El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Alertan de los perjuicios de la presa sobre el Cega en Lastras de Cuéllar

por FDESCALZO
18 de octubre de 2018
en Provincia de Segovia
16_1-rio-cega
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La comunidad educativa del CRA ‘Los Llanos’ teje una colcha contra la violencia hacia las mujeres

Trescasas conmemora el cuarto aniversario del polideportivo ‘La Flecha’

Localizan la fosa común de dos republicanos asesinados y desaparecidos en Vegas de Matute

La asociación Ecologistas en Acción ha advertido de que la presa proyectada en el río Cega anegaría una superficie de 700 hectáreas, pertenecientes a los términos de Lastras y Aguilafuente, y su tamaño sería casi cinco veces superior al embalse del Pontón, situado en las cercanías de Segovia (44 Hm3 de la presa de Lastras frente a 9,4 Hm3 del Pontón). Destacan que en 2003 ya se planteó otro proyecto de presa en la misma zona del río Cega, aún de mayor tamaño, que fue descartado por su impacto ambiental.

Para los ecologistas, el informe ambiental de la CHD no hace referencia al cambio climático y sus implicaciones en el proyecto, a pesar de que la cuenca del Duero en su conjunto está sufriendo un “intenso proceso de cambio climático que ha modificado sustancialmente el régimen hidrológico de los cursos fluviales”.

Aseguran que el presidente de la CHD reconocía recientemente un fuerte descenso de los volúmenes anuales de agua que circulan por el Cega, una reducción que la Oficina de Planificación Hidrológica de la Cuenca del Duero ha estimado en un 40% en los últimos 20 años.

Ecologistas en Acción de Segovia considera que, estos datos deberían ser seriamente considerados a la hora de plantear alternativas para la gestión de los recursos hídricos en la cuenca del Cega. En un contexto de fuerte reducción de los caudales, “cualquier infraestructura que facilite el aumento de los volúmenes de agua que se derivan del río resulta claramente inadecuado”

Para ellos, el problema de fondo es que, más allá de la propaganda, el nuevo embalse facilitaría el desvío de porcentajes crecientes del agua del Cega para los regadíos del Carracillo. “Creado el embalse, la presión de los sectores productivos para disponer de más agua será inevitable”, añaden.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda