El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Alcázar y Catedral mejoran sus cifras de visitas en 2021

por EL ADELANTADO
11 de enero de 2022
en Segovia
Turistas Catedral Claustro KAM8386 copia

Turistas Catedral Claustro KAM8386 copia

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los servicios públicos de la Diputación se modernizarán mediante la aplicación de IA

Del pasado neandertal de San Lázaro a los yacimientos de Santa Lucía y el Cerro de los Almadenes

La población de Segovia aumenta en el tercer trimestre un 0,21%, hasta los 159.180 habitantes

El turismo en Segovia se recupera lenta pero progresivamente de los devastadores efectos de la crisis sanitaria, que ha cerrado gran parte del mercado turístico extranjero y ha restringido significativamente la presencia del turismo nacional. Los termómetros más fiables de esta recuperación son el Alcázar y la Catedral, donde el número de visitantes comienza a elevarse después de casi dos años de alcanzar sus mínimos históricos en ambos casos.

Así, el Alcázar realiza un balance positivo de la llegada de visitantes a lo largo del pasado año, donde contabilizó un total de 285.798, lo que supone que se recibieron 103.331 visitantes más que en 2020, año en el que la fortaleza permaneció cerrada al público los meses de abril y mayo y que concluyó con 182.467 visitas.

En una nota de prensa, el patronato de la fortaleza valora las cifras, y asegura que pese a comenzar de forma “titubeante” con un mes de enero con sólo 727 visitas, el flujo de visitantes fue en aumento de forma progresiva hasta alcanzar las 58.289 visitas en agosto, que fue el mes de mayor afluencia de turismo al ser un periodo netamente relacionado con las vacaciones estivales.

En la relación de visitas, octubre fue el segundo mes con mayor número de visitas (49.722), seguido de julio (34.110) y diciembre (32.777); siendo los de enero, febrero y marzo los de menor afluencia de público.

El patronato destaca la consolidación del canal de venta de entradas a visitantes individuales a través de internet, donde se vendieron más de 47.000 entradas a través de su página web oficial; lo que sumado a las más de 28.000 expedidas a través de los canales web para grupos y profesionales, supone más del 26% del volumen total de entradas expedidas.

Este porcentaje aumenta en días de máxima afluencia, puentes, festivos y fines de semana, cuando en ocasiones ha llegado incluso al 51% del total.

De cara al presente año, el patronato confía en que la mejoría de la situación sanitaria permita el crecimiento del turismo y el aumento de visitas a la fortaleza, con el objetivo de alcanzar cifras próximas a las de antes de la pandemia, con el objetivo de alcanzar la cifra récord de 754.000 visitantes que se registró en 2019.

En la Catedral, los datos también fueron positivos, pese a que los 215.066 visitantes de 2021 supone la segunda cifra más baja de toda la serie histórica tras la de 2020, donde apenas se superaron los 120.000. Desde el Cabildo se analiza la evolución de las visitas a lo largo del año para señalar que la situación epidemiológica cómo la situación epidemiológica ha tenido un efecto diferente en la llegada de visitantes.

Enero, febrero, marzo y abril registraron respectivamente 1.077, 1.267, 3.162 y 3.643 entradas coincidiendo con las primeras vacunas y las diferentes restricciones motivadas por la tercera y cuarta ola de la Covid-19. La comparación con el 2020 resulta complicada cuando los meses de enero y febrero obtuvieron las mejores cifras de visitantes -23.164 y 27.072- y marzo (8.655) fue el inicio de un confinamiento que se extendió hasta mayo. La Catedral reabrió finalmente al turismo a finales de junio tras 105 días sin visitantes.

Mayo fue el comienzo de la recuperación al alcanzarse por primera vez tras más de siete meses la decena de miles de visitantes (10.009). En junio se registraron 15.504 (1.343 en 2020), julio 25.620 (13.404) y agosto con 43.163 muy por encima de la cifra de 2020 (24.547 y +75,83) y más cerca del mismo mes de 2019 (57.790).

Durante septiembre 26.738 personas visitaron la Catedral (11.480 en 2020), octubre 36.607 (6.805), noviembre 24.050 (1.534) y diciembre 24.226 (1.954).

En una vista general, en el primer semestre se alcanzaron los 34.662 visitantes, el 16,11% de todo el año. Por el contrario, en el segundo, 180.404, cifras que se adaptan a la evolución de la pandemia y su influencia en el turismo nacional e internacional. De todas las entradas, el 4% fueron gratuitas y destaca el gran incremento del pago con tarjeta en taquilla que alcanza el 30% ganando terreno al pago en efectivo. Otro de los datos que deja el 2021 es el aumento de entradas vendidas de forma anticipada a través del sistema de reserva online representando el 6% del total.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no
  • Confirmado: 4 de las 15 ciudades más bonitas de Europa están en España, según los prestigiosos World’s Best Awards

RSS El Adelantado EN

  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
  • It’s official – the TSA sells items left behind at airports and you can bid on them from home – here’s how you can do it
  • Scientists in shock – 3I/Atlas changes again, now with a color never seen before in the solar system
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda