Con la sede de la Academia del Cine como escenario y los nuevos labios que sustituyen a la icónica imagen diseñada por Manuel Sierra y que ha sido imagen del festival durante las últimas cuatro décadas como elemento distintivo, la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) presentó este miércoles en Madrid algunas claves de su 69 edición que se celebrará del 18 al 26 de octubre con Alemania como país invitado.
“Este festival es de todos. Es un valor patrimonial no solo de los vallisoletanos, sino de todos los españoles”, subrayó el alcalde vallisoletano, Jesús Julio Carnero.
Se desvelaron algunos nombres internacionales que competirán por la Espiga de Oro. Los franceses Olivier Assayas (‘Hors du temps’) y Alain Guiraudie (‘Misericordia’), el portugués Miguel Gomes (‘Grand Tour’), la griega Athina Rachel Tsangari (‘Harvest)’ o la italiana Maura Delpero (‘Vermiglio’), que acaba de ganar el Gran Premio del Jurado en el Festival de Venecia, son algunos de los cineastas europeos que se darán cita en Valladolid a concurso.
A estos reconocidos creadores del cine del Viejo Continente se suman los nuevos y esperados trabajos de directores reconocidos en el panorama internacional como los iraníes Maryam Moghaddam y Behtash Sanaeeha (‘My Favourite Cake’), el noruego Dag Johan Haugerud (‘Sex’), el mexicano Alonso Ruizpalacios (‘La cocina’), el chino Guan Hu (‘Black dog’) o el singapurense Yeo Siew Hua (‘Stranger Eyes’), así como las óperas primas de los prometedores Haldfan Ullman Tendel (‘Armand’) o Agathe Riedinger (‘Diamante en bruto’).
“No todo está cerrado, aunque solo queda un poco más un mes, pero estamos muy ilusionados con este programa que hemos tardado muchos meses en armar”, enfatizó el director de la Seminci, José Luis Cienfuegos.
En las semanas precedentes, Seminci ya había anunciado los cinco directores españoles que competirán por la Espiga de Oro: Mar Coll, Javier Rebollo, Marta Nieto, Elena Manrique y Carlos Marques-Marcet. “Es una gran noticia que Valladolid se vaya convertir en la capital del cine español por unos días”, resaltó la vicepresidenta de la Academia, Susi Sánchez.
En la sección Punto de Encuentro, “una de las más queridas de nuestro festival”, en palabras de Cienfuegos, se van a estrenar ocho películas que posteriormente tendrán distribución en España. “Es la primera vez que llegamos a esa cifra”.
