sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Alberto Martín Baro – Blancanieves

por Redacción
14 de septiembre de 2019
en Opinion, Tribuna
ALBERTO MARTIN BARO
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El San Pedro de Gaíllos recoge el ‘Agapito Marazuela’

El Monasterio de Santa María del Parral, premio ‘Guía de Honor’

La fama pasa, las montañas permanecen. Algo parecido debió de pensar Blanca Fernández Ochoa el pasado 24 de agosto cuando, después de dejar el coche en el aparcamiento de Las Dehesas de Cercedilla, se dirigió hacia el escarpado monte de la Peñota.

Desde que la familia de la famosa esquiadora anunció el 29 de agosto su desaparición y la noticia se hizo pública, fuimos innumerables las personas que seguimos paso a paso la búsqueda de Blanca hasta que el miércoles 4 de septiembre fue hallado su cuerpo sin vida en un agreste paraje entre el Collado del Rey y el Pino de San Roque, también conocido como Pino Solitario, en la vertiente meridional de la Peñota.

No se sabe si Blanca llegó a la cumbre de este monte, situado en la linde entre el término municipal de El Espinar en la Comunidad de Castilla y León y el de Cercedilla en la Comunidad de Madrid. Mi familiaridad con la Peñota añadió una nota de cercanía a mi interés en el seguimiento de los últimos pasos de Blanca en mi querida sierra de Guadarrama.

Desde mi calle de El Espinar y desde otros muchos lugares de esta villa es posible distinguir los tres picos que forman la cima de la Peñota, de difícil acceso a pesar de que por ella pasa el sendero de gran recorrido GR 10. Más de una vez he preguntado a mis acompañantes qué monte les parecía más alto, la Peñota o el vecino a la izquierda contemplados desde El Espinar, la Peña del Águila. Sin excepción me han contestado que la Peñota, siendo así que su cumbre se halla a 1.944 m de altitud, mientras que la Peña del Águila alcanza los 2.008. Se trata de un efecto óptico, debido a que la silueta de la Peña del Águila es aplanada y la de la Peñota escarpada.

Se ha elucubrado en los medios de comunicación sobre las causas de la muerte de Blanca Fernández Ochoa. La autopsia, realizada el 5 de septiembre, descartó una caída o accidente, pues el cuerpo no presentaba magulladuras o huellas de golpes. A la hora en que escribo este artículo no se han hecho públicos los resultados definitivos de la autopsia. En cualquier caso, aunque se llegue a la conclusión de que la muerte ha sido causada por una dosis excesiva de litio, medicamento que tomaba la esquiadora, diagnosticada de bipolaridad, ningún examen médico o forense podrá nunca descubrir la voluntad íntima de la fallecida. Hablar de muerte voluntaria, como han hecho periodistas irresponsables, me parece una inexcusable falta de ética y de respeto a la familia de Blanca.

En un excelente reportaje de la antigua serie “Volver con…” que el jueves 5 de septiembre emitió la Primera de RTVE, pudimos recordar a una Blanca sonriente, feliz de contar con el cariño incuestionable de su familia, de sus amigos, del pueblo todo de Cercedilla, donde existe una avenida con su nombre.

Sí, la fama pasa, pero no la satisfacción de haber logrado ser la primera esquiadora española que obtuvo una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos, como consiguió Blanca en la prueba de eslalon en Albertville en 1992. El ejemplo de su hermano mayor Paco, medalla de oro en Sapporo en 1972, fue sin duda un acicate en su carrera. Del mismo modo que la hazaña de Blanca ha servido de inspiración a muchas deportistas españolas.

La fama pasa, pero no el amor de su madre, de sus hijos David y Olivia, también entregados al deporte, en su caso el rugby, que asimismo practicó Blanca; de sus siete hermanos, Juan Manuel, que fue su entrenador, Paquito, que le aconsejaba que se riera al menos una vez al día, de Lola, la pequeña, que guarda con ella un gran parecido y en cuya casa vivía Blanca en los últimos tiempos. Cuatro de los hermanos, además de Paco, a saber, Juan Manuel, Ricardo, Luis y Lola, también fueron notables esquiadores y participaron en pruebas olímpicas.

Blanca y Lola evocaban en el citado reportaje de RTVE las bromas gastadas a cuenta de su gran parecido. Y el año que pasaron internas en el Colegio Regina Asumpta de Cercedilla, del que salían los fines de semana para ir a ver a sus padres en el Puerto de Navacerrada, en la Escuela Española de Esquí, donde su padre trabajaba como gerente y su madre de cocinera. Blanca tenía entonces 10 años y a los 11 sus padres la enviaron al Valle de Arán, al internado Juan March, a estudiar y a formarse y entrenar como esquiadora. El Puerto de Navacerrada, que por entonces permanecía cubierto de nieve casi la mitad del año, se le había quedado pequeño a la pequeña futura campeona.

La nieve siempre jugó un papel fundamental en la vida de Blanca, cuyo nombre de pila completo era… Blancanieves.

Blanca, aunque no te conocí personalmente, me siento unido a ti por tu permanente sonrisa, por tu tesón en alcanzar tu ideal en la vida, por tu amor a la naturaleza, en especial a la montaña, y por tu entrega a la familia y a los amigos. Este es el ejemplo que quiero seguir.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

El CIDE acogerá el miércoles una jornada gratuita sobre Inteligencia Artificial

La Segoviana defiende el liderato en Abegondo

El Dibaq CD Base vuelve a la senda de la victoria

La Plataforma por el Ferrocarril Directo pide una reunión urgente con Mañueco

Confirmado: DIA se lanza a por el ‘listo para comer’ y estos son los productos que está empezando a vender

Catorce municipios segovianos mejorarán sus centros educativos

RSS El Adelantado EN

  • It’s official—scientists confirm that this country has huge concentrations of helium and hydrogen underground, a discovery that’s shaking up the energy transition
  • Confirmed—the heat from beverages accelerates the release of microplastics from disposable cups, according to scientists
  • Confirmed—The U.S. and China are competing for a rare lunar resource that could fuel fusion reactors and change the course of human history
  • The impressive agreement between Japan and Egypt that marks the future of transportation—this is what hydrogen-powered trains will be like, leaving electricity behind
  • It’s official—Social Security publishes the complete payment schedule for 2026 with all dates confirmed
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda