sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Alberto Martín Baró – Mañana de playa, tarde de concierto

por Redacción
10 de agosto de 2019
en Opinion, Tribuna
ALBERTO MARTIN BARO
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Dibaq CD Base vuelve a la senda de la victoria

La Plataforma por el Ferrocarril Directo pide una reunión urgente con Mañueco

La playa es la primera del Sardinero de Santander. La marea baja deja libre una amplísima extensión de arena dorada entre la orilla del mar y la franja donde los bañistas toman el sol tumbados sobre las toallas extendidas en el suelo o sentados en sillas plegables, o se protegen bajo sombrillas multicolores. Lo que distingue a esta playa y a la segunda del Sardinero, también conocida con el nombre de Castañeda, es, me parece a mí, la ingente multitud de paseantes que van de un extremo a otro de ambas playas. Mi mujer y yo nos unimos a esta laica procesión de gentes de todas las edades, dejando que el flujo del agua nos bañe los pies y la arena estimule la circulación de la sangre en las plantas.

Se ven pocos cuerpos perfectos, pero a nadie le importa mostrar sus imperfecciones, las huellas de la vejez, pechos caídos de las mujeres y tripas voluminosas de los hombres. Hay quienes se ayudan con bastones o muletas para caminar, o lo hacen del brazo de alguien más joven. Ancianos encorvados junto a niños que juegan a salpicarse o a hacer construcciones con la arena.
Esta es la humanidad al desnudo que acude a ser tonificada por el sol y besada por las olas del mar. El mar está azul, como azul está el cielo, sin asomo de brumas y nubes tan propias de Cantabria.

Ha llegado el momento de entrar en el agua. Poco a poco, despacio, hasta que rompe una ola más potente y me lanzo a ella, que me envuelve en su blanca espuma. Se nada bien pasada la rompiente, en el suave ondular del mar en calma. Me vuelvo boca arriba y me saluda el sol, el hermano Sol que nos da la vida. Pocas playas como estas del Sardinero acogen a tantos bañistas y paseantes sin que tengamos sensación de agobio y aglomeración.

Cuando digo a mis convecinos que me voy a Santander, es unánime la admiración que esta ciudad suscita. Todo el mundo ama a Santander, “la novia del mar que se inclina a tus pies”, que cantara el inolvidable Jorge Sepúlveda, al que saludo al volver a casa en el monumento que le dedica la ciudad en la avenida de Reina Victoria.

En la misma avenida se alza el Palacio de Festivales, en cuya sala Argenta el pasado 3 de agosto se ha inaugurado el Festival Internacional de Santander. Sí, tarde de concierto, a cargo de la Mahler Chamber Orchestra, bajo la dirección del checo Jakub Hrusa. El programa lo integran la Obertura de “Las Hébridas” de Felix Mendelssohn, el Concierto para piano nº 1 de Frederic Chopin y la Sinfonía nº 4 de Ludwig van Beethoven.

No puedo por menos de confesar una vez más mi predilección por la música del Romanticismo, del que los tres compositores del programa son preclaros exponentes. En 1829, Mendelssohn visitó en Escocia las islas Hébridas, cuyas pintorescas cuevas le causaron una honda impresión. La Obertura, compuesta en 1830, es como una pintura musical –—Mendelssohn fue también un excelente pintor—, retrata el oleaje del mar mediante las ondulaciones del tema inicial, que las fanfarrias del metal alteran reflejando sucesivas tormentas. La brumosa atmósfera nórdica de “Las Hébridas” contrasta con la soleada mañana de playa que aún está presente en mi ánimo.

He escuchado innumerables veces y en diferentes versiones el Concierto para piano nº 1 que Chopin compuso en 1830 y siempre me produce una honda emoción. La interpretación del pianista surcoreano Seong-Jin Cho, llena de ternura y colorido, me llega al alma. Decía mi hermana mayor Alicia, profesora de música recientemente fallecida, que a Chopin se le podía definir con una sola palabra: “sentimiento”, Me dejo llevar por el Allegro maestoso del primer movimiento, por el Romance y el Largheto del segundo y el Rondó y el Vivace del tercero. Entro en profunda comunión con el compositor polaco y me invade la emoción que él sentiría al escribir tales compases, acordes, arpegios, filigranas, danzas y melodías que siguen cautivando a los oyentes de todas las latitudes y culturas. No creo que las críticas de algunos musicólogos a la orquestación de los dos conciertos para piano influyeran en la decisión de Chopin de componer solo para este instrumento. Chopin fue un enamorado del piano, al que arrancó como nadie no solo brillante virtuosismo, sino sobre todo profundo sentimiento lírico.

La Cuarta sinfonía del Beethoven, que fue concebida en 1806, no ha gozado de la misma adhesión del público que, por ejemplo, la Quinta, la Sexta, la Séptima y la Novena. Pero en sus adagios iniciales y en los allegros del tercer y cuarto movimiento, Beethoven alterna el paisaje nublado del comienzo con la brillante luz del sol en los scherzos de los allegros y del trío. A mí me gusta especialmente el tercer movimiento, cuya dulce y vibrante melodía espero impaciente y siento la tentación de tararear, aunque sin que se me oiga.

En tiempos política y socialmente convulsos, agradezco a la vida —es decir, a Dios—la capacidad de disfrutar de una mañana de playa y de una tarde de concierto. Y siempre trato de comunicar mi alegría de vivir a quienes me rodean y leen.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Confirmado: DIA se lanza a por el ‘listo para comer’ y estos son los productos que está empezando a vender

Catorce municipios segovianos mejorarán sus centros educativos

Adiós a los huevos: Mercadona se ve obligada a reducir los que pone a la venta por este motivo (que no es el precio)

La gripe aviar afecta a los bolsillos de los segovianos y preocupa a los productores

Confirmado por el Tribunal Supremo: tras años de litigios, solo Bimbo podrá llamar Donuts a los suyos

La compañía ‘Así Somos’ estrena a nivel nacional ‘Entre Faros’ en el Festival ‘Paladio Arte’

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed—The U.S. and China are competing for a rare lunar resource that could fuel fusion reactors and change the course of human history
  • The impressive agreement between Japan and Egypt that marks the future of transportation—this is what hydrogen-powered trains will be like, leaving electricity behind
  • It’s official—Social Security publishes the complete payment schedule for 2026 with all dates confirmed
  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda