El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Alemania: ¿meca del empleo?

por Redacción
31 de diciembre de 2012
en Nacional
La alta tasa de paro en España y el boca a boca son las principales razones que empujan a los jóvenes a hacer las maletas y marcharse. / Valdivielso

La alta tasa de paro en España y el boca a boca son las principales razones que empujan a los jóvenes a hacer las maletas y marcharse. / Valdivielso

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

Una cuota de desempleo juvenil de más de un 50%, junto con el boca a boca y el efecto llamada desde Alemania son las principales razones que animan a miles de jóvenes españoles a hacer las maletas en busca de un futuro mejor. Sin embargo, a veces la realidad no es como la habían soñado.

El país germano vive un boom laboral que no logra sostener con trabajadores nacionales. En concreto, necesita cubrir unos tres millones de vacantes para personal cualificado hasta 2025, según el presidente de la Oficina Federal de Empleo, Frank-Jürgen Weise.

Sergio Núñez es uno de los muchos jóvenes que llegó este año a Berlín en busca de empleo empujado por esas noticias. Estudió creación gráfica en Madrid y, después de ochos meses sin encontrar nada, decidió irse a Alemania. El idioma y buscar piso fueron los mayores problemas a los que se enfrentó este alicantino de 27 años, que, sin embargo, se hizo enseguida con unas prácticas. «Prácticas, no trabajo. Llevo ya dos seguidas», indica, aunque no se queja: «Están remuneradas no como en España, que no se pagan».

Este joven es uno de los 3.900 españoles que llegó al país germano en los seis primeros meses de 2012, un 53% más que en el mismo período del año anterior. En total, en Alemania viven en la actualidad cerca de 114.093, según los datos registrados por la Oficina Federal de Estadística.

A pesar de tener un panorama poco esperanzador en Berlín, donde la tasa de desempleo alcanza casi el 12%, Sergio no piensa en trasladarse. «Para cambiarme de ciudad, cambiaría de país. Es Berlín o Berlín».

Su amiga Sandra Pérez, una coruñesa de 26 años y licenciada en Publicidad y Comunicación Audiovisual, viajó como él para probar suerte. Tras meses sin encontrar nada en Alemania, tiempo que sobrevivió con ayuda de sus padres, encontró un minijob (miniempleo en el que no se cobra más de 400 euros) sin contrato de camarera en un pequeño restaurante del centro, donde gana seis euros en negro a la hora. Trabajo que compagina con sus clases de alemán por las mañanas.

Los dos creen que les vendieron una imagen de «vente a Alemania que aquí hay trabajo» un tanto alejada de lo que se encontraron. «Hemos pasado años viendo a Angela Merkel en la televisión diciendo que viniéramos, aunque éramos conscientes de que en Berlín no había tanta demanda» asegura Sandra.

Así, a pesar de la barrera del idioma y de las dificultades para encontrar empleo, los dos aseguran animar «todo el tiempo» a sus amigos de España para que sigan sus pasos porque, aunque en el país germano solo encuentren prácticas o minijobs, eso es «mucho mejor» que lo que tienen aquí.

En Berlín, ciudad de moda entre los jóvenes, 1.200 españoles están apuntados a la bolsa de empleo, de los cuales 600 reciben algún tipo de ayuda del Estado. Evelyn Ferreiro es una de ellas. Esta gaditana de 28 años cobra un subsidio social desde hace un año y medio.

Tras trabajar durante dos como teleoperadora para la aerolínea de bajo coste Easyjet, esta licenciada en Historia del Arte se quedó sin empleo. «El idioma es el gran problema. Da igual la experiencia», explica esta española que llegó hace seis años a Alemania. «Ahora ofrecen basura en comparación con lo que había antes», afirma. Sin embargo, al igual que Sergio y Sandra, tampoco se plantea cambiar de ciudad. «Si no fuera Berlín, preferiría otro país».

Evelyn cree que el gran problema es que «mucha gente piensa que aquí hay trabajo de todo. Pero «no es tan fácil como se lo pintan, porque depende de lo que hayas estudiado», sentencia.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda