Alcaldes de la Mancomunidad de La Atalaya han empezado a posicionarse en la búsqueda de una solución al problema del abastecimiento de agua en la provincia de Segovia, que desde hace años se debate entre administraciones sin llegar a un acuerdo concreto. La alternativa de un embalse en el Ciguiñuela, defendida por unos y rechazada por otros, es la que en los últimos meses baraja la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) como la más viable. Y algunos alcaldes de ‘La Atalaya’ ya han manifestado su apoyo a esa infraestructura. La Mancomunidad de La Atalaya, integrada por los municipios de La Lastrilla, San Cristóbal de Segovia,Palazuelos de Eresma y Trescasas, ha mostrado sus cartas. Mientras que los alcaldes de La Lastrilla y San Cristóbal de Segovia abogan por la alternativa que defiende la CHD y el de Palazuelos de Eresma pide premura, el de Trescasas apuesta por estudiar otras soluciones.
El embalse del Ciguiñuela, según el ‘Documento inicial del estudio de regulación de caudales para el abastecimiento a Segovia y otras poblaciones del Eresma’, promovido por la Sociedad Estatal Aguas de las Cuencas de España (ACUAES), tendría una capacidad de 29 hectómetros cúbicos, con una superficie de 200 hectáreas, y para su llenado, además de contar con las aportaciones del río Ciguiñuela, se sumarían los caudales derivados de la presa del Pontón Alto. Mientras que la pantalla de la infraestructura se situaría aguas arriba de la ciudad de Segovia, una cola del embalse quedaría cerca del pueblo de Cabanillas del Monte, a unos 500 metros de distancia, y otra cola llegaría a las inmediaciones de Trescasas, a unos 750 metros de distancia.
El alcalde de Lastrilla (3.605 habitantes) y actual presidente de ‘La Atalaya’, Vicente Calle (PP) valora la alternativa del Ciguiñuela y considera que es “la mejor”para poder continuar con el desarrollo de la capital y el alfoz, “ya que supone una mayor capacidad que el otro recrecimiento propuesto (Puente Alta) y el mismo coste”. En su opinión, el problema del agua es “urgente” y “es fundamental que hagan algo ya”, reiterando que “la solución por cantidad y capacidad es la del Ciguiñuela y apenas tiene impacto”.
En el caso de La Lastrilla les apremia tomar un decisión, “ya que no podemos desarrollar un metro cuadrado más sin agua”. Vicente Calle asegura que “el agua es vida y si queremos que nuestros pueblos sigan teniendo vida, hay que apostar por soluciones viables, por eso, yo como presidente de La Atalaya y como alcalde de La Lastrilla creo que el embalse del Ciguiñuela es la mejor propuesta”.
El alcalde de San Cristóbal de Segovia (2.939 habitantes), Óscar Moral (PP), coincide con Calle en la viabilidad del embalse del Ciguiñuela, “que supondría el mismo montante económico que el recrecimiento de Puente Alta, pero una mayor capacidad, suficiente para Segovia y su alfoz para sus próximas generaciones”. “Si además vale para regadíos, pues miel sobre hojuelas. El agua es un bien público y no es propiedad del pueblo”, apunta. Óscar Moral solo cuestiona la necesidad de bombear agua del Pontón Alto que implica el proyecto. “Es lo más difícil de entender, pero no supone gastos, sino que genera electricidad, recursos, por lo que sería rápidamente amortizable”, afirma.
Por su parte, el regidor de Palazuelos de Eresma (4.868 habitantes), Jesús Nieto (PP), aunque no se decanta por ninguna alternativa concreta, considera que “hay que hacer algo ya”. “Estamos desperdiciando el tiempo para construir un nuevo embalse, que debe dar servicio a toda la provincia, con una capacidad proporcional al coste”. A su juicio, todas las alternativas planteadas tienen sus pros y sus contras, pero insiste en que debe ser un proyecto “a corto plazo”. Sobre los usos del agua del futuro embalse, Jesús Nieto es favorable a que el sobrante se pueda utilizar en otras zonas para recargas de acuíferos o regadíos. “Todo es desarrollo económico para la provincia. Lo que no es normal es que estando al pie de la Sierra tengamos problemas de agua, cuando al otro lado no hay problema para abastecer a seis millones de personas”, asegura.
El alcalde de Trescasas (991 habitantes), Borja Lavandera (PSOE), único municipio de ‘La Atalaya’ al que el embalse restaría superficie, manifiesta su rechazo a la alternativa del Ciguiñuela. “Somos los que más terreno aportaríamos y no nos garantizan que con un mamotreto así el primer uso va a ser para abastecimiento”, manifiesta. Además, el proyecto “me genera muchas dudas, que lo que hagan sea de nivel contínuo, cuando el Ciguiñuela la mayoría del año no trae agua”. En su opinión, la mejor alternativa sería la del recrecimiento del embalse de Puente Alta. “Queremos una solución sí, pero no por la vía rápida”, concluye.
Diferentes posturas y opiniones en el seno de la Mancomunidad de La Atalaya, que serán discutidas en el próximo pleno de la entidad. El presidente, Vicente Calle, anunciaba ayer a esta Redacción que su intención es llevar a la sesión una propuesta de apoyo de la Mancomunidad al embalse del Ciguiñuela. Su idea es que la decisión sea consensuada; para ello tendrán que limar diferencias entre municipios.
