El protocolo del Ayuntamiento escuece en el PP. Ya hubo quejas ante la Alcaldía, durante la etapa de Beatriz Escudero como jefa de la oposición, por no invitar a los concejales populares a «actos oficiales». Y hace ahora dos años, el grupo popular —con Jesús Postigo en el papel que antes ejercía la hoy diputada nacional— ya denunció el ‘ninguneo’ a los ediles del PP, porque, según dijeron, no eran invitados a asistir a actos promovidos por el Ayuntamiento, caso de las inauguraciones de obras. «Quizá tienen miedo a que podamos eclipsar algún acto con nuestra presencia», llegó a decir entonces, no sin ironía, la concejala del PP, Azucena Suárez.
Los problemas del protocolo y los celos entre los partidos -quizá también por salir en la foto-afectan a unos y a otros. No en vano, a modo de ejemplo, el propio alcalde, Pedro Arahuetes, llegó a lamentar, en noviembre de 2006, que ningún miembro de la Junta, de la Diputación y del grupo popular asistieran al acto de inauguración de la Muestra de Cine Europeo MUCES.
Hay que tener cuidado con el protocolo. Y sino que se lo digan, paradójicamente, al propio alcalde, que reaccionó con virulencia tras la retirada de la bandera de Segovia en un evento deportivo, celebrado en octubre de 2006, en las instalaciones de la Escuela de Capacitación Agraria. Artífice de la recuperación para los actos oficiales del «Himno a Segovia» y firme defensor del segovianismo -llegó a declarar que se sentía segoviano y español, pero no castellanoleonés-, Arahuetes sintió como un «desprecio intolerable» la retirada la bandera de Segovia, después de ser izada, en un evento deportivo celebrado en la capital, en unas instalaciones de la Junta de Castilla y León y por decisión de la propia administración regional, según lo apuntó el alcalde.
Lo de no ser invitado a un acto puede sembrar gran malestar. De hecho, en 2007, los parlamentarios del PP por Segovia protestaron enérgicamente por no haber sido invitados a participar en actos oficiales convocados por la Subdelegación del Gobierno, entonces bajo administración del PSOE, como la fiesta del patrón del Cuerpo Nacional de Policía, el Día contra la Violencia de Género o una visita de la ministra de Fomento a la estación del AVE en Segovia.
Con respecto al Ayuntamiento, hace dos años el grupo popular ya denunció el ‘ninguneo’ que, según los populares, sufrían sus concejales. Aseguraron entonces que no eran invitados a la inauguración de obras, como las de remodelación de la Plaza de Espronceda, en Nueva Segovia; o la de mejora de la calle Manuel de Falla, en Nueva Segovia. El lamento del PP también obedecía entonces a que no habían recibido ni una sola invitación para asistir los actos organizados aquel año, el 2011, del Hay Festival, pese a que el Ayuntamiento de Segovia era uno de los principales patrocinadores de la cita literaria. A la lista de ‘agravios’ que esgrime el PP se añade el denunciado hace ahora un año, en noviembre de 2012, cuando, según apuntaron los populares, no fueron invitados al acto que celebró el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España en el Alcázar.
Desde entonces, no se ha vuelto escuchar, al menos públicamente, una protesta del PP y, de hecho, ayer mismo, un concejal popular, Jesús Revilla, acudió, en representación de su grupo, al acto de denominación de la calle en homenaje al escultor José María García Moro.
Sin embargo, un reciente episodio, ha vuelto a desempolvar la queja de los concejales del PP. En concreto, su portavoz, Jesús Postigo, difundió ayer una carta que ha enviado al alcalde y en la que le expresa su malestar por no haber sido invitado -tampoco ningún concejal de su grupo-a la recepción al embajador de China; incumpliendo así, dice Postigo, el Reglamento de Protocolo, Honores, Distinciones y Ceremonial del Ayuntamiento.
El pasado día 26 de septiembre tuvo lugar en la Sala Blanca de nuestro Ayuntamiento la recepción al embajador de China, con motivo de la celebración de una nueva edición de Hay Festival. China era el país protagonista en esta octava edición del Festival, puesto que se celebraba el 40º aniversario del establecimiento de relaciones entre China y España, y además durante la recepción a la delegación de la Embajada China se firmó un convenio de colaboración. A este acto no fue invitado ni el portavoz ni los concejales del grupo municipal popular», le dice Postigo a Arahuetes. El jefe de la oposición le recuerda en la carta al alcalde que, según el artículo 47 del Reglamento, cuando se produzca una visita oficial a la Casa Consistorial la Alcaldía debe convocar, al menos, a los portavoces de los grupos.
«Le insistimos que, al margen de sus preferencias personales, contamos con el respaldo de la mayoría de los ciudadanos de Segovia, como así lo expresaron en las urnas en las pasadas elecciones. El alcalde de todos los segovianos debe asumir que los ciudadanos esperan y desean sentirse representados por sus concejales», afirma Postigo.
A continuación, el portavoz le ruega que se cumplan los Reglamentos y, no sin ironía, le comenta que el grupo municipal popular no solicitará la apertura de ningún expediente sancionador contra el alcalde. Postigo quiere con esta carta recordar al alcalde que ‘todos los concejales están obligados a cumplir el Reglamento. Y, es de suponer, que no le excluya de la lista de invitados.