de Navalmanzano y Hontalbilla. El primero de los citados fue adjudicado por un tiempo de 15 años y precio de 1.000 pesetas/anuales. Lucieron en las calles 60 lámparas incandescentes, desde la puesta del sol hasta media hora antes del amanecer. En Hontalbilla, mismas fechas, se colocaron 50 lámparas de diez bujías del alumbrado público. Su coste, 900 pesetas/año pagaderas por trimestres vencidos.

Mover el esqueleto. Se aplica la frase a aquellos/as que bailan rápido y moviendo el cuerpo al son de la ‘nota’ –hay quienes también dan la nota-, o, aquellos otros que se desplazan de un lugar a otro en la forma y manera como se camina a San Fernando. El introito es para comunicar al personal lector que ‘La Modernista’ fue un local dedicado al solaz y recreo de los segovianos cuyos inicios se sitúan en enero de 1909. Se ubicó en la c/ Melitón Martín, esquina con Infanta Isabel. Su apertura fue sonada. Se organizó un baile de máscaras –incluido el jolgorio-, durante tres días. Digo yo que con descansos intermitentes. El local era propiedad del industrial Felipe Ochoa.

‘Un pasito pá lante María, un pasito pá tras…’

 

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda