sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Alberto Martín Baró – Cúpulas verdes

por Redacción
30 de marzo de 2019
en Opinion, Tribuna
ALBERTO MARTIN BARO
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La compañía ‘Así Somos’ estrena a nivel nacional ‘Entre Faros’ en el Festival ‘Paladio Arte’

No hemos cambiado tanto

He estado paseando estos días soleados bajo poéticas cúpulas verdes. “Cúpulas verdes y…” es el título de un precioso libro de la arqueóloga, poeta y escritora May Gracia, en el que canta en breves poemas a unos cien árboles y arbustos.

Ya es un acierto denominar a los árboles “cúpulas verdes”. Cúpula nos trae resonancias de templo, de plegaria, de protección espiritual. Y verde es el color de la serenidad y la esperanza. En los árboles, en la mayoría de las plantas, predominan las mil tonalidades del verdor que sosiega nuestra vista y nuestro ánimo.

May Gracia ha acertado también al elegir el haiku, la estrofa tradicional de la métrica japonesa, con diecisiete sílabas distribuidas en tres versos de cinco, siete y cinco sílabas, para retratar en sugerentes flashes a árboles y arbustos.

En el primer haiku que abre el libro pinta así a los árboles en general: “Dádiva verde / sobre tronco gallardo / pulcra armonía”. Después, en orden alfabético que no siempre respeta, va desgranando en pinceladas poéticas, botánicas, populares, mitológicas y hasta culinarias los versos encabezados por los nombres de árboles y arbustos, unos más conocidos que otros: abedul, abeto, acebo, acerolo, agracejo, albaricoquero…

Hubo un momento en mi vida en el que, avergonzado por no conocer los nombres de tantos árboles, me hice con un buen surtido de libros que me ayudaran a paliar mi ignorancia. Pero de los casi cien árboles y arbustos que poetiza May Gracia todavía hay más de una veintena de los que ignoraba hasta el nombre: annona, boldo, cambará, cascalote, coihue, criptomería…

En la presentación del libro, que tuvo lugar hace un par de semanas en la sede madrileña de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles (AEAE), le pregunto a la autora si ella conoce “de visu”, por haberlos visto con sus propios ojos, todos los árboles a los que canta. Ella, muy viajada, con una sonrisa me contesta que sí.

Claro que, si tenemos en cuenta, como nos ilustra en la presentación la también poeta y narradora Julia Sáez-Angulo, que hay en todo el mundo más de sesenta mil variedades de árboles, las casi cien de “Cúpulas verdes y…” ya no me resultan tan numerosas.

Pero no importa el número. En palabras de Emilio Porta, secretario de la AEAE, en su introducción al acto: “El tema de los árboles es todo un referente de los libros sagrados fundacionales y de la literatura en general. May Gracia se inscribe en esta saga con su nuevo libro ‘Cúpulas verdes y…’.”

Los mismos nombres de árboles: limonero, laurel, granado, ginko…, parecen poemas, porque las palabras resuenan y enamoran, como recuerda Julia Sáez-Angulo que le sucedía al poeta chileno Nicanor Parra.

La brevedad de los haikus en castellano está acompañada en este libro por su traducción libre en pictogramas japoneses, obra del poeta y pintor nipón Yurihito Otsuki.

No se arredra May Gracia al pintar a árboles cantados por excelsos poetas de nuestra literatura. Antonio Machado nos hacía vibrar de dolor y esperanza ante el olmo hendido por el rayo. El llanto de May Gracia es por otra causa, esta irremediable: “Lloro tu muerte / maldigo la grafiosis / perversa plaga”.

Y si Machado veía a orillas del Duero: “Álamos del amor que ayer tuvisteis / de ruiseñores vuestras ramas llenas; / álamos que seréis mañana liras / del viento perfumado en primavera”, May Gracia se inspira asimismo en la música de estos árboles: “Voz en tus ramas / plateado donaire / mimo de nana”.

En la memoria de todos resuenan los versos de Gerardo Diego al ciprés de Silos: “Enhiesto surtidor de sombra y sueño / que acongojas el cielo con tu lanza”. May Gracia interpela así al ciprés: “Vives sagrado / conectas cielo y tierra / inmortal sueño”.

La mimosa anunciaba a Giuseppe Ungaretti en “El cuaderno del viejo” la llegada de la primavera. El haiku de May Gracia al aromo o mimosa lo versifica con estas palabras: “Brotas como oro / henchido de fragancia / fin del invierno”.

La inspiración de May Gracia se remonta en ocasiones a la mitología grecolatina, como en el haiku al laurel: “Dafne protege / la sibila de Delfos / en el oráculo”; o a la higuera: “Rómulo y Remo / la loba los lactó / bajo su sombra”.

La periodista y poeta Carmen Silva evoca en la contraportada del libro a la catalpa que tuvo en el pequeño jardín de su desaparecido chalé. May Gracia la describe así: “Hermosa copa / te llaman la sombrilla / de los jardines”.

Todos, creo yo, tenemos un árbol o varios de nuestra predilección. Uno de los míos es el pino silvestre. Desde la ventana del cuarto de estar de mi casa de El Espinar contemplo la ladera del monte de Peña la Casa, verde de pinos verdes. Concluyo este paseo con el haiku al pino: “Longeva vida / catadura de fuerza, / de Pitis lema”.

Porque los árboles nos sobreviven a los hombres. Y yo me iré y los pinos seguirán cubriendo con sus cúpulas verdes la ladera de Peña la Casa.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

El arte de regalar 2025

Una apuesta por la logística como impulso al transporte y la industria

Un Otoño Enológico con brindis panorámicos, espacios llenos de historia y el mejor ambiente posible

Monarquía y democracia: 50 años

Hallgrimsson desespera al Nava

‘El misterioso caso del asesinato del tosedor de conciertos’, en dos conciertos de la Orquesta Sinfónica de Segovia

RSS El Adelantado EN

  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda