viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Alberto Martín Baro – Progreso

por Redacción
31 de agosto de 2019
en Opinion, Tribuna
ALBERTO MARTIN BARO
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El RM Sport Innoporc logra cinco medallas en Ciudad Real

El San Cristóbal vuelve a la senda del triunfo ante el Villa de Ribafrecha

“Anoche soñé que volvía…”, no a Manderley, como la protagonista de la película de Hitchcock “Rebeca”, sino a mi antigua casa de El Espinar. Y la encontré cambiada. Con muchas mejoras, además de las que yo había hecho antes de venderla.

La casa la habían construido allá por el año mil novecientos cuarenta y tantos –no recuerdo la fecha exacta– Sixto, el jardinero del parque municipal, y su mujer Ángeles. Mis abuelos maternos la alquilaban los veranos. Siempre acogían a algunos de sus nietos, que no me explico cómo cabíamos. Ahí nació mi amor a este pueblo serrano.

Bastante tiempo después mi mujer y yo compramos la casa. Nuestro vecino Juan García, excelente albañil, se hizo cargo de las obras que mejoraron notablemente el interior del edificio: alicatado de la cocina y del cuarto de baño, saneamiento de humedades, ampliación de la sala tirando el tabique que la separaba del vestíbulo… El confort de la casa para poder pasar en ella fines de semana en invierno ganó bastantes enteros cuando instalamos una calefacción de gasóleo.

No era la primera vez que adquiríamos una segunda residencia. Un primer intento resultó fallido. Habíamos comprado una casita en El Olivar, pequeña localidad de Guadalajara que Cela describe en su libro “Viaje a La Alcarria” como “un pueblo miserable, perdido en la sierra, en tierra de lobos, rodeado de barrancos”. Era una construcción humilde, con un terrenito en el que crecía una higuera, y tenía unas vistas preciosas sobre el embalse de Entrepeñas y, al fondo, las Tetas de Viana, dos montes así llamados por semejar los pechos de una mujer.

A pesar de mis gestiones no conseguí que ningún operario se encargara de hacer la casa habitable. Hoy, por lo que me informo en Internet, El Olivar “miserable” de Cela es un pueblo cuidado y lleno de casas de vacaciones.

A veces propendemos a pensar que carecer las viviendas particulares de agua corriente se remonta a la época en la que los romanos construyeron el acueducto de Segovia. Yo puedo atestiguar que, además de la casa de El Olivar, otras muchas viviendas en los años cincuenta del pasado siglo carecían de este servicio básico.

En el verano de 1954 fui invitado a pasar unos días en casa de Ramón, un amigo del colegio, que en realidad era compañero de mi hermano Javier. Más tarde comprendí por qué mi hermano me había cedido la invitación. Después de un viaje en un autobús del que prefiero no acordarme, entre cestas con gallinas y otros aparatosos bultos, llegué mareado al pueblo de mi amigo, que era Valbuena de Duero, una localidad importante. Le pregunté a Ramón por el cuarto de baño, a lo que él me respondió: “Si lo que quieres es lavarte, ahí en el patio tienes el pilón; y si necesitas hacer tus necesidades, al lado está la chivitera”. O sea, el corral, donde campaban a sus anchas, no chivos, como el nombre podía dar a entender, sino gallinas. ¡Y el padre de mi amigo era el alcalde del pueblo, que ya entonces albergaba las famosas bodegas Vega Sicilia!

Todo esto ¿qué tiene que ver con el progreso, tema del artículo al que yo estaba dando vueltas en mi medio insomnio? Pues está bien claro que gran parte del progreso material se ha traducido en las comodidades que disfrutamos no hace demasiado tiempo los habitantes del que hemos llamado “primer mundo”. Abrimos el grifo y disponemos de agua fría y caliente, combatimos el frío con distintos sistemas de calefacción y el calor con aparatos de aire acondicionado, conservamos los alimentos en frigoríficos y congeladores… En casa de mis padres aún recuerdo la fresquera. Y se lavaba a mano, nada de lavadoras y lavavajillas.

Las ventajas que nos proporcionan los grandes y pequeños electrodomésticos tienen la contrapartida, que denuncian los ecologistas, de consumir energía eléctrica y contribuir a las emisiones de CO2, al calentamiento global y al cambio climático.

A lo largo de la historia de la humanidad, a los avances del progreso se han opuesto a menudo sus detractores. Así, los luditas, artesanos ingleses que en el siglo XIX protestaron contra las nuevas máquinas que destruían empleo. La destrucción de puestos de trabajo por el uso de maquinaria tanto en la agricultura como en la industria ha sido utilizada frecuentemente como argumento contra la mecanización. Y lo sigue siendo. Hace pocos días leía yo en un periódico nacional el siguiente titular: “Cada robot industrial elimina dos puestos de trabajo”.

Si del progreso tecnológico pasamos al progreso social y cultural, no faltan tampoco los enfrentamientos entre los denominados progresistas, que defienden ideas y actitudes supuestamente avanzadas, y los conservadores, que como su nombre indica son reacios al cambio y partidarios de conservar creencias y costumbres.

Hoy el progresismo se lo atribuyen los partidos de izquierda radical. Olvidando, y tratando de que olvidemos, que allí donde se han implantado las ideologías y las políticas del comunismo y del socialismo no temperado por la socialdemocracia han cundido la pobreza, el hambre, la falta de libertades, la persecución y muerte del disidente, y los crímenes más atroces a los que aún asistimos en países bajo el yugo de sistemas opresores y totalitarios.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Alba León consigue la plata en el Cross Internacional de Soria

Bronce para el cadete del Club Somai Xtrem en Valladolid

La ciudad se engalana para recibir la Navidad

La provincia registra las primeras nevadas de la temporada

La Comisión de Patrimonio autoriza una intervención en el reloj de sol de la fachada de la antigua cárcel de Sepúlveda

Agentes medioambientales desmontan vías de escalada ilegales en la Sierra de Guadarrama

RSS El Adelantado EN

  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
  • It’s official—Trump promises $2,000 checks for millions of Americans thanks to new tariffs
  • Goodbye to hydrogen—the new 2025 Tata Sierra proves that electrification can be powerful and affordable
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda